Último informe
Koldo, Ábalos y Cerdán: así reconstruye la UCO 12 años de una relación que derivó en presunta trama de corrupción
La Guardia Civil desentraña la supuesta organización criminal que investiga si cobró comisiones por parte de constructoras, primero desde Navarra y luego desde el Ministerio de Transportes
Fango en el PSOE: Así se extendió la trama que ha puesto en jaque el proyecto de Pedro Sánchez

Santos Cerdán sale del Congreso de los Diputados. / José Luis Roca


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.


Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.
El goteo de rumores y de artículos en webs consideradas "pseudomedios" por el Gobierno cesó el jueves, cuando se levantó el secreto que pesaba sobre el último informe entregado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el Tribunal Supremo y lo esperado se vio superado por una realidad que arrolló al hasta ese día secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, quien anunció que, a diferencia de José Luis Ábalos, entregaría su acta de diputado. Su retraso en hacerlo aún elevó más el nerviosismo en las filas socialistas
Los investigadores se habían tomado su tiempo para entregar al juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente un minucioso informe con lo encontrado en febrero del año pasado en los dispositivos intervenidos a Koldo García Izaguirre, el asesor que al menos hasta ahora daba nombre a un caso de corrupción que parecía reducido al ámbito de actuación del exministro Ábalos. Pero las 490 páginas redactadas por la Guardia Civil dan margen para ir mucho más allá. Se remontan a 2013 donde, a través del Partido Socialista de Navarra (PSN), Santos Cerdán y Koldo García comenzaron una relación que ahora ha quedado al descubierto y que, además, refrenda la referencia que el comisionista Víctor de Aldama hizo a una empresa, Acciona, y a un supuesto pago de 15.000 euros para el flamante exnúmero tres del PSOE, cuando decidió colaborar con la justicia, lo que le permitió quedar en libertad.
El informe se permite incluso recordar el mensaje que se cruzaron Cerdán y Koldo García en las primarias de 2014, en relación con meter papeletas por dos afiliados ausentes, que ha dado pie a sembrar dudas sobre el resultado de la consulta socialista a la militancia. A partir de ahí, los agentes sitúan en 2015 el inicio de una trama que investiga como una organización criminal. Entre los mensajes intervenidos uno en el que Koldo se pregunta: "Si consigo obras, cuánto se me paga por conseguir y cómo se me paga”.

Pantallazo del informe de la UCO sobre Servinabar / UCO
Estaba en la carpeta "Temas con Antxon", al que se identifica como Joseba Antxon Alonso, administrador único de Servinabar, la empresa que formó una unión temporal de empresas con Acciona para gestionar una mina de potasa y que se cree que se utilizaba para desvincular los beneficios que la energética entregaba a Koldo García, con "pleno conocimiento" por parte de Santos Cerdán, que "habría actuado como mediador de los mismos". Por eso daba directrices y "habría desempeñado un papel activo en la gestión de los fondos". El bar Franky también era utilizado para realizar facturas falsas con las que camuflar los pagos.
Solo procedentes de Acciona las "contraprestaciones económicas" ascenderían a 620.000 euros, de los que 550.000 euros están asociados a dos adjudicaciones en Murcia (soterramiento de la red ferroviaria de Murcia y el tramo Pulpí-Vera del corredor mediterráneo de alta velocidad) y otros 70.000 no fueron relacionados con ningún expediente concreto". Otros 450.000 son reclamados por Koldo García y Ábalos por otras tres adjudicaciones a la misma empresa en Logroño, Sevilla y Sant Feliu de Llobregat (Barcelona). Entre las obras bajo sospecha también hay alguna en Asturias y Teruel.
Desde Madrid
Como la práctica había dado tan buenos resultados en Navarra se la llevan consigo a Madrid cuando son ascendidos. Santos hace que Ábalos contrate a Koldo como chófer y, después, como asesor del Ministerio de Fomento, luego de Transportes (MITMA). "Aún cuando Koldo pasó a depender orgánicamente de Ábalos en junio de 2018, Santos Cerdán mantuvo ascendencia sobre él. Tanto es así que, sin tener ningún cargo en el MITMA ni en el Ejecutivo, seguía recibiendo novedades de Koldo sobre contrataciones públicas de Acciona, y trasladaba ciertas indicaciones a este para la consecución de las mismas", afirman los investigadores.
La clave en el Ministerio de Transportes eran las licitaciones correspondientes a la Dirección General de Carreteras y a Adif. Al frente estaban, respectivamente, Javier Herrero e Isabel Pardo de Vera, ambos, según el informe, salpicados por las mordidas investigadas, al participar en el reparto de adjudicaciones, hasta el punto de que en un momento determinado en una conversación Cerdán muestra su preocupación al saber que la intención del entonces secretario de Estado de Infraestructuras y Transportes, Pedro Saura, era cesarlos.
En el audio se escucha al exsecretario de Organización socialista con un "no se puede cargar ya al que tiene allá, que va a contar lo que hay" ante la amenaza destitución de Herrero. Tanto él como Koldo coinciden en que "se le ha visto desde lejos" para desbloquear la licitación del Puente del Centenario de Sevilla. Al final Saura fue nombrado al frente de Paradores y ahora preside Correos.
Entre los audios y mensajes que guardaba Koldo García y que los investigadores consideran significativos para acreditar la "discrecionalidad con la que se adjudicaban obras en el MITMA" figura uno del asesor en que este "le dijo a Ábalos que iba a dar la directriz a Javier Herrero y a Isabel Pardo de Vera para que le dieran alguna adjudicación a Aldama que le permitiese cubrir algunos gastos". En otro, Koldo comenta que le había "indicado a Isabel Pardo de Vera que de cinco licitaciones le diera dos y el resto las decidiera ella", y Ábalos le responde "que hablara con Santos antes de decidir nada", circunstancia que la UCO destaca, porque Cerdán "no ostentaba cargo alguno dentro del Gobierno, siendo únicamente secretario de Coordinación Territorial del PSOE".
Además, en un momento determinado Koldo facilita a Gerencia del PSOE el contacto de Herrera para que pagara el "impuesto", lo que se ha relacionado de alguna forma con una presunta financiación ilegal del partido, aunque si se declara a Hacienda no tendría por qué plantear problemas. No obstante, a lo largo del informe son varias las fórmulas que los agentes utilizan para dar a entender que parte de las comisiones cobradas se destinarían al PSOE y de ahí la supervisión de Cerdán, que se encargaba de "gestionar los pagos".
Dos operativas
La UCO afirma que "parecen diferenciarse dos operativas, una asociada a Cerdán, que sería el encargado de gestionar los pagos y que no estaría siendo objeto de reproche, y otra aparentemente desvinculada de Cerdán, mediante la cual Koldo García se habría lucrado, supuestamente, por adjudicar obras a otras empresas, habiendo generado este extremo 'miedo y preocupación' en el entonces Secretario de Coordinación Territorial del PSOE". A partir de ahí el informe sugiere que por eso Pedro Sánchez habría destituido a José Luis Ábalos como secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes.
Ya fuera del Gobierno, hay una conversación entre Koldo y Cerdán en la que el primero insiste en que se paguen a Ábalos al menos 150.000 euros para que pueda "quitarse a la exmujer". El ya exdirigente socialista le respondió: "No, no. Voy a ir a por todo, voy a ir a pedir todo". Un año antes, el 21 de enero de 2021, los dos y Ábalos habían hablado por teléfono de las cantidades que tenían pendiente de percibir.
Como si Cerdán ya supiera lo que iba a pasar esta semana mandó callar al exasesor de Ábalos, cuando hablaba de mordidas, lo que para la UCO significa "una clara intención de preservar la discreción". En un momento dado les llegó a decir: "No hablarlo en alto y apuntarlo en un papel para después romperlo". A continuación le preguntó por su patrimonio, en referencia, creen los agentes, a si había cobrado de algún empresario, porque también comentó que le había llegado "ruido" de Aragón, Euskadi y Andalucía.
Suscríbete para seguir leyendo
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- El caso Montoro causó un cisma en Anticorrupción y la fiscal que investigaba al exministro fue sancionada
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas
- El juez reconstruye cómo Montoro amañó desde Hacienda dos impuestos para firmas gasísticas: 'Como siempre, la vía directa es pagar