SUMAR

Compromis exige interlocución directa con el Gobierno y libertad de voto como condición para seguir en Sumar

El partido valencianista aplaza la decisión sobre la ruptura al viernes, cuando evaluará si se cumplen sus condiciones

La portavoz de Sumar en el Congreso, Águeda Micó, conversa con el portavoz parlamentario en Les Corts, Joan Baldoví, durante la ejecutiva del partido de este lunes.

La portavoz de Sumar en el Congreso, Águeda Micó, conversa con el portavoz parlamentario en Les Corts, Joan Baldoví, durante la ejecutiva del partido de este lunes. / Biel Aliño

Ana Cabanillas

Ana Cabanillas

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Compromís advierte a Yolanda Díaz: autonomía total o ruptura. El partido valencianista, con dos diputados en el Congreso, ha aplazado al viernes la decisión de abandonar o continuar en el grupo parlamentario de Sumar, pero ha puesto sobre la mesa condiciones concretas como interlocución directa con el Gobierno y capacidad de mantener negociaciones bilaterales con los ministerios, además de tener libertad de voto dentro de la coalición de izquierdas.

Compromís pide así que Sumar deje de ser un freno en su relación con el Ejecutivo, como creen que sucedió hace diez días, cuando la coalición de izquierdas rechazó llamar a a comparecer a Pedro Sánchez en la comisión del Congreso que investiga la dana, provocando el choque sin precedentes que dejó a los valencianos al borde de la ruptura. Y una petición que el partido valencianista mantiene, pese al rechazo de Sumar.

Este lunes Compromís iba a tomar una decisión sobre continuar o romper con Sumar en el Congreso para que sus dos diputados fueran al Grupo Mixto. Pero la división interna llevó a que se acordara "dar un tiempo" a los de Yolanda Díaz, según fuentes del partido. El objetivo era tratar de encontrar "un nuevo encaje" en el grupo parlamentario que cumplieran sus exigencias de "autonomía total". Las negociaciones se desarrollarán a lo largo de esta semana.

Este mismo lunes se desplazarán a Madrid los miembros de la ejecutiva valencianista para reunirse con dirigentes de los distintos partidos integrados en Sumar y abordar el nuevo funcionamiento del grupo parlamentario. El viernes habrá una última reunión donde se evaluará lo acordado. A partir de ahí, Compromís decidirá si continúa con las nuevas reglas o si pasa al Grupo Mixto, donde tendría esta autonomía parlamentaria asegurada.

"Transformación confederal"

"Necesitamos una transformación confederal de este grupo", defendió la portavoz parlamentaria de Compromís, Águeda Micó, este martes en rueda de prensa en el Congreso, donde reclamó "reconvertir" el grupo parlamentario para dotarse de "plena autonomía y capacidad de acción parlamentaria".

La portavoz del partido valencianista enumeró la lista de exigencia que reclaman a Sumar. "Compromís no está en el Gobierno y tenemos que tener la capacidad de ejercer negociaciones bilaterales con cualquier miembro del Gobierno y que esto conlleve libertad de voto para actuar en consecuencia. Que podamos presentar cualquier tipo de propuesta parlamentaria, pero también tener a nuestro alcance todos los instrumentos de control parlamentario a la acción de Gobierno".

Estos cambios de funcionamiento afectarían a todas las formaciones integradas, puesto que supondría una reforma del reglamento interno de funcionamiento del grupo parlamentario. Es por esta razón que la líder de Compromís, Amparo Piquer, será quien encabece las negociaciones y el diálogo con los partidos integrados en la coalición Sumar. Es decir, no sólo la formación de Yolanda Díaz, Movimiento Sumar, sino también IU, Comunes, Más Madrid, Més per Mallorca o Chunta Aragonesista.

"Funcionamiento no satisfactorio"

La portavoz de Compromís ha señalado que a lo largo de estos meses "el funcionamiento del grupo parlamentario no ha sido satisfactorio para Compromís", argumentando que uno de los problemas ha sido la relación con el Ejecutivo. "Nosotros somos un partido que no estamos en el Gobierno del Estado y necesitamos todos los instrumentos que tenemos como diputados para poder ejercer ese control al Gobierno del Estado", continuó.Fuentes de la formación valencianista admiten la complejidad de convivencia entre formaciones que se sientan en el Consejo de Ministros (Movimiento Sumar, Comunes, IU y Más Madrid) y las que no (Compromís, Chunta Aragonesista, Més per Mallorca).

Pero esta consideración no ha sentado bien en los partidos más próximos a Yolanda Díaz, y tanto Movimiento Sumar como los Comunes se han desmarcado de esa afirmación y han defendido el buen funcionamiento del grupo. "Este grupo parlamentario funciona. Mantiene reuniones semanales en las que se habla de todo, en las que hay una lógica de cooperación en la que se ha avanzado muchísimo", defendió la portavoz parlamentaria de los Comunes, Aida Vidal, en rueda de prensa del Congreso, donde se mostró "segura de que en las próximas semanas podremos avanzar en un acuerdo donde también esté Compromís".

En el mismo sentido se expresó la portavoz parlamentaria de Sumar, Verónica Martínez Barbero, del partido de Díaz. "Las decisiones del grupo se adoptan de una manera democrática, por unanimidad en la inmensa mayoría de ocasiones. Y cuando no es posible, por mayoría", aseguró, antes de considerar que "esta es una manera correcta de funcionar". Además, la portavoz avanzó que cualquier cambio en el reglamento de funcionamiento dentro del grupo parlamentario tendrían que aprobarse en la dirección de grupo, donde el partido de Yolanda Díaz tiene un papel preeminente.

La dirección del grupo es donde se toman las decisiones del conjunto del grupo y se reúne habitualmente los miércoles. Está compuesta por nueve miembros con derecho a voto, con una posición reforzada de Yolanda Díaz, con cuatro miembros . La propia vicepresidenta está como presidenta del grupo; Txema Guijarro, como secretario general; Martínez Barbero como portavoz y está también Agustín Santos Maraver como delegado, para ejercer la presidencia en ausencia de Díaz. En representación de los partidos estarán Aina Vidal (comuns), Enrique Santiago (IU), Àgueda Micó (Compromís), Jorge Pueyo (Chunta Aragonesista) y Viçenc Vidal (Més).