Reunión de la ponencia
El Parlament activa la cuenta atrás para tener aprobada la ley de memoria democrática tras el verano
La norma persigue la retirada de los símbolos franquistas que siguen en el espacio público de Catalunya
El Govern aprueba la ley de memoria democrática de Catalunya
Retirada de símbolos franquistas y celebración de la República: las claves de la nueva ley de memoria
ERC reclama la retirada del monumento franquista de Tortosa en un plazo máximo de un año

Imagen de archivo de un pleno reciente del Parlament. / MANU MITRU


Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.
El Parlament ha reunido este jueves por primera vez la ponencia que elaborará la ley de memoria democrática de Catalunya que, entre otras cuestiones, busca eliminar en el plazo máximo de dos años los símbolos franquistas que aún se mantienen en el espacio público de Catalunya. Según ha podido saber EL PERIÓDICO, la ponencia ha establecido un calendario de reuniones por el que la ley, con toda probabilidad, se votará de forma definitiva tras el verano.
En la reunión de este jueves en la Cámara catalana han acudido representantes de todos los partidos menos Vox y el PP, que siempre se han mostrado contrarios a la ley y que en su día presentaron enmienda a la totalidad para que no prosperara. Lo que se ha hecho hoy en la ponencia, básicamente, ha sido definir el calendario de los trabajos. Los partidos tienen hasta el 16 de junio para presentar sus enmiendas y, a partir de aquí, está previsto que la ponencia se vuelva a reunir al menos en tres ocasiones -27 de junio, 10 y 31 de julio-. Este programa lleva a pensar que, por mucho que todos los grupos quieren acelerar los trabajos, la norma no estará lista para ser votada hasta otoño.
Esta es una ley que ha pasado por las manos de los cuatro últimos consellers de Justícia Ester Capella (ERC), Lourdes Ciuró (Junts), Gemma Ubasart (ERC) y Ramon Espadaler (PSC-Units). La pasada legislatura ya estuvo a punto de aprobarse, pero el adelanto electoral lo impidió. Para agilizar los trámites, el actual Govern del PSC ha presentado el mismo texto que en su día elaboró el anterior de ejecutivo de ERC. Este texto será el punto de partida a partir del cual empezarán a negociar los grupos.
Consenso amplio
La aprobación final de la ley no debería ser complicada. Todos los partidos menos el PP y Vox son partidarios de sacarla adelante, además de compartir que es una norma que acumula demasiado retraso. Aparte de la retirada de la simbología franquista, también contempla sanciones contra el enaltecimiento del franquismo que, en los casos más graves -como el daño a fosas-, podrían ascender a los 150.000 euros. El objetivo final es prevenir y evitar actuaciones que supongan un "descrédito, menosprecio o humillación" de las víctimas de la Guerra Civil o de la dictadura franquista.

Imagen del monumento franquista ubicado en el río Ebro a su paso por Tortosa. / Joan Revillas
Otras de las cuestiones que persigue esta ley es reunificar bajo un mismo paraguas otras normas catalanas relacionadas con este asunto como la ley del memorial democrático (2007), la ley de fosas (2009) y la ley de reparación de las víctimas del franquismo (2017). También incorporará al calendario oficial la conmemoración de la Segunda República (14 de abril) y de la constitución de la Asamblea de Catalunya (7 de noviembre). No serán días festivos, pero sí reivindicativos.
La norma que se debatirá en la ponencia también busca incluir la memoria democrática en los currículums formativos de la educación primaria, secundaria, bachillerato y Formación Profesional. El objetivo es afrontar el "nuevo paradigma" por el cual, debido al paso de las generaciones, ya hay un buen número de personas en la sociedad que no han vivido la Guerra Civil, la dictadura, la transición o las primeras décadas de la democracia.
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- El juez de Benidorm archiva las diligencias contra Koldo García por vejaciones en los mensajes enviados a su exmujer
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras