Conferencia de presidentes

Junts y ERC cargan contra la "actitud colonizadora" del PP y la "payasada" de Ayuso

Los posconvergentes critican a Illa por permitir que Barcelona sea la sede de un "espectáculo dantesco" y los republicanos ven la cumbre "vacía de contenido"

Illa pide 'seny' y Ayuso se queda sola con su 'rauxa': las claves de la Conferencia de Presidentes en Barcelona

MULTIMEDIA | Los 8 grandes temas de la Conferencia de Presidentes de Barcelona (y cómo fueron las anteriores)

DIRECTO | La Conferencia de Presidentes termina sin acuerdos y con un choque frontal entre Sánchez y el PP

El secreatrio general de Junts, Jordi Turull, en declaraciones a la prensa

El secreatrio general de Junts, Jordi Turull, en declaraciones a la prensa / Junts

Carlota Camps
Quim Bertomeu
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El pulso entre el PP y el PSOE en la Conferencia de Presidentes de este viernes en el Palau de Pedralbes de Barcelona tiene ya su eco en los partidos catalanes. Junts y ERC han protestado por la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de levantarse de la mesa cuando el lehendakari Imanol Pradales ha hecho su intervención en euskera y el president Salvador Illa en catalán. Para el partido de Carles Puigdemont es una muestra de la "actitud colonizadora" y "lamentable" del PP. Para la formación de Oriol Junqueras ha sido una "payasada" y un "numerito impresentable" que demuestra que España es un país que "no entiende su diversidad".

Pero más allá de sus críticas a la actitud de la presidenta madrileña, los dos partidos independentistas también han coincidido en afear al PSOE que haya elegido Barcelona para organizar esta conferencia. El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha lamentado que la capital catalana se haya convertido en el escenario del "espectáculo dantesco" y ha acusado al president Salvador Illa de permitir que se "españolice la política catalana". "Es un error increíble dejar hacerse esto y ser la sede de este espectáculo dantesco. Es lo último que nos interesa y se podría haber evitado", ha sentenciado Turull en declaraciones a la prensa desde la plaza de la Catedral de Barcelona.

Además, Turull ha calificado de "maleducada" la actitud de Ayuso al levantarse de la reunión cuando se hablaban las lenguas cooficiales y ha asegurado que demuestra el "anticatalanismo" de los populares. "El PP nunca será nada importante en Catalunya", ha aseverado. Sin embargo, ha evitado valorar positivamente la actitud del resto de presidentes autonómicos que no han secundado a la dirigente madrileña, ni tampoco el hecho de que Illa haya usado la lengua catalana durante el encuentro. "En Catalunya se tiene que poder hablar catalán, no es ningún mérito", ha rematado.

"Actitudes colonizadoras"

Antes de empezar la reunión, el posconvergente ya había calificado de "error" la reunión a través de las redes. "Hacer esta reunión en Catalunya ya es un error que va en la línea persistente del Govern Illa de diluir la nación y de hacerse perdonar ante España. Y si además tienen que aguantar actitudes colonizadoras como las de esta cuadrilla, el resultado es indescriptible. No hace falta que vengan [a Catalunya]", ha apuntado.

Rodalies y financiación

En nombre de ERC se ha pronunciado su portavoz, Isaac Albert, que ha reprochado al PSOE que haya elegido Barcelona como sede del evento para intentar dar una sensación de que la situación en Catalunya está "normalizada". Para los republicanos ha sido una cumbre "vacía de contenido" que "no aporta nada a la ciudadanía de Catalunya".

Pese a las críticas contra los socialistas, el partido de Junqueras aspira a seguir negociando con ellos mejoras para Catalunya. Eso sí, no a través de la Conferencia de Presidentes, sino en una negociación bilateral en la que se zanjen de una vez por todas los dos temas capitales para ERC: el traspaso integral de Rodalies y la nueva financiación para la Generalitat. Este mes de junio será clave para conocer el desenlace.

El vicesecretario de Comunicación de ERC, Isaac Albert.

El vicesecretario de Comunicación de ERC, Isaac Albert. / MARC PUIG / ERC

Por otra parte, también se ha posicionado la ANC, que ha calificado la reunión de "escenificación de sumisión institucional". A través de un comunicado, la entidad independentista dirigida por Lluís Llach ha añadido que la reunión también es un "nuevo escarnio" a la nación catalana, ya que cree que reduce a Catalunya a una "región".