Acto en Coma-ruga
Illa asegura que el Govern trabaja para resolver los problemas de Rodalies "con exigencia" y defiende el traspaso: "Remontaremos esta situación"
La ampliación del Aeropuerto de Barcelona pone a prueba la relación de Illa con ERC y Comuns
El Govern y ERC defienden que la nueva Rodalies controlada por Renfe no supondrá menos poder para Catalunya

El president, Salvador Illa. / JORDI BEDMAR


Gisela Boada
Gisela BoadaRedactora
Licenciada en Periodismo y Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra. Escribe en la sección de política y sigue la actualidad informativa del Parlament y del Partido Popular (PP) en Catalunya.
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha reiterado este sábado que su Govern es "plenamente consciente" de que el servicio de Rodalies "no está funcionando como debe" y ha asegurado que trabaja "con exigencia" para resolver las incidencias que acumula el sistema ferroviario. "Remontaremos esta situación, la resolveremos", ha sentenciado el president durante su conferencia 'Catalunya lidera. Un modelo económico de prosperidad compartida', celebrada en Coma-ruga (El Vendrell), un día después de que una nueva avería entre Sitges y Garraf provocara interrupciones en varias líneas y obligara a evacuar a los pasajeros de un convoy averiado. Se trata de uno de los puntos más calientes de la red ferroviaria catalana, que en los últimos meses concentra gran parte de los incidentes.
Illa ha aprovechado su intervención no solo para reconocer el mal funcionamiento del servicio, sino también para defender el traspaso de Rodalies al Govern como la vía más eficaz para mejorar la gestión: "El punto de decisión hay que acercarlo al territorio. Solo así se puede responder con agilidad a las demandas de los ciudadanos”, ha subrayado. Una referencia directa al cambio de enfoque que su ejecutivo quiere imprimir a la gobernanza de esta infraestructura, en un contexto en el que, tras años de promesas incumplidas, la cesión del servicio empieza por fin a concretarse.
Una cesión con condiciones
El proceso de traspaso de Rodalies, acordado entre ERC y el PSOE en noviembre de 2023 como parte del pacto de investidura de Pedro Sánchez, ha evolucionado desde la promesa de una transferencia "integral" —con trenes, vías, recursos y personal— hasta un modelo más escalonado, condicionado por la presión sindical. La amenaza de una huelga de siete días en primavera obligó a replantear el calendario de traspaso. El Govern, lejos de considerar esta marcha atrás como una claudicación, defendió entonces que "adaptar los tiempos no implica renunciar a poder", en palabras de la consellera de Territori, Sílvia Paneque, que reconoció la centralidad del colectivo de maquinistas en el conflicto.
A pesar de los contratiempos, el calendario sigue en marcha: antes del 30 de junio, tal como pactaron ERC y el PSC, el Govern deberá presentar una propuesta de estatutos para la nueva empresa mercantil de matriz catalana que deberá gestionar el personal y los trenes de Rodalies cuando empiece concretarse el traspaso de la competencia. Los republicanos confían en que el Executiu cumpla con los tempos y reconocen que las "negociaciones van bien". De hecho, hace semanas que ambas partes intercambian documentación para confeccionar estos estatutos. A finales de este mes, el Govern deberá también poner sobre la mesa la propuesta para el nuevo modelo económico de Catalunya, que es también un pacto entre socialistas y republicanos, que el viernes durante la Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona en la que ejerció como anfitrión, defendió frente a los líderes autonómicos.
En esa cumbre, el president catalán se centró en defender su agenda social, especialmente en materia de vivienda. En ese sentido, este sábado ha insistido en que la vivienda es un derecho y no "un negocio", después de que los barones del PP rechazaran los acuerdos sobre esta materia, a propuesta de Sánchez. Illa ha lamentado que "algunos discutan las intervenciones en este mercado" y ha reivindicado la política catalana en este ámbito: “Ayer pusimos sobre la mesa la política de vivienda que desarrollamos en Catalunya, que es la más ambiciosa que se lleva a cabo en España por parte de una comunidad autónoma”.
Prosperidad compartida frente a acumulación insolidaria
Durante su conferencia en Coma-ruga, Illa ha vuelto a situar la equidad como eje de su acción política. Ha reivindicado un “modelo de prosperidad compartida” frente al de “acumulación insolidaria” que, a su juicio, defienden gobiernos como el de la Comunidad de Madrid: “Una sociedad desigual no es económicamente competitiva. Si la riqueza se concentra en pocas manos, la economía acaba pagando un precio”.
Así, el president se ha presentado una vez más como contrapeso al modelo de Isabel Díaz Ayuso, apostando por una gobernanza que combine estabilidad institucional, intervención pública y capacidad de diálogo. En esa línea, ha defendido también la gestión migratoria basada en el “humanismo”, apelando a la solidaridad interterritorial en plena crisis humanitaria en las costas canarias: “Ningún gobierno puede actuar con ceguera moral ni irresponsabilidad social”.
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- La caída de Santos Cerdán impulsa en el PSOE el adelanto de las generales para no 'contaminar' las autonómicas y municipales