La lacra de la corrupción
El soterramiento de las vías en Sant Feliu de Llobregat, el presunto amaño de Koldo, Ábalos y Cerdán en Catalunya
La Guardia Civil apunta al supuesto cobro de mordidas en la obra adjudicada por Adif a Acciona que costó 62 millones de euros
DIRECTO | Pedro Sánchez y el informe de la UCO, en directo | Última hora de la dimisión de Santos Cerdán y el PSOE

14.01.2022. Sant Feliu de Llobregat. Pas a nivell al carrer Constitució. Històries Metropolitanes 9. Sant Feliu de Llobregat. Història del barri de Can Calders, a Sant Feliu, i la lluita històrica pel soterrament de les vies. Foto Robert Ramos / Robert Ramos


Jose Rico
Jose RicoCoordinador de las secciones de Política, Internacional y Economía
Castellón, 1984. Licenciado en Periodismo por la UAB y Máster en Periodismo Digital por la UOC, llevo desde 2007 en EL PERIÓDICO, primero como redactor de Política y, de 2015 a 2022, como jefe de la sección. Anteriormente colaboré en 'El Periódico Mediterráneo', Radio Castellón-Cadena SER, 'Diario As Comunidad Valenciana' y Ràdio Barcelona-Cadena SER.
A lo largo de sus 490 páginas, el demoledor informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que atribuye la "gestión" de 620.000 euros en mordidas a Santos Cerdán, ya exsecretario de Organización del PSOE, cita dos localidades de Catalunya: Tarragona y Sant Feliu de Llobregat. Sin embargo, los investigadores de la presunta trama de cobro de comisiones que dirigía Koldo García, la mano derecha del exministro José Luis Ábalos, creen que la mención a Tarragona fue una confusión de los implicados y que, en realidad, una de las cinco obras bajo sospecha era el soterramiento de las vías en Sant Feliu de Llobregat, una obra adjudicada por Adif a Acciona que contaba con un presupuesto de 51,7 millones de euros, que fue luego ampliado hasta los 62 millones.
El informe de la UCO recoge transcripciones de conversaciones en las que Cerdán, Ábalos y Koldo supuestamente discuten sobre el cobro de 620.000 euros en comisiones ilegales por adjudicaciones de obras en Murcia y de un inmueble, así como otros 450.000 pendientes de abonar por obras en Logroño, Sevilla y Sant Feliu de Llobregat. En concreto, en una conversación entre Koldo y Ábalos del 18 de noviembre de 2020, el asesor le dice al exministro que Cerdán estaba eludiendo alguna cuestión. "Ya he hablado con él en dos ocasiones, y yo creo que se está pasando de listo. Te queda Sant Feliu y 'El Mayor', son 350", dice Koldo.
"El de Barcelona"
En este contexto, según la UCO, el 2 de febrero de 2022, cuando Ábalos ya no era ministro de Transportes, Koldo mantuvo una conversación con Cerdán en la que "debatían cuando quedaba pendiente de abonar a Ábalos teniendo en cuenta que ya había recibido 550.000 euros". Según el informe, Cerdán dice: "Yo les he pedido a éstos el de Sevilla". Koldo responde: "Pero es que primero debe ser el de Logroño y después el de Barcelona". Y Cerdán responde: "Que le voy a dar, 550.000 euros".
Posteriormente, en la misma conversación, Koldo insiste: "Y el de Barcelona", y Cerdán responde: "550.000 y de ahí descontamos. Entonces el de Sevilla le diré que me lo pongan por escrito si no, y te lo doy, ¿de acuerdo?".
"Dime de qué son los 550.000"
En otro momento de la charla, Cerdán le pide a Koldo: "Dime de qué son los 550". Koldo responde: "Los 550 son de Murcia, que les dieron dos obras, que son de 90 y 10. Queda Tarragona, queda Logroño, que era de 90. Y queda Sevilla, que era de 1.000. La de Tarragona, si no recuerdo mal, creo que eran casi 90, y éstas son las tres que quedan". Por tanto, según Koldo, había que dar a Ábalos, "ahora mismo 450.000, vosotros le regaláis 70.000".
De este fragmento, según los investigadores, "se deduce que, según Koldo, los 550.000 euros que ya habían sido abonados en Ábalos provenían de dos adjudicaciones en Murcia y quedaba pendiente el abono de 450.000 euros derivados de una obra de Logroño, una de Sevilla y otra en Tarragona". La conclusión del informe, una vez analizadas las conversaciones, es que cuando la trama hablaba de Tarragona se refería, en realidad, a la licitación de Adif a Acciona en Sant Feliu de Llobregat para "un proyecto de construcción de la integración del ferrocarril por un importe inicial de 51.760.263,99 euros, ampliándose hasta los 62.026.420,15 euros".
"El 30 de mayo de 2019, Isabel Pardo de Vera, entonces presidenta de Adif, escribió a Koldo para informarle del resultado de la apertura de ofertas económicas en “Sant Feliu. El resultado fue que Acciona obtuvo mejor puntuación técnica, obteniendo después la adjudicación siendo la novena más económica", detalla la UCO.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo