Fiscalía General
El Consejo Fiscal ampara por unanimidad al fiscal Grinda, que denuncia ataques desde la trama de Leire Díez
El órgano asesor del fiscal general apoya sin fisuras al representante del ministerio público que aparece como uno de los objetivos de la exmilitante en socialista en los audios que se han conocido
MULTIMEDIA | Quién es quién en la trama de Leire Díez ¿Cloaca del PSOE o sainete?

La exmilitante socialista Leire Díez. / EUROPA PRESS


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
Por una vez no ha habido discrepancias. El Consejo Fiscal ha decidido por unanimidad amparar al fiscal Anticorrupción José Grinda, tras denunciar que se siente "perturbado e inquietado" en las investigaciones en las que ejerce la acusación en la Audiencia Nacional, como la del caso 3%, por los ataques procedentes de la trama protagonizada por la exmilitante socialista Leire Díez, tras trascender que figuraba entre sus objetivos junto con el teniente coronel al frente de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Antonio Balas.
El órgano asesor del fiscal general del Estado, en cambio, no ha podido mantener una única posición a la hora de aprobar su informe a la ley que modifica el estatuto fiscal, por lo que el dictamen definitivo contará con cuatro votos particulares, pero que han sido anunciados por todos sus miembros, menos la vocal de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (Apif), Teresa Gálvez, cuya posición ha servido para inclinar la balanza a favor o en contra de la ley propuesta por el Gobierno, según señalaron fuentes fiscales a EL PERIÓDICO. El informe que ha salido del consejo solo valida la mitad del texto salido del ministerio encabezado por Félix Bolaños.
Las fisuras no se han reproducido en el apoyo al miembro de la Fiscalía Anticorrupción que aparece como víctima de los ataques para perjudicar la investigación de los procedimientos en los que ejerce la acusación pública. En una de ellas el objeto de investigación es precisamente el millonario desvío de fondos por parte Javier Pérez Dolset, el dueño de la tecnológica Zed que dice ser víctima de las cloacas del Estado y que trabaja junto a Díez en la búsqueda de información sobre la UCO.
Otra es el caso 3%, en el que se investiga si Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) se financió ilegalmente y que ya está a la espera de juicio, mientras que la tercera es la relativa a la sociedad asturiana Duro Felguera, su expresidente Juan Carlos Torres y los exviceministros venezolanos Nervis Villalobos y Javier Alvarado por presuntos sobornos para la construcción de una central termoeléctrica en el país caribeño.
El nombre de Grinda, además, ha sido un habitual en la comisión de investigación del Congreso sobre la 'Operación Cataluña', especialmente por parte del diputado socialista Manuel Arribas. Su intervención durante la comparecencia del exviceministro venezolano Nervis Villalobos motivó incluso que la Fiscalía Anticorrupción hiciera un comunicado en defensa del representante del ministerio público.
Grinda, además, denunció ante el jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, un intento de soborno en el que le ofrecían una importante suma de dinero a cambio de cerrar diferentes causas, una de ellas, el caso Zed, que partió de una querella suscrita por este mismo fiscal, en octubre de 2017, tras la quiebra de la compañía, al atribuirse al empresario su vaciamiento, así como fraude de subvenciones y malversación de fondos públicos.
Además, tal y como adelantó este diario, en un juzgado de Madrid hay una causa abierta para aclarar supuestas coacciones con material que habría tratado de difundir Leire Díez sobre este fiscal. En ella se analiza también el origen de numerosos correos que una fuente desconocida, procedente de un servidor informático ubicado en Suiza, envió en mayo de 2023 a diferentes autoridades políticas y judiciales españolas.
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Koldo, tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Santos Cerdán no entrega su acta de diputado y eleva aún más el nerviosismo del PSOE
- Peinado pregunta a la Fiscalía si incluye en el caso Begoña Gómez el rescate de Air Europa tras una nueva querella de Vox