Conferencia
Collboni reivindica en Madrid la "cocapitalidad" de Barcelona tras el "bloqueo" del 'procés'
El alcalde socialista anuncia que este martes comunicará a los directivos de Airbnb que los pisos turísticos estarán prohibidos en la ciudad a partir de noviembre de 2028
Barcelona y Madrid se unen para impulsar la transformación digital de los servicios municipales

Collboni reivindica en Madrid las "capitalidades" de Barcelona / Agencias


Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
El madrileño Museo Thyssen-Bornemisza ha sido el escenario elegido por Jaume Colboni para reivindicar la "cocapitalidad" de Barcelona. El alcalde socialista ha sacado pecho de la "eclosión" que a su juicio está viviendo la ciudad condal, que le otorga "capitalidades" en materia "económica, cultural, científica, tecnológica, deportiva y europea". Una "cocapitalidad" de España que, ha asegurado, renace después de que Barcelona haya superado el "escenario de bloqueo político" que vivió Catalunya durante los años del 'procés'. En esta labor de distensión ha aplaudido las acciones del president de la Generalitat, Salvador Illa, y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Arropado por la expresidenta del Congreso Meritxell Batet y la líder del PSOE en el consistorio de Madrid, Reyes Maroto, Collboni ha arrancado su conferencia 'Barcelona es capital' con el lema, algo modificado, de Illa: "Señoras y señores, Barcelona ha vuelto". "Vamos a ejercer nuestras capitalidades", ha advertido desde la propia capital de España y minutos antes de que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, le recibiera brevemente, sin quedarse al discurso de Collboni.
"Estos años, los que podemos denominar como la 'decada perdida' en Catalunya, han supuesto que Barcelona fuera escenario del bloqueo político en Catalunya y, por lo tanto, fuera una de las principales damnificadas de ese bloqueo y de ese conflicto. Por eso tiene una correlación directa el momento que vive hoy Catalunya. Ese momento de reencuentro, de unidad, de priorizar las políticas públicas concretas de la gente por encima de quimeras que lo único que habían provocado era división en la sociedad catalana y bloqueo político", ha aseverado.
La acción política
A renglón seguido, Collboni ha reivindicado la figura de Illa que, en su opinión, ha sabido "ha sabido introducir esa nueva lógica en la política": "Volver a las cosas del día a día y tener proyectos a medio y largo plazo". En este sentido, ha señalado que Barcelona "ha dejado de ser el instrumento político supeditado para otro proyecto político". También ha ensalzado a Sánchez: "Sin él y las políticas de su Gobierno, en Catalunya hoy no podríamos haber recuperado el clima de convivencia y de normalización institucional".
Eso sí, a tenor de la crisis originada en el seno del PSOE por el 'caso Cerdán', Collboni ha confiado en que Sánchez "sabrá dar la respuesta clara y rápida que merece esta situación". "Lo que nos jugamos es también la obra de un Gobierno", ha dicho, tras avisar de que estas situaciones "duelen" y generan descrédito para la política. Minutos antes, Batet también ha llamado a reivindicar la política ante las "malas prácticas de todo tipo".
El "derecho a quedarse en la ciudad"
Más allá de estas breves reflexiones, Collboni se ha centrado en ensalzar el crecimiento de Barcelona, pero también ha puesto el foco en los retos pendientes. En este sentido, el alcalde de Barcelona ha señalado que uno de los principales objetivos de los dos últimos años de mandato será consolidar el "derecho a quedarse en la ciudad". El edil socialista ha apuntado que cada vez es más difícil lograr esto, en referencia a la crisis habituacional, y que es necesario "generar oportunidades económicas" y "proteger el acceso a la vivienda".
En este sentido, ha anunciado que este martes comunicará a los directivos de Airbnb que "en la ciudad de Barcelona, la actividad de los pisos turísticos a partir de noviembre de 2028 estarán prohibidos" y que, por lo tanto, no habrá pisos turísticos "legales" funcionando a partir de esa fecha. El objetivo, ha explicado, es que 10.000 viviendas vuelvan al mercado residencial. "Estamos adoptando medidas que nos han colocado a nivel europeo como una de las ciudades de referencia de aplicación de estas políticas de intervención en el mercado de vivienda", ha sentenciado. Precisamente Airbnb ya avisó en marzo a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes, tras el aval del Tribunal Constitucional a la ley catalana que permitirá la extinción de estas licencias.
"Fruto de este derecho de quedarse en la ciudad tenemos esta agenda ciudadana. ¿Es compatible con aspirar a ser capital? Lo es, esa es la gran virtud de la ciudad de Barcelona", ha sostenido. En este punto, ha hecho hincapié en que el "salto en materia de conectividad" que va a vivir la ciudad es "histórico" con la ampliación del Aeropuerto del Prat, del puerto de Barcelona y la puesta en marcha de los dos proyectos ferroviarios para la Estación de Sants y la de La Sagrera.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- El Supremo confirma la sanción por desobediencia a la fiscal que investigó el 'caso Montoro
- Navarra mantuvo hasta los 73 años al funcionario clave en la adjudicación del túnel de Belate a la trama Cerdán pese a tener cuatro sustitutos
- Toni Nadal, en el Congreso del PP: 'En Mallorca hablamos catalán, no mallorquín
- Última hora de la actualidad política, en directo | Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Albiol defiende que el PP dialogue con Junts para presentar una moción de censura contra Sánchez y convocar elecciones