En Directo
Infraestructuras
DIRECTO Aeropuerto de El Prat de Barcelona: última hora de la propuesta de ampliación presentada por Salvador Illa


Cristina Buesa
Cristina BuesaPeriodista
Especialista en infraestructuras de movilidad, me ocupo de los temas de economía azul y de la Copa América de vela.


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.


Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.


Gisela Boada
Gisela BoadaRedactora
Licenciada en Periodismo y Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra. Escribe en la sección de política y sigue la actualidad informativa del Parlament y del Partido Popular (PP) en Catalunya.


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
El Govern ya tiene la propuesta técnica para ampliar el aeropuerto de Barcelona-El Prat. El propio Salvador Illa será el encargado este martes a mediodía de explicar la alternativa que permite aumentar la capacidad de la infraestructura que desde hace cuatro años reclama el gestor aeroportuario, Aena.
EL PERIÓDICO abre un directo para contar la última hora y todas las reacciones sobre la propuesta técnica para ampliar el aeropuerto de Barcelona-El Prat.
Los expertos avalan la propuesta para ampliar el aeropuerto de Barcelona
La propuesta de este martes para ampliar el Aeropuerto de Barcelona es la "más equilibrada" de las 8 que se han presentado desde 2021 para modernizar la infraestructura, según han coincidido distintos expertos consultados por Europa Press. La profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona, Anna Matas, ha dicho que prolongar 500 metros la tercera pista afectará en menor medida a los espacios naturales y es la propuesta más "factible" para asumir aviones más grandes. El vicepresidente del Col.legi d'Aeronàutics de Catalunya, Lluis Sala, ha coincidido que la opción que ha presentado este lunes el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, es la opción más "equilibrada y adecuada" para recuperar los 90 vuelos por hora y mantener protegido el entorno natural. I es que el actual proyecto quiere resolver un problema histórico de la infraestructura: la operativa debe pararse para que los aviones de gran tamaño puedan despegar por la primera pista --que se usa para aterrizajes--, ya la tercera pista es demasiado corta. Así, la propuesta que defiende Illa, es similar a la que presentó Aena en 2021, cuando propuso ampliar en 500 metros la pista más próxima al mar, hasta los 3.160 metros, para que puedan despegar vuelos de largo radio. En concreto, la propuesta se diferencia de la actual en la afectación a los espacios naturales, ya que se ha acordado reducir en 87 metros la afectación en La Ricarda y crear 270 hectáreas protegidas.
Junqueras pide que la Generalitat participe en la gestión del aeropuerto de Barcelona
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha rechazado este martes la propuesta del Govern para ampliar el Aeropuerto de Barcelona, y ha pedido que la Generlitat paricipe de forma "compartida" en la gestión del enclave. "El futuro del Aeropuerto del Prat no pasa por alargar pistas. La clave es la gestión compartida con la Generalitat, con tal de responder a los intereses de Catalunya", ha dicho en un mensaje en 'X' recogido por Europa Press. Ha transmitido su oposición al alargue de la pista mar, como propone el acuerdo entre el Govern, el Gobierno de España y Aena porque, a su juicio, "ya existe una pista para los vuelos de larga distancia". Según el líder republicano, el problema actual del Aeropuerto no es técnico, sino político: "Aena y el Estado priorizan Barajas y limitan el potencial de Barcelona", ha afirmado.
El Gobierno ve el proyecto de ampliación de El Prat "indispensable"
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha compartido este martes la "satisfacción" del Ejecutivo tras el acuerdo entre el Ministerio de Transportes, la Generalitat de Catalunya y Aena para ampliar el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, un proyecto que considera "indispensable". Al ser preguntada por este hecho durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Alegría ha incidido en que la ampliación del aeropuerto catalán es algo "indispensable" para el progreso de "Catalunya y, por supuesto, también de España". Así, se ha mostrado satisfecha con que el proyecto acordado compatibilice el "mínimo impacto ambiental" con el desarrollo de un 'hub' internacional que albergue nuevas conexiones internacionales.
Urtasun: "Ampliar el aeropuerto de Barcelona es más propio de los años 80 que del siglo XXI"
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha afirmado este martes que un proyecto para ampliar el aeropuerto de Barcelona "es más propio de los años 80 que del siglo XXI", tras conocer el acuerdo entre el Gobierno, el Govern y Aena para la operación, que prevé alargar 500 metros la tercera pista con un presupuesto de 3.200 millones de euros. Lo ha expresado en unas declaraciones a la prensa en Barcelona, donde ha expresado su desacuerdo con el proyecto porque, a su parecer, "ahonda en un modelo productivo que no es de futuro, el de monocultivo del turismo, y por la afectación en términos ambientales". "Esta ampliación afectará a dos áreas naturales, que son el Remolar y la Ricarda. Querer seguir ampliando y aumentando la carga aérea es no entender que en el siglo XXI la transición ecológica nos obliga a reducir el tráfico aéreo hacia el ferrocarril", ha defendido Urtasun.
Podemos y Alianza Verde reclaman al Congreso que rechace la ampliación de El Prat
Podemos y Alianza Verde han presentado una proposición no de Ley (PNL) para que el Congreso rechace la ampliación del aeropuerto barcelonés de El Prat y han registrado una batería de preguntas al Gobierno sobre sus compromisos con la reducción de emisiones y la compatibilidad de los mismos con este macroproyecto. Ambas formaciones han dado este paso después de que este martes se haya anunciado un acuerdo para la ampliación del aeropuerto que consideran "incompatible" con las advertencias de la comunidad científica, que, según argumentan, ha alertado "reiteradamente" del impacto ambiental de la ampliación, incluida la invasión de La Ricarda, una zona de la Red Natura 2000.
CCOO pide participar en la transformación del aeropuerto y reclama la mejora de las condiciones laborales del personal
El sindicato CCOO ha celebrado la inversión en la infraestructura aunque ha criticado que la propuesta de ampliación se articule a partir del trabajo de una comisión técnica "y que no se haya tratado también en el marco del diálogo social". CCOO reclama participar en el debate sobre el modelo económico y de vertebración territorial, social y medioambiental del país. "Queremos que la generación de puestos de trabajo que podría derivarse de esta actuación sea estable y de calidad, con salarios dignos y un escrupuloso respeto por los derechos laborales", ha reclamado el sindicato mediante un comunicado. El sindicato defiende que la inversión no reste recursos a otros aeropuertos catalanes, la red ferroviaria de Cercanías, metros, tranvías y autobuses.
UP y Fcac rechazan ampliar el Aeropuerto de Barcelona por el impacto agrario
El sindicato Unió de Pagesos (UP) y la Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (Fcac) han rechazado este martes la propuesta de ampliación del aeropuerto de Barcelona, por su impacto en los terrenos agrarios de la zona. En un comunicado, UP ha definido como irreversible el impacto de la ampliación y ha recordado "el alto valor estratégico de esta zona para la obtención de alimentos de calidad y proximidad a una zona tan densamente poblada" como el área de Barcelona. Para el sindicato, la propuesta, que incluye la renaturalización de unas 250 hectáreas de cultivos del Parque Agrario del Baix Llobregat para ampliar las zonas de especial protección, pone "en riesgo la alimentación de buena parte de los consumidores". En ese sentido, ha reiterado la necesidad de aprobar un plan territorial sectorial agrario y, más concretamente, un plan sectorial agrario específico de la comarca barcelonesa del Baix Llobregat.
El acuerdo de ampliación incluirá medidas compensatorias para mejorar los espacios naturales del delta
El acuerdo de ampliación del aeropuerto de Barcelona incluye actuaciones compensatorias destinadas a mejorar los espacios naturales del delta del Llobregat, que se detallarán durante la tramitación del plan director, pero que irán destinadas, entre otras, a ganar más de 270 hectáreas de espacios naturales. Esos planes implican multiplicar por 10 la superficie con esa clasificación, crear un "anillo verde" en el entorno aeroportuario para compatibilizar los usos agrícolas con la protección ambiental y crear un fondo ambiental para reforzar la protección del delta del Llobregat, ha afirmado Aena. Las entidades ecologistas han criticado la propuesta, con la que consideran que el Govern se pone "al lado del negacionismo climático", según Ecologistas en Acción. Asimismo, la plataforma Zeroport, de la que forma parte Greenpeace, ha expresado también su "rechazo frontal" al proyecto, que "aumentará la contaminación y agravará la crisis ecológica, el calentamiento global y sus efectos".

Judith Cutrona
Collboni celebra la ampliación del Aeropuerto para una Barcelona "sin escalas en Madrid"
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha celebrado este martes el acuerdo de Generalitat, Gobierno y Aena sobre la ampliación del Aeropuerto, para tener una capital catalana "sin escalas en Madrid o en Francfort". En declaraciones junto a la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, y el ingeniero jefe del consistorio, Oriol Altisench, ha alineado el proyecto con los objetivos de Barcelona de mantener su "posición competitiva a nivel internacional" con una economía más y mejor conectada con el mundo. Asimismo, ha asegurado que la propuesta es "coherente" con las políticas que está llevando a cabo Barcelona y ha incorporado las propuestas incluidas en el dictamen del Comité Asesor de Infraestructuras del consistorio, publicado en marzo. Más información, aquí.
Foment calcula que la ampliación del aeropuerto de BCN elevará el PIB catalán el 1,8%
Según la patronal, "este proyecto estratégico aportará casi dos puntos más al PIB catalán (1,8%), del 6,8% actual al 8,6%". El vicepresidente de Foment y presidente de la Comisión para la Ampliación del Aeropuerto creada por la propia patronal, Lluís Moreno, ha señalado que la propuesta presentada por el Gobierno “pone en marcha a Catalunya” y culmina años de trabajo por parte de Foment: "Nunca bajamos los brazos. El anuncio de hoy supone la consecución de un objetivo de Foment, que nunca ha dejado de insistir en que este proyecto era una necesidad para el país". Foment también ha subrayado la relevancia de las medidas ambientales asociadas al proyecto: "Nosotros en la comisión dimos las claves para garantizar el equilibrio ambiental", ha afirmado Moreno, celebrando que la Generalitat ha asumido buena parte de las propuestas que surgieron del trabajo técnico del grupo de expertos liderado por Foment. En este sentido, ha explicado que una vez declarado el interés general del proyecto, "ahora es necesario remitir una propuesta que detalle todas estas medidas compensatorias para dar respuesta a la carta de emplazamiento hecha por las autoridades comunitarias".
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo