Nueva fecha
El Supremo adelanta al lunes las declaraciones de Ábalos y Koldo García tras conocerse el informe sobre Santos Cerdán
El exasesor de Transportes había solicitado un aplazamiento al coincidir la primera fecha fijada por el magistrado con testimonios en la Audiencia Nacional

El exasesor de José Luis Ábalos, Koldo García, sale del Tribunal Supremo tras prestar declaración, en imagen de archivo. / EFE / RODRIGO JIMÉNEZ


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decidido adelantar un día la declaración del exministro de Transportes José Luis Ábalos y de su asesor Koldo García Izaguirre para que puedan dar las explicaciones que consideren oportunas en relación con el demoledor informe redactado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la participación del hasta el jueves secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en la presunta trama de corrupción investigada.
El instructor en el alto tribunal ha accedido a adelantar la declaración después de que Koldo García hubiese solicitado un aplazamiento, al coincidir la primera fecha con una testifical en la Audiencia Nacional, donde comenzó la investigación hasta que aparecieron los primeros indicios contra el exministro, que al ser aforado solo puede ser investigado por el Supremo. Su abogado quería estar presente en esa diligencia, ya que el exasesor del exministro está imputado en los dos procedimientos, en el que se sigue en la Audiencia y en el del alto tribunal.
El juez Puente no se pronuncia en la providencia sobre la declaración de Santos Cerdán, lo que significa que de momento la mantiene para el miércoles día 25, aunque haya renunciado a su acta de diputado. Esa circunstancia evitará que el magistrado tenga que cursar el correspondiente suplicatorio al Congreso para poder imputarle formalmente.
De esta forma, la próxima semana declararán en el Supremo Ábalos y Koldo, a los que el magistrado volvió a citar tras conocerse el informe de la UCO que les relaciona con el presunto pago de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones. El martes lo harán en la Audiencia Nacional como testigos la responsable de Selección y Reclutamiento de Ineco, empresa que contrató a Jésica Rodríguez, una de las parejas del exministro, así como a una experta senior en la misma entidad; al director de Gestión Administrativa de Adif, y a la jefa de proyecto de la propia Rodríguez, que ante el Supremo declaró que cobró tanto de Ineco como de Tragsatec sin trabajar. El miércoles será la primera ocasión que tendrá Santos Cerdán para tratar de defender su inocencia ante el instructor.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- El CEO publica su primera encuesta tras la crisis en el PSOE y los pactos sobre el aeropuerto y Rodalies
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Detenido en Mataró uno de los autores del llamamiento ultra en redes sociales a la 'cacería' de migrantes en Torre Pacheco