Acto el viernes
El PSC llama a filas a los alcaldes para preparar ya las elecciones municipales de 2027
La formación celebrará un acto el 13 de junio que servirá para poner en guardia a los cuadros locales con la vista puesta en ampliar la representación que tiene el partido y sumar gobiernos locales
Las mujeres solo lideran el 27% de los ayuntamientos en Catalunya
"Barcelona mejora": Collboni saca pecho de su mandato y de haber marcado "un punto de inflexión"
Junts fija el rumbo hacia las municipales de 2027 endureciendo el discurso en okupaciones, inmigración y fiscalidad

El president de la Generalitat y líder del PSC, Salvador Illa, con el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en un acto / Alberto Paredes / Europa Press


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
En el PSC reina la lógica de que Catalunya se gana desde los municipios. Quedan todavía dos años para los próximos comicios locales, pero Salvador Illa no quiere dejar nada al azar. Por lo menos nada que dependa de él. Está centrado en la presidencia de la Generalitat, pero sin quitarle el ojo al partido. Es por eso que, en el ecuador del mandato, los socialistas catalanes han empezado ya a hacer la 'checklist' de la que será su próxima contienda en las urnas. Un llamamiento a filas a alcaldes y cuadros municipales que quedará retratado en un acto que celebrarán el próximo viernes 13 de junio en la sede de la calle de Pallars.
Tras 10 meses centrados en consolidar su aterrizaje en el Palau de la Generalitat con un Govern en minoría, la maquinaria electoral del PSC ha activado ya de nuevo su engranaje. La consigna es clara: mantener su supremacía municipal reteniendo las alcaldías que ahora tienen -a poder ser, sumando más mayorías- y ganar nuevas. Presumen en estos momentos de gobernar en 16 de las 23 ciudades más pobladas de Catalunya, además de en todas las capitales de provincia, salvo Girona. En las últimas semanas, desde la secretaría de organización de la formación se está haciendo balance de dónde es necesario intervenir para reforzar liderazgos y qué nuevas conquistas van a ser prioritarias.
Barcelona como prioridad y el reto de Girona
Mantener Barcelona está claramente en lo más alto del podio. Por primera vez desde que irrumpió en el panorama barcelonés, Jaume Collboni no está cuestionado como candidato. Logró ser alcalde -aunque no ganó en 2023- la tercera vez que lo intentaba y ahora en el PSC nadie duda de que se presentará una cuarta en una capital catalana en la que gobierna en minoría y donde ha quedado demostrado -bien lo sabe Xavier Trias- que las sumas son clave para hacerse con la vara de mando.
El PSC también lidera en Tarragona y en Lleida, dos capitales más que conquistó hace dos años con Rubén Viñuales y Félix Larrosa y que cree tenerlo todo a favor para retener; pero le falta Girona, que tiene entre ceja y ceja sumar a su historial. Hay una estrategia específica para culminar lo que no fue posible porque, pese a la victoria de Sílvia Paneque, los independentistas sumaron mayoría para ungir a Lluc Salellas, de la CUP, como alcalde. Es especialmente simbólico para los socialistas recuperar el mando de la ciudad en la que gobernó Carles Puigdemont. Fuentes de la cúpula socialista dan por descontado que la ahora consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica volverá a ser la candidata, cosa que podría obligar a Illa a relevarla en el Govern.
Consolidar relevos
Otra de las preocupaciones que admiten tener en la sede de Pallars es consolidar los relevos de algunas de sus grandes alcaldías metropolitanas, como es el caso de L'Hospitalet de Llobregat -donde David Quirós sustituyó a Núria Marín- o Santa Coloma de Gramenet -Mireia González tomó el relevo cuando Núria Parlonfue nombrada consellera de Interior-. Pero es que también ha habido cambio de alcalde en otras ciudades relevantes como Viladecans, Esplugues, Badia del Vallès, Esparraguera, Pineda de Mar o Palafrugell.
Para el PSC es clave que las nuevas caras, junto a las más afianzadas -como Lluïsa Moret en Sant Boi, Antonio Balmón en Cornellà, Marta Farrés en Sabadell o David Bote en Mataró- continúen apuntalando el gran vivero de votos metropolitano. Como lo es también tener continuidad en ciudades como Reus, Vilafranca del Penedès o Balaguer, que logró meter en su zurrón hace dos años como síntoma de una línea ascendente a nivel territorial.
Hay otros objetivos que Illa tiene señalados en rojo, como Terrassa, donde hasta ahora ha sido imposible desbancar al exsocialista Jordi Ballart, o, más inalcanzables en estos momentos, Badalona y Castelldefels, en manos del PP, y donde el PSC tiene grandes asignaturas pendientes. Sus puntos más débiles continúan siendo la Catalunya interior (comarcas de Lleida) y en Terres de l'Ebre, motivo por el que están haciendo un rastreo para lograr presentar más candidaturas y rascar más representación.
Desde que llegó a la Generalitat, Illa ha desplegado una estrategia para estrechar lazos con los municipios. Se trata de una apuesta del Govern para hacer partícipe a los alcaldes de su toma de decisiones y descentralizar el proyecto que impulsa desde la plaza de Sant Jaume, pero que, de rebote, puede acabar siendo también una baza a favor de los socialistas en las próximas municipales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Santos Cerdán y el informe de la UCO, en directo | Última hora del PSOE y Pedro Sánchez
- Junts se compromete a 'aprovechar' la 'debilidad' de Sánchez tras la caída de Cerdán y abre la puerta a retirar su apoyo al PSOE
- La caída de Santos Cerdán impulsa en el PSOE el adelanto de las generales para no 'contaminar' las autonómicas y municipales
- Sánchez admite que ha perdido la mayoría social y resistirá hasta 2027: 'Entregar el país al PP y Vox sería una irresponsabilidad