Bloque de la investidura

Los socios ven a Sánchez sin un plan concreto y muestran dudas sobre el futuro de la legislatura

Los aliados aseguran que serán "prudentes" por si se publican nueva informaciones sobre la corrupción en el seno del PSOE

Archivo - El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián

Archivo - El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Miguel Ángel Rodríguez

Miguel Ángel Rodríguez

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"Tocado", "preocupado", "decepcionado". Los adjetivos que han empleado los socios para definir a Pedro Sánchez tras las reuniones de este miércoles son muy variados. Sin embargo, todos ellos coinciden en una crítica común a la parálisis del presidente del Gobierno tras una semana desde que se hizo público el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre Santos Cerdán. Desde distintos partidos lamentan la ausencia de un plan concreto para revertir la desconfianza generada por los presuntos casos de corrupción y le exigen que tome las riendas de la situación con medidas contundentes. Además, muestran dudas sobre cuánto durará la legislatura, ya sea por un inevitable adelanto electoral o porque nuevas informaciones les obliguen a retirar el apoyo al Ejecutivo de coalición.

Tras una sesión de control bronca, en la que Sánchez ha sido acallado por los gritos de "dimisión" lanzados por la bancada popular, el jefe del Ejecutivo ha vivido el mayor momento de tensión con el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, al que le ha respondido con el semblante serio y un tono más duro del que ha utilizado para enfrentar a Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal. Una hora después, y tras verse con Sánchez en la Moncloa durante 35 minutos, el diputado catalán ha asegurado que ha visto a un presidente del Gobierno "tocado". Un calificativo que también ha empleado horas después la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido. La portavoz del PNV, Maribel Vaquero, optaba por definir el estado del jefe del Ejecutivo como "preocupado".

Tras los distintos encuentros, todos los socios han sido claros a la hora de exigir a Sánchez que sea contundente con la corrupción en el seno de su partido. "Tiene que ser transparente, actuar con ejemplaridad y tomar medias", ha aseverado Vaquero antes de señalar que el líder socialista no ha puesto "ningún plan concreto sobre la mesa". La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, también ha apuntado en que durante la reunión que mantuvieron el miércoles no les concretó "absolutamente nada". Por otro lado, fuentes de EH Bildu también reclaman "medidas en profundidad contra los presuntos casos de corrupción que deberán ir acompañadas de propuestas concretas y efectivas" y el diputado del BNG, Nestor Rego, cree "necesarias políticas valientes, transparencia institucional y una actuación ejemplar por parte del Gobierno".

A esto, varios de los socios suman un condicionante extra para mantener la legislatura en pie: el cumplimiento de los acuerdos de investidura que firmó Sánchez. "Lo que el PNV le exige es [...] que cumpla el pacto que tiene con nosotros. No vamos a pedir ningún plus más ni mercadear con los hechos", ha reclamado Vaquero. Mientras, la portavoz de Junts ha resumido que su apoyo al Ejecutivo depende del cumplimiento de "la agenda catalana". Una posición compartida por Rego, respecto a los "compromisos firmes" con Galicia que firmó Sánchez.

El respaldo al Gobierno

Todos los aliados han explicado que el líder de los socialistas les ha dejado clara su voluntad de continuar hasta 2027. Sin embargo, la gran mayoría de socios ponen en duda la viabilidad de la legislatura. "Después de años aquí, lo que me atrevo a pedirle a los diferentes representantes a la izquierda del PSOE es que aprovechemos el tiempo que nos quede, pase lo que pase, para avanzar [...] No sé cuánto tiempo queda", ha dicho Rufián antes de señalar que deberían pactar "tres o cuatro medidas" que sacar adelante antes de que llegue un gobierno de derechas. Más contundente ha sido la líder de Podemos, Ione Belarra, que ha dado por "muerta" la legislatura: "Este ciclo ha llegado a su fin".

No obstante, ninguno de ellos se atreve a retirar directamente el respaldo a Sánchez y pedir la celebración de elecciones u ofrecer sus votos al PP para una moción de censura. Al menos, por el momento, porque sí avisan de que serán cautos por si se publica nueva información. "Vamos a ir conociendo qué es lo que está pasando. Cada día amanecemos con un dato más, con una información más, vamos a ver qué explicaciones da y vamos a ser prudentes", ha aseverado la diputada del PNV.

La parlamentaria de Coalición Canaria también ha dicho que esperarán a que haya un "escenario real" en el que tenga que tomar una decisión para decantar su apoyo al Ejecutivo y entonces analizarán qué información se ha publicado. Y, pese a esto, ya ha advertido que la gobernabilidad está "bastante cuestionada".

Suscríbete para seguir leyendo