Santos Cerdán, investigado
Cerdán avisa al Supremo que este lunes entregará su acta y cambiará de abogado
El magistrado Puente le preguntó el viernes si persistía en su intención de dejar el escaño, lo que supondrá su pérdida de aforamiento

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 12 de junio de 2025, en Madrid (España). / Jesús Hellín - Europa Press


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.
El abogado defensor del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha comunicado al Tribunal Supremo que su cliente les ha manifestado que hará entrega de su acta de diputado "en el día de hoy", 16 de junio, respondiendo así al requerimiento que les realizó el pasado viernes el magistrado Leopoldo Puente.
El letrado, Gonzalo Martínez Fresneda, que defiende habitualmente al PSOE y, de hecho, representa al partido en la causa abierta por el caso Koldo en la Audiencia Nacional, ha anunciado que renunciará a la defensa del exdirigente socialista una vez éste entregue el acta de diputado en el Congreso, han señalado a EL PERIÓDICO fuentes jurídicas. Este letrado también ha defendido a otros dirigentes socialistas, como al exministro José Blanco y al exdirigente investigado en los ERE de Andalucía Gaspar Zarrías.
En su providencia del pasado viernes, el instructor de la causa en el alto tribunal requería conocer las intenciones del aún diputado socialista después de que éste anuncira de manera pública que abandonaría su escaño. Así, le requería que pusiera de manifiesto si persiste en esa decisión y, si así fuera, para que manifieste si lo hará antes o después de la fecha señalada para comparecer ante este tribunal, que es el próximo 25 de junio, "acreditándolo en forma, si fuera el caso".
También acepto su personación y darle vista de las actuaciones a partir del informe emitido por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil el pasado 5 de junio que son las que le conciernen, sin perjuicio de que pueda también acceder a las practicadas previamente.
En el caso de cumplirse todas estas previsiones, Cerdán deberá buscarse otro abogado penalista que le asista de cara a su citación, ya que pese a perder su aforamiento lo más probable es que el Supremo retenga la investigación contra él por su vinculación al resto de imputados, como son el exministro José Luis Ábalos -que sí es aforado al conservar su escaño en el grupo mixto- , el que fuera su asesor Koldo García y el comisionista Víctor de Aldama.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- El CEO publica su primera encuesta tras la crisis en el PSOE y los pactos sobre el aeropuerto y Rodalies
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Detenido en Mataró uno de los autores del llamamiento ultra en redes sociales a la 'cacería' de migrantes en Torre Pacheco