Pleno de la Cámara

El Parlament aplaza la nueva tasa turística y prepara otra propuesta para otoño

El PSC, ERC y los Comuns defienden una subida, pero no se ponen de acuerdo en las cantidades

¿Cuánto sube y cómo queda la tasa turística en Catalunya? ¿Es obligatoria?

El Govern frenará la subida inmediata de la tasa turística tras el revés en el Parlament

ERC registra una ley para que la subida de la tasa turística se adapte a si es temporada alta o baja

La consellera Alícia Romero y el president Salvador Illa este miércoles en el Parlament.

La consellera Alícia Romero y el president Salvador Illa este miércoles en el Parlament. / Bernat Vilaró / ACN

Quim Bertomeu

Quim Bertomeu

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Fin del culebrón, como mínimo hasta otoño. El Parlament ha aprobado este miércoles con el voto del PSC, ERC y los Comuns el decreto que aplaza definitivamente la entrada en vigor de la nueva tasa turística en Catalunya, que incluía una subida considerable que había enfadado a los hoteleros y a algunos partidos de la oposición. Este aplazamiento llega después de la situación caótica que se vivió hace un mes en el mismo Parlament, cuando la Cámara validó por sorpresa la nueva tasa en contra de lo que quería el Govern y de lo que había pactado con el sector turístico. Finalmente, desde este miércoles todo queda en suspenso -se seguirá pagando la tarifa antigua- y los partidos abrirán una negociación para definir una nueva propuesta de cara a otoño. No está claro que haya el consenso político necesario para lograrlo.

El gran problema que ha generado toda la controversia alrededor de este tema es que los tres partidos que contribuyen a la gobernabilidad de Catalunya -el PSC, ERC y los Comuns-, no se ponen de acuerdo en cómo regular esta cuestión. Los tres coinciden en que hay que subir la tasa en Barcelona, pero discrepan en cómo hay que regularla en el resto de Catalunya. ERC ha presentado una propuesta de ley propia que busca que en los alojamientos turísticos que no están en la capital catalana tengan una tarifa diferente en función de si es temporada alta o baja. Es decir, una tarifa del 1 de abril al 30 de septiembre, y otra tarifa inferior entre el 1 de octubre y el 31 de marzo.

La propuesta de ERC disgusta a los Comuns, que la rechazan, ya que consideran que beneficia a algunos sectores, como el del esquí, donde la temporada alta es en invierno. Sea como sea, la idea es que a medio plazo estos tres partidos pacten una ley donde se defina una nueva tasa de forma más consensuada y duradera, y no a golpe de decreto.

Partidarios y detractores

La encargada de dar las explicaciones por parte del Govern ha sido la consellera de Economía, Alícia Romero, que ha admitido que la confusión que hubo hace un mes con la tasa ha generado "inseguridad" e "incertidumbre" a los contribuyentes. Es por esto que ha defendido que el decreto que se ha aprobado hoy es una "medida correctora y garantista". Además, ha prometido que la nueva tasa que se prepara para otoño -a través de una ley- permitirá "mejorar" la propuesta original. A falta de conocer los detalles, Romero ha argumentado que hay que subir la tarifa para compensar las externalidades negativas que el turismo genera, por ejemplo, en el acceso a la vivienda en las grandes ciudades y las zonas turísticas.

Que paguen mucho, que paguen caro, que paguen todo

Laure Vega

— Diputada de la CUP

También ha defendido esta subida el portavoz de los Comuns, David Cid, que ha considerado que las tarifas actuales son excesivamente bajas: "Un turista que abona 800 euros por una noche [en un hotel de Barcelona] paga 8 euros de tasa". También la diputada de ERC, Laia Cañigueral, ha apoyado este aumento, aunque ha insistido en que tiene que ser "diferenciado por territorios y por temporadas". "Barcelona no es Catalunya y Catalunya no es Barcelona", ha argumentado. Quien ha pedido con más vehemencia subir las tarifas ha sido Laure Vega, de la CUP, que ha recordado el alto poder adquisitivo de muchos de los turistas que visitan Catalunya: "Que paguen mucho, que paguen caro, que lo paguen todo".

El portavoz dels Comuns, David Cid, este miércoles en el Parlament.

El portavoz dels Comuns, David Cid, este miércoles en el Parlament. / Bernat Vilaró / ACN

Si la izquierda ha defendido en bloque esta subida, la derecha y la extrema derecha también ha actuado en bloque pero, en su caso, para criticar que se plantee aumentar la recaudación. Por ejemplo Joan Canadell (Junts) ha dicho que una subida así pondrá "en riesgo algunos establecimientos" turísticos y afectará negativamente la llegada de turistas. "Es un ataque al sector turístico, que es motor de Catalunya", ha coincidido Àngels Esteller (PP). Para Vox también supone un aumento de la presión fiscal que no debería ser tolerable.

El abuso del decreto ley

Al margen de la controversia sobre si la tasa debe subir más o menos, el debate también han discurrido hacia otra cuestión. Son varios los partidos que han afeado al Govern que se prestara a regular un tema tan importante como la tasa turística a través de un decreto ley y que, después, haya tenido que rectificar y aceptar que se tenía que hacer por ley. De hecho, han recordado que el propio Consell de Garanties Estatutàries, el órgano que se pronuncia sobre la legalidad de las leyes en Catalunya, advirtió al Govern de que no estaba justificado regular esta cuestión vía decreto.

Como explicó EL PERIÓDICO, desde hace más de una década los sucesivos gobiernos catalanes han aumentado exponencialmente el uso del decreto como vía para aprobar normas en el Parlament. Es un método mucho más rápido que hacer una ley, pero también reduce el debate parlamentario y la capacidad de los partidos de presentar enmiendas. Son varias las voces de expertos que consideran que esto es un abuso que reduce la calidad democrática de las normas y las instituciones. También genera rechazo entre los grupos parlamentarios, pero casi todos lo han practicado cuando han gobernado.

Suscríbete para seguir leyendo