Informe de la UCO
Junts pide respetar la presunción de inocencia de Santos Cerdán y trata de aislar el caso de su negociación con el PSOE
El mensaje de Cerdán a Koldo que apunta a una manipulación de las primarias de 2014 que ganó Sánchez: "Sin que te vea nadie, metes las dos papeletas"
El Gobierno comienza a despegarse de Cerdán: "Vamos a dejar trabajar a la UCO"
Pedro Sánchez y el informe de la UCO, en directo | Última hora de la dimisión de Santos Cerdán y el PSOE

Jordi Turull. / EP


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha evitado este jueves valorar las informaciones de la UCO que señalan al secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, y ha pedido respetar su presunción de inocencia. En una rueda de prensa celebrada en la sede del partido para valorar el primer año de la ley de amnistía, Turull ha tenido que salir al paso de las nuevas investigaciones contra Cerdán, su principal interlocutor en toda la negociación con los socialistas y con quién ha acabado construyendo una relación de confianza.
El dirigente posconvergente ha rehuido hacer valoraciones sobre los indicios que señala la UCO en su informe, con el argumento de que los independentistas también han sido "víctimas de condenas mediáticas" en las que no se ha respetado la presunción de inocencia, pero sí ha defendido que "se investigue todo lo que se tiene que investigar". "A más información, menos rumorología", ha apostillado, sin querer avanzar qué hará Junts si se tiene que votar el suplicatorio de su principal interlocutor en el Congreso para que pueda ser investigado.
A pesar de que los informes de la UCO señalan a uno de los principales negociadores, Turull ha querido blindar su relación con el PSOE. "No participaremos de la batalla campal entre el PP y el PSOE", ha afirmado, tras defender que su apoyo al Gobierno dependerá exclusivamente de los avances en la mesa de negociación en Suiza.
En este sentido, el secretario general de Junts ha vuelto a reclamar una reunión entre Pedro Sánchez y Carles Puigdemont y ha avisado de que "quizás llega tarde" cuando decida que es el momento. "Si llega antes la amnistía jurídica que la política, ya no tiene valor", ha aseverado. También ha tachado de "fantasía" una eventual entente entre su partido y el PP para presentar una moción de censura contra el actual Gobierno.
Todo ello después de que este miércoles por la noche se conociera la existencia de una grabación en la que Cerdán presuntamente aborda con José Luis Ábalos y Koldo García, ambos imputados, la adjudicación de obras públicas a cambio de comisiones. El Tribunal Supremo ha ofrecido al número tres de los socialistas que declare voluntariamente el próximo 25 de junio, al considerar que en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que existen "consistentes indicios" en su contra. Cerdán ya ha confirmado que acudirá a esta citación.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- El caso Montoro causó un cisma en Anticorrupción y la fiscal que investigaba al exministro fue sancionada
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas
- El juez reconstruye cómo Montoro amañó desde Hacienda dos impuestos para firmas gasísticas: 'Como siempre, la vía directa es pagar
- El juez de Tarragona notifica a Montoro y a su equipo en Hacienda la imputación por amañar leyes para favorecer a empresas gasísticas