Informe en el Congreso
El Tribunal de Cuentas suspende a Sumar por falta de transparencia y a Aliança Catalana por incumplir requisitos
El organismo concede la nota más alta a ERC, Junts y el PNV se sitúan el franja alta y Vox supera al PP y al PSOE
El Tribunal de Cuentas vuelve a sancionar a Vox con 862.496 euros por irregularidades en sus donaciones

La Asamblea Estatal de Sumar, celebrada en Madrid el pasado mes de marzo. / JESÚS HELLÍN - EUROPA PRESS


Europa Press
Europa PressEuropa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet. Consolidada como una de las mayores agencias del país,8 difunde mayoritariamente en castellano durante las 24 horas del día y cuenta con corresponsalías en todas las comunidades autónomas de España.
La presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, presentará este martes en el Congreso el informe que sitúa a Esquerra Republicana, Junts y el PNV como los partidos más transparentes y suspende en esta materia a Sumar y al Partido Comunista de España (PCE). En concreto, Chicano dará detalles ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas del Informe de fiscalización del cumplimiento del principio de transparencia por los partidos políticos.
Para esta evaluación, el fiscalizador ha analizado los portales web de un total de 63 formaciones políticas que, en diferentes elecciones en 2023 y 2024, obtuvieron representación en el Congreso, los parlamentos autonómicos y ayuntamientos de más de 100.000 habitantes.
La lista correspondiente al cumplimiento en esta materia de los partidos que concurrieron al Congreso la lideran cuatro formaciones de ámbito territorial. En cabeza figura ERC, que cumple el 91% de sus obligaciones de transparencia, seguida de Junts (88%), el PNV (87%) y Coalición Canaria (84%).
De más a menos
Ya en la quinta posición aparece el primer partido nacional, Vox, con un 80% de cumplimiento. Le siguen el PSC (78%), PP (77%) y el PSOE, con un 72%. Los tres últimos puestos son para Sumar (40%), el PCE (30%) y Alternatiba (16%).
Las formaciones integradas o coaligadas con Sumar oscilan entre el 68% de Más Madrid y el 44% de Més per Mallorca. Así, Catalunya en Comú y Chunta Aragonesista registran un 50% de cumplimiento; Barcelona en Comú, un 46%, e Izquierda Unida, un 45%.
Por su parte, Bildu cumple sus obligaciones de transparencia en un 61%. De las fuerzas que conforman la coaliciación soberanista vasca, Eusko Alkartasuna logra un 68%, Sortu se queda en un 41% y Alternativa cierra la lista, con un 18%.
El informe concluye que más de la mitad de los partidos analizados han obtenido una calificación media o alta en relación con el cumplimiento de sus obligaciones de publicidad activa. El 21% de los partidos (13) han recibido una calificación alta, el 37% una calificación media (23 partidos) y un 25% (16) una calificación baja. En concreto, el 17% de los partidos no ha cumplido ninguna de sus obligaciones de publicidad.
Suspenso local
Además, el informe muestra una clara diferencia entre los partidos políticos que se presentan al Congreso, cuyo cumplimento es en su mayoría es alto o medio, y los de ámbito autonómico o local. En ese segundo caso, predomina un cumplimiento bajo.
De los de ámbito autonómico y local, los más transparentes son Soria Ya y Ciudadanos (78%), Geroa Bai (73%) y la CUP (61%), seguidas de Unión del Pueblo Leonés (58%), Foro Asturias (54%) y Nueva Canarias BC (52%). En el otro extremo están los que no cumplen ni un solo requisito de transparencia como Aliança Catalana, Coalición por Melilla, Teruel Existe, Democracia Ourensana, Agrupación Socialista e Izquierda Asturiana.
En el caso de los partidos locales, "un 42% no cumple con ninguna de las obligaciones", según el Tribunal de Cuentas. "Pone de manifiesto un amplio margen de mejora en estos niveles donde los partidos son de menor dimensión y reciben menos fondos públicos", analiza.
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Koldo, tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Santos Cerdán no entrega su acta de diputado y eleva aún más el nerviosismo del PSOE
- Peinado pregunta a la Fiscalía si incluye en el caso Begoña Gómez el rescate de Air Europa tras una nueva querella de Vox