Tribunal Constitucional
Pumpido amplía a toda la semana del 23 los debates de la amnistía, pero rechaza extenderlos a julio
El presidente rechaza la petición de Enrique Arnaldo de alargar los debates a julio, al considerar suficiente la celebración de dos plenos

Conde-Pumpido admite que siempre hay presiones por resoluciones como la de la amnistía


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ha rechazado ampliar los debates sobre la amnistía al mes de julio, como le pidió el magistrado Enrique Arnaldo, pero, en cambio, sí ha considerado oportuno ampliar las deliberaciones a toda la semana del 23 de junio, de lunes a viernes, en vez de los tres días habituales en que se celebran los plenos en el TC, informó este lunes la corte de garantías.
Arnaldo proponía realizar sucesivas lecturas de la ponencia sobre la ley de amnistía en los plenos previstos para el mes de julio, dada la entidad del asunto entre manos, puesto que es la primera vez que el Constitucional se dispone a avalar que el legislador opte por este tipo de medida de gracia en democracia, puesto que hasta ahora se reservaba para transiciones como la que se vivió tras el franquismo.
Pese a rechazar la propuesta del magistrado de sensibilidad conservadora, Conde-Pumpido ha decidido habilitar toda la semana del 23 al 27 de junio, para que el pleno se extienda de lunes a viernes y así poder realizar una deliberación completa y votar la sentencia sin necesidad de llegar a julio. Era la previsión que desde siempre hizo el presidente del TC: resolver el recurso del PP justo al año de que la ley de amnistía fuera promulgada. En opinión de Conde-Pumpido, con los dos plenos y el dedicar uno de forma monográfica durante toda la semana habrá tiempo suficiente para "mantener la continuidad de la deliberación y la unidad de acto con la votación".
La previsión, realizada en colaboración con la magistrada ponente, la vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán, es necesaria para poder empezar en septiembre el estudio del resto de asuntos pendientes sobre esta materia. Se trata de una treintena de recursos entre los de las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP, más Castilla-La Mancha, las cuestiones de inconstitucionalidad del Tribunal Supremo, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya y la Audiencia de Madrid, así como los recursos de amparo de los condenados y procesados en rebeldía del 'procés'. La previsión es que estos estén también resueltos a final de año.
El presidente considera que el tiempo fijado es suficiente para el estudio de la ponencia, puesto que se ha repartido a los magistrados con más de tres semanas de antelación, tal y como se le solicitó por los magistrados y empezará a estudiarse en el pleno que comienza este martes, en el que Montalbán explicará su propuesta de resolución a sus compañeros. Lo previsto es que al comenzar la reunión se rechacen las peticiones del PP y del Senado de esperar a que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronuncie sobre si la malversación afecta a intereses de la Unión, como ya acordó el propio Conde-Pumpido con una petición similar de los magistrados conservadores Concepción Espejel, Enrique Arnaldo y Césa Tolosa.
El segundo pleno será el que se celebrará durante la última semana de junio y en él es en el que se desarrollará "un estudio previo y minucioso de la propuesta" de Montalbán. Lo habitual es que las deliberaciones se produzcan desde el magistrado más moderno al más antiguo en el Constitucional, lo que significa que la primera en intervenir será Laura Díez Bueso, puesto que José María Macías está apartado de los debates, al haber sido recusado por el fiscal general.
En opinión de Conde-Pumpido, alargar la deliberación al mes de julio dificultaría enormemente tener debidamente firmada la sentencia incluidos los eventuales votos particulares antes de las vacaciones de verano, y así se cumple su previsión de marcar el criterio del TC al cumplirse un año de la promulgación de la ley.
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Koldo, tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Santos Cerdán no entrega su acta de diputado y eleva aún más el nerviosismo del PSOE
- Peinado pregunta a la Fiscalía si incluye en el caso Begoña Gómez el rescate de Air Europa tras una nueva querella de Vox