Relaciones
Gibraltar: una empresa mixta gestionará el aeropuerto y habrá "armonización fiscal" para el tabaco y la
El ministro de Exteriores recibe a los alcaldes del Campo de Gibraltar y a los agentes sociales para detallar el desarrollo que tendrá el acuerdo político que tiene ahora que convertir en tratado la Comisión Europea

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, con los alcaldes del campo de Gibraltar y Antonio Sanz, consejero de la Presidencia. / EFE


Patricia Godino
Patricia GodinoPeriodista y subdirectora de El Correo de Andalucía
Nací en Algeciras en 1980 y crecí mirando al Estrecho y eso, por lo general, te hace alérgica a los dogmas. Llevo más de 20 años de experiencia en el oficio: aprendí en la redacción de Diario de Sevilla, trabajé en la comunicación institucional y regresé al periodismo como freelance para medios nacionales de prensa y televisión. Participo en mesas de actualidad en Televisión Española, Canal Sur y 7TV. Creo en el talento, en el valor de la experiencia y en el trabajo en equipo.
Tras el acuerdo político definitivo sobre los aspectos fundamentales del futuro acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido en relación con Gibraltar, alcanzado este miércoles en Bruselas, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se ha reunido este viernes por una parte con la Junta de Andalucía y los alcaldes del Campo de Gibraltar y, por otro con los agentes sociales y económicos de la zona.
En estas reuniones, se han abordado las claves principales del acuerdo cuya fase de redacción comenzará a realizar los servicios de la Comisión Europea. En la nota que ha remitido el Ministerio se indica que "se salvaguarda de manera explícita las posiciones jurídicas de España en materia de soberanía y jurisdicción".
El eje principal del futuro acuerdo es, subraya Exteriores en su comunicado, "garantizar la convivencia y la prosperidad en toda la región". "Con este objetivo se eliminarán la totalidad de las barreras físicas, cayendo la verja, la última barrera física que permanecía en el territorio continental europeo", recuerda. Este miércoles, en la rueda de prensa posterior al acuerdo, Albares vaticinó que el nuevo tratado que regulará la relación entre la UE y Gibraltar estará ya redactado "para otoño", al tiempo que ha incidido en que la Verja desaparecerá "pronto". No ha trascendido fecha al término de esta reunión.
Entre los aspectos más novedosos destaca lo relativo al aeropuerto, que estará abierto su uso civil para vuelos tanto británicos como europeos y españoles, y su gestión encomendada a una empresa mixta.
Además, uno de los aspectos que costó sacar adelante en la negociación fue el del complemento para las pensiones. Sin especificar este aspecto, el comunicado habla de la creación de "un mecanismo financiero, al que contribuirán tanto la UE y España, de una parte, como Reino Unido y Gibraltar de otra, que permita promover la cohesión y apoyar el empleo, reduciendo así significativamente las desigualdades que existen en la zona". Este fondo serviría para completar las pensiones de los trabajadores de Gibraltar no residentes en el Peñón, que no reciben el complemento que los residentes en la Roca sí tienen.
Además, respecto a la fiscalidad, "se ha llegado a un acuerdo sobre los principios de imposición indirecta que introducirá una convergencia con tipos europeos en Gibraltar por fases, incluyendo el tabaco. La armonización fiscal se extiende también a los impuestos especiales sobre carburantes y bebidas alcohólicas". Se crea, según el comunicado, un mecanismo que garantizará el libre mercado y evitará distorsiones, para que esta libre circulación beneficie plenamente a toda la zona.
Por otro lado, en el marco de la reunión se ha insistido en que la libre circulación de personas, con ausencia de límites y controles entre Gibraltar y el Campo de Gibraltar, queda garantizada. "Esta supresión de controles entre Gibraltar y La Línea será un beneficio para los muchos miles de personas que lo cruzan diariamente en ambas direcciones. En cuanto al puerto y aeropuerto gibraltareños, por parte de la Unión Europea, la policía nacional española realizará los controles Schengen completos. También quedarán acordados controles sobre visados y permisos y una estrecha cooperación entre las autoridades policiales y judiciales", explicita la nota.
En el ámbito de circulación de mercancías, "que entrarán sin controles por carretera tras haber sido sometidos a las formalidades aduaneras en un puerto español".
El futuro acuerdo incluye asimismo compromisos en materia de medio ambiente, según los estándares vigentes en la Unión Europea y fijándose una comisión mixta que permita dirimir cualquier desafío medioambiental, incluyendo vertidos y rellenos.
Se trata, en definitiva, de un acuerdo que mejora la vida de los 300.000 andaluces que viven en la zona y de los miles que a diario cruzan para trabajar. De este modo, el Gobierno de España y la Comisión Europea ponen las bases de un futuro de crecimiento, bienestar y prosperidad compartida.
El alcalde de La Línea, Juan Franco, llevan recordando en todas sus intervenciones que "si hay un municipio afectado directísimamente en un 90% del impacto que haya es La Línea de la Concepción, por lo que se necesita un tratamiento diferenciado".
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- Sectores del PSOE alientan una crisis de Gobierno de calado tras el fallido comité federal
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama a petición de Koldo