Crisis en la coalición
Díaz considera "insuficientes" las explicaciones de Sánchez y pide vetar a las empresas que pagan mordidas
Sumar descarta salirse del Ejecutivo o exigir el adelanto electoral porque sería dar el poder al PP y a Vox
DIRECTO | Todas las reacciones por el caso 'Santos Cerdán': Sánchez vuelve a tomar la palabra en plena tormenta por la corrupción en el seno del PSOE

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz.


Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado


Iván Gil
Iván GilPeriodista
Me encargo de cubrir la información política sobre el PSOE y el Gobierno en EL PERIÓDICO. Antes estuve doce años en El Confidencial y comencé haciendo información local en Galicia, en los diarios Faro de Vigo y La Región. Como analista político he participado en diversos medios y actualmente lo hago de forma habitual en la TVG.
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz se han reunido esta tarde por primera vez desde la publicación de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que vincula al exsecretario de Organización del PSOE, Santor Cerdán, con la trama del 'caso Koldo'. Tras el encuentro, la vicepresidenta segunda y líder de Sumar ha tildado de "insuficientes" las explicaciones ofrecidas por el presidente del Congreso en la sede del PSOE y ha exigido que se aprueben medidas de regeneración democrática, como acabar con los aforamientos o vetar a empresas que estén involucradas en casos de corrupción.
Tras exigir el pasado jueves el "reseteo" de la legislatura y un "nuevo marco de relaciones en el seno del Gobierno", la también ministra de Trabajo ha acudido al palacio de la Moncloa dentro de la ronda de contactos que mantendrá Sánchez con todos sus socios. Díaz, que ha mostrado su "absoluta repulsa" ante la presunta corrupción que rodea a Cerdán, al exministro José Luis Ábalos y al que fuera su asesor, Koldo García, ha exigido al jefe del Ejecutivo que ofrezca "garantías" de que este caso no se extenderá "al conjunto del PSOE" y que impulsará una "limpieza absoluta de todos los rincones de poder" que hayan tenido contacto con la supuesta trama de corrupción. "El PSOE no puede hacer como si nada hubiera ocurrido", ha sentenciado.
Las condiciones de la líder de Sumar no se quedan ahí. Según ha dicho, ha acordado con Sánchez que se reúna de manera urgente la comisión de seguimiento del acuerdo de coalición para abordar la necesidad de impulsar medidas de regeneración democrática y desbloquear todas las políticas sociales que pactaron hace dos años. Por una lado, ha puesto sobre la mesa "el fin de los aforamientos" y que "ninguna empresa que haya participado en prácticas corruptas pueda tener jamás un contrato con la administración pública".
Reenfocar la legislatura
Por otro, Díaz ha puesto el foco en la necesidad de impulsar la agenda social que contiene el acuerdo de coalición y que cese el "bloqueo" del PSOE a las medidas que se acordaron. "Tienen que relanzarse de inmediato, empezando por la vivienda, los permisos remunerados, la prestación universal por crianza...", ha dicho, antes de añadir que quieren "garantías" de que se van a cumplir estos acuerdos "con respeto, con plazos y de manera transparente".
Desde Moncloa han valorado positivamente la "cordialidad" del encuentro y coincidido "en la necesidad de seguir construyendo el proyecto progresista". Sobre los planteamientos puestos sobre la mesa por la vicepresidenta segunda, los colaboradores del presidente del Gobierno trasladan que han "escuchado sus preocupaciones" y resaltado que "muchas" de ellas las comparten.
Críticas a la gestión
Al margen de las exigencias, Sumar ha criticado el "cinismo" de Sánchez al asegurar que no existe la "corrupción cero". "Esto es rotundamente falso, todos los políticos no somos iguales, el pueblo español no se merece este cinismo", ha dicho, antes de sostener que ella forma parte de un "espacio político limpio" que lleva "muchos años gobernando" y que no han tenido ningún caso de corrupción. Por todo ello, ha remarcado la necesidad de que esta legislatura "sea limpia y social" para "recuperar la confianza política y hacer que este gobierno merezca la pena".
Por el momento, la formación de Díaz descarta salirse del Gobierno o exigir la celebración de unas elecciones adelantadas. El portavoz del partido y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha sostenido este lunes que este camino solo llevaría a ceder el poder "al partido de la Gürtel y a la extrema derecha", en referencia a PP y Vox.
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- El juez del Supremo subraya la intervención 'activa' de Cerdán en una donación a la fundación de Ábalos para vincularle con Servinabar
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- En directo | Pedro Sánchez comparece en el Congreso para anunciar un paquete de medidas anticorrupción