Caso Koldo
El Supremo ofrece declarar voluntariamente a Santos Cerdán el 25 de junio al encontrar “consistentes indicios” contra él
El magistrado levanta el secreto de las actuaciones y se aprecia indicios de los delitos de cohecho y organización criminal en la actuación del dirigente socialista según el última informe de la UCO

Santos Cerdán. Sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. / José Luis Roca


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.


Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España
El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha ofrecido declarar voluntariamente al secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, el próximo día 25, al encontrar “consistentes indicios” contra él en el informe que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil le entregó el pasado día 5 y que esta semana motivó registros en varios puntos de España. El magistrado, que acordó este jueves el levantamiento del secreto de las actuaciones, afirma que el documento policial incluye “consistentes indicios acerca de la posible participación” del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, actuando en connivencia con el exministro José Luis Ábalos y el asesor de este Koldo García Izaguirre, en una adjudicación indebida y a cambio de precio de obras públicas.
Dada la condición de aforado de Santos Cerdán, al ser diputado socialista por Navarra, el magistrado le da la oportunidad de comparecer ante él de forma voluntaria, como en su día hizo con el exministro José Luis Ábalos, que aceptó el envite, aunque eso, al menos en su caso, no le libró de la imputación. En su resolución, el ahora diputado del grupo mixto y Koldo García vuelven a ser citados de nuevo a declarar el día 24.
El juez señala que “a la vista del informe policial" del pasado día 5, que contiene "extremos concretos relativos en particular a la aparentemente indebida adjudicación de determinadas obras públicas", y el curso de la investigación desarrollada, "se habrían revelado nuevos hechos eventualmente delictivos, estrechamente vinculados con los que dieron origen a la formación de la presente causa especial, acerca de los cuáles no han sido oídos en declaración los investigados Ábalos y García Izaguirre", por lo que procede volverles a citar.
La novedad es la inclusión de Santos Cerdán, respecto al que el auto afirma que han aparecido "consistentes indicios acerca de la posible participación de una persona tercera, actuando en connivencia con aquéllos, en la mencionada adjudicación indebida y a cambio de precio de las referidas obras públicas, lo que, siempre en los términos meramente indiciarios y con el carácter provisional que resulta propio de la fase procesal en la que nos encontramos, podría constituir sendos delitos de integración en organización criminal (artículo 570 del Código Penal) y cohecho (artículo 419 del mismo texto legal)". La resolución lo identifica como "Santos Cerdán León quien ostenta conocidamente la condición de Diputado del Congreso en la presente legislatura (XV)”.
Dada su condición de aforado solo puede ser investigado por el Supremo tras cursar el correspondiente suplicatorio a la Cámara. Previamente a ello el instructor le ofrece hacerlo voluntariamente antes de elevar a la Sala Segunda una exposición razonada para abrir formalmente la investigación contra él. La propia resolución recuerda que la competencia para la instrucción, enjuiciamiento y fallo de los delitos cometidos por el diputado solo corresponde a la Sala de lo Penal del Supremo, y será ella la que determine si existen indicios bastantes para abrir causa contra el aforado. La opción de la declaración voluntaria se incluye en el artículo 118 bis de la ley de enjuiciamiento criminal.
Registros en Pamplona
El juez Leopoldo Puente justificó los registros realizados el martes en distintas empresas, entre ellas, la navarra Servinabar en Pamplona, cuyo propietario, Antxon Alonso, creó una cooperativa en 2015 junto al propio Koldo García, en el informe entregado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil el pasado día 5. En el auto de entrada y registro de la vivienda del exministro, el magistrado afirmaba que había aparecido una grabación en poder de Koldo García Izaguirre de la que se desprende "un determinado beneficio económico" para el exministro.
"José Luis Ábalos pudiera haber participado, puesto de acuerdo con terceros y desde su condición de titular del Ministerio de Transportes, en la adjudicación de determinadas obras en favor de concretas empresas a cambio de un precio o compensación económica", decía el auto en el que se encargaba a la Guardia Civil intervenir los dispositivos electrónicos y la documentación relacionada con los delitos de cohecho, tráfico de influencias y organización criminal investigados.
El instructor del Supremo ordenó al instituto armado el pasado abril investigar si se habían producido irregularidades en las adjudicaciones de obra pública. El comisionista Víctor de Aldama había entregado en el alto tribunal un listado de 128 licitaciones en las que se sostenía se habían pagado comisiones. Aldama está imputado en el Supremo junto a Koldo García y José Luis Ábalos, que dada su condición de aforado solo podía ser investigado en el alto tribunal.
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- El juez del Supremo subraya la intervención 'activa' de Cerdán en una donación a la fundación de Ábalos para vincularle con Servinabar
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- En directo | Pedro Sánchez comparece en el Congreso para anunciar un paquete de medidas anticorrupción