Manifestación

Ayuso niega que España sea "plurinacional": "No somos extranjeros en nuestra casa"

CRÓNICA | Feijóo exige elecciones generales ya a Sánchez: "Nadie le votó para hacer esto, ni los suyos"

DIRECTO | El PP llena la plaza de España de Madrid para pedir la dimisión de Sánchez

Ayuso denuncia la "dictadura de las minorías" y advierte del deterioro democrático en España

PI STUDIO

El Periódico

El Periódico

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a erigirse este domingo como la voz más contundente del PP. En una Plaza de España abarrotada por decenas de miles de personas, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha centrado su discurso en una defensa cerrada de la unidad de España y en una dura crítica al Gobierno de Pedro Sánchez, a quien ha pedido que convoque elecciones. "España no es plurinacional. No somos extranjeros en nuestra casa", ha proclamado ante una multitud entregada, que aplaudía sin cesar. Junto a ella, el presidente de su partido y líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida.

Su intervención ha servido como continuidad del encontronazo vivido dos días antes en la Conferencia de Presidentes, donde Ayuso protagonizó un episodio de tensión institucional al abandonar la sala cuando los presidentes vasco y catalán intervinieron en euskera y catalán, respectivamente. La presidenta madrileña justificó su actitud afirmando que la "maniobra del pinganillo" era una forma de hacer "sentir extranjeros" al resto de españoles de su "propia casa", en clara sintonía con el mensaje central que hoy ha repetido desde el escenario.

Representantes del PP en la manifestación de este 6 de junio.

Representantes del PP en la manifestación de este 6 de junio. / ACN

La concentración de este domingo, la sexta que promueve el PP en lo que va de legislatura bajo el lema "Mafia o democracia", ha reunido a entre 45.000 y 50.000 personas, según la Delegación del Gobierno, aunque el partido eleva la cifra hasta las 100.000. El acto, sin simbología partidista visible, se convocó tras el estallido del caso de Leire Díez, una ya exmilitante del PSOE que ofreció supuestamente tratos de favor a empresarios y abogados a cambio de información comprometedora sobre mandos de la Guardia Civil que investigan casos relacionados con el entorno familiar del presidente.

En ese contexto, Ayuso ha lanzado una de sus intervenciones más ideológicas hasta la fecha. "España se ha adentrado por la peligrosa senda de la dictadura de las minorías, de los resentidos, de los vividores, de lo público para privatizarlo y que nada cambie", ha advertido. Y ha añadido: "Cuando la democracia popular suplanta a la liberal, se entra en dictadura". Y ahí, de nuevo, ha exigido el adelanto electoral.

Manifestantes reclaman elecciones generales.

Manifestantes reclaman elecciones generales. / ACN

"Un Gobierno corrupto"

La presidenta madrileña ha acusado directamente al Ejecutivo de Sánchez de utilizar la corrupción como instrumento político: "Lo último que le faltaba a España es un Gobierno corrupto sin principios ni amor por su nación que fuera capaz de poner al frente a personas capaces de crear más corrupción para tapar corrupción. Y eso se llama mafia".

Tras estas declaraciones, Ayuso ha zanjado su intervención con otro mensaje a Sánchez: "Basta ya de arrinconar, perseguir y despreciar a los españoles a través de prácticas mafiosas. Basta de arrinconar, de perseguir y despreciar a la verdad. Basta ya de arrinconar, perseguir y despreciar a esta España plural y de todos. Menos besos y más respeto por la verdad y por la libertad. Viva Madrid".