Tras la caída de Santos Cerdán

PP y Vox quieren forzar que Illa dé explicaciones en el Parlament por los escándalos del PSOE

Sánchez comparecerá en el Congreso por el 'caso Cerdán' el 9 de julio

Koldo García medió para extender el negocio de minas de Navarra a Guinea: "Vete allí para quedar bien"

El portavoz del PP, Juan Fernández, en una intervención en el Parlament.

El portavoz del PP, Juan Fernández, en una intervención en el Parlament. / DAVID ZORRAKINO (EUROPA PRESS)

Quim Bertomeu

Quim Bertomeu

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El PP y Vox han movido ficha este martes para intentar forzar que el president de la Generalitat, Salvador Illa, comparezca en el Parlament para dar explicaciones sobre los escándalos que afectan al PSOE. Los dos partidos han presentado sendas iniciativas por separado para que la Cámara, en el pleno que celebrará este mismo miércoles, decida si fuerza o no la comparecencia. En el caso de que prosperaran las iniciativas, que no está claro, esta comparecencia no sería en el mismo día, sino que debería programarse más adelante.

Los populares y Vox en Catalunya creen haber encontrado en el caso Koldo un filón no solo para desgastar al presidente Pedro Sánchez a ojos del conjunto de España, sino también a Illa específicamente en Catalunya. Las dos formaciones se agarran a que en uno de los muchos audios publicados en los últimos días, el propio Koldo García -uno de los principales investigados en la trama- aludía al presidente de la Generalitat y aseguraba que también estaba siendo investigado por la UCO -la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil- en su etapa al frente del ministerio de Sanidad. No hay ninguna prueba de que esta investigación esté en curso o que haya existido en el pasado.

Pero, al margen de la solidez del vínculo entre Illa y los escándalos del PSOE, tanto el PP como Vox se han lanzado en tromba contra el president de la Generalitat. "Illa está en el mismo barco que Sánchez", ha dicho la diputada de extrema derecha María Elisa García. También el portavoz del PP en la Cámara, Juan Fernández, ha apuntado en la misma dirección: "Illa aparece en los audios de esta trama 'torrentiana' [en alusión al personaje cinematográfico de Torrente]. Tiene que comparecer y despejar dudas".

Para que Illa comparezca ante el pleno del Parlament, las dos peticiones de PP y Vox deberían contar con el apoyo de la mayoría del pleno y esto es difícil que ocurra. Eso sí, obligarán a posicionarse al resto de partidos sobre si consideran que Illa tiene de comparecer y esto tiene una doble virtud: si estas formaciones votan a favor, la iniciativa prosperará; si votan en contra, podrán acusarles de intentar tapar al president de la Generalitat. "Tiene que decidir si quieren poner contra las cuerdas o no al partido socialista", ha avisado a la diputada de Vox.

El Govern rechaza la comparecencia

Mientras tanto, el Govern ya ha comunicado que Illa no tiene ninguna intención de comparecer en la Cámara por este asunto, informa Sara González. El ejecutivo catalán está convencido de que Sánchez saldrá indemne de la crisis desencadenada por el caso Santos Cerdán y también apoya las medidas que ha anunciado hasta ahora como cortafuegos. Y si la confianza se mantiene intacta en Sánchez, aún es más "absoluta" en el president de la Generalitat, Salvador Illa, de quien defiende que en ningún caso se va a ver afectado por la onda expansiva del escándalo, ni en lo personal ni en lo político.

Aunque Illa consiga regatear la presión de Vox y PP y se ahorre una comparecencia específica por el tema, todos los partidos no dudarán en aprovechar la sesión de control al president de este miércoles para abordar la cuestión. Rara vez todas las formaciones coinciden en echar en cara al president el mismo asunto y, normalmente, cada una pone el acento en una cuestión u otra. Esta vez, en cambio, podría haber unanimidad.