La lectura socialista

El Gobierno exige a Feijóo un "respeto" a Sánchez y desdeña la manifestación: "Acudió el 1,3% de los votantes del PP"

Óscar López asegura que España "está ahora mucho mejor" que cuando Sánchez llegó a la Moncloa e insiste en que no habrá elecciones generales hasta 2027

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y secretario general del PSOE de Madrid, Óscar López.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y secretario general del PSOE de Madrid, Óscar López. / Marta Fernández - Europa Press

Juan Ruiz Sierra

Juan Ruiz Sierra

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Gobierno rebaja la importancia a la manifestación celebrada el domingo en Madrid, en la que el PP, bajo el lema de “Mafia o Democracia”, pidió la dimisión de Pedro Sánchez a raíz del ‘caso Leire Díez’. Fuentes de la Moncloa consideran que la cifra de asistentes (50.000 según la Delegación del Gobierno; 100.000 según los organizadores) se quedó por debajo de las expectativas, y en cualquier caso creen que Alberto Núñez Feijóo tendrá que “aflojar” a partir de ahora. En parte por el “pinchazo” del acto, pero sobre todo porque no se puede sostener esta “tensión y crispación” durante otros dos años, que es, aseguran los colaboradores de Sánchez, el tiempo que queda hasta las próximas elecciones generales. “El PP ya está hablando de dictadura. En este ‘crescendo’, solo le queda hablar de golpe de Estado”, explican en el entorno del presidente.

“Ayer hubo una manifestación a la que acudió el 1,3% de los votantes del PP. No fue para defender la Sanidad, o las pensiones o el fin del genocidio en Gaza. Fue para echar el Gobierno”, ha señalado este lunes durante un acto organizado por el Fórum Europa Óscar López, líder del PSOE en Madrid y ministro de Transformación Digital. 

López, uno de los miembros del Ejecutivo más políticos y menos técnicos, se ha detenido en la “evidencia empírica, científica, basada en datos” sobre la evolución de España en los siete años que lleva Sánchez en la Moncloa. Por ejemplo, en el mercado laboral, con 21 millones de afiliados a la Seguridad Social frente a los 16 millones en 2018. O en la macroeconomía, donde España lidera el crecimiento dentro de los países de la UE. O en la convivencia en Catalunya, donde se vive “una normalidad impensable de hace siete años”, de ahí que el PP, ha continuado el ministro, intente ahora “trasladar el cabreo a Madrid”. 

"Tranquilidad absoluta"

“Exijo un respeto para este Gobierno. Hoy España es mucho mejor, tras siete años de gobierno de Pedro Sánchez. ¿Cambiaría una gran empresa a su consejero delegado con los datos que les acabo de dar. No creo”, ha argumentado López, que ha pasado de puntillas sobre el escándalo de Leire Díez, la militante socialista (hasta que la semana pasada solicitó su baja del partido) que ofreció presuntos beneficios judiciales a cambio de material comprometedor contra la UCO, la unidad encargada de las investigaciones que afectan a los socialistas y la familia de Sánchez. “Tranquilidad absoluta. El tiempo va a poner todo en su sitio. Esta señora ya no es militante del PSOE”, se ha limitado a señalar el líder de los socialistas en Madrid y próximo rival en las urnas de la actual presidenta de la comunidad, Isabel Díez Ayuso.