La tensión política

Pérez Dolset, implicado con Leire Díez en el complot contra la UCO, facilitó a PP y PSOE un programa de influencia electoral diseñado en Rusia

MULTIMEDIA | Quién es quién en la trama de Leire Díez ¿Cloaca del PSOE o sainete?

El empresario Javier Pérez Dolset en su despacho, en tiempos fundacionales de su compañía.

El empresario Javier Pérez Dolset en su despacho, en tiempos fundacionales de su compañía. / El Periódico

Juan José Fernández
Tono Calleja Flórez
Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Crear conversaciones artificiales en redes sociales como si fueran auténticas, desviar la atención de la gente, detectar vetas de interés, clasificar personas influyentes, segmentar audiencias para inyectarles mensajes ad hoc, desmovilizar a los contrarios, detectar campañas de desprestigio y contraatacar... Para todo tipo de maniobras de influencia -o de manipulación- política online ha servido el software que el empresario Javier Pérez Dolset distribuyó en 2015 a clientes selectos.

Su último nombre comercial fue Social Baton. Lo vendía Zed, la principal empresa del mismo hombre que hoy se dice víctima de “las cloacas del Estado” y que, sentado con la militante socialista Leire Díez, codirigió una videoconferencia con abogados y el empresario Alejandro Hamlyn para buscarle trapos sucios a la UCO.

Al Partido Popular y a técnicos del PSOE les facilitó el software, y en dos de sus momentos delicados: los comicios de 2015 en los que Mariano Rajoy se jugaba la reelección, y el periodo que media entre las elecciones andaluzas de aquel año, en los que la socialista Susana Díaz corría el riesgo de perder el poder, y las primarias del PSOE que ganó Pedro Sánchez en 2017.

Campañas electorales en el extremo occidental de Europa… para las que se ofrecían mecanismos made in Rusia de prospección y control de la opinión pública, las mismas técnicas que, con otra intención, perfecciona el Kremlin y que, por su potencial desestabilizador, llevan años preocupando a la seguridad del Estado. En el diseño del programa de Zed aportaron algoritmos -y luego los habrían robado- ingenieros que la compañía había contratado en Rusia.

Reuniones de alto nivel

El empresario Pérez Dolset confirma a este diario la venta de licencias del programa Social Baton a populares y socialistas. Es más, “yo mismo participé en dos reuniones”, relata. No desmiente que vendiera el sistema además a otros partidos.

En la reunión que mantuvo con el PP, en junio de 2015, recuerda Pérez Dolset que estuvieron el fallecido guru electoral histórico del partido, Pedro Arriola, la secretaria de Estado de Comunicación de la época, Carmen Martínez Castro, y el entonces vicesecretario de Comunicación, Pablo Casado.

Martínez Castro confirma a EL PERIÓDICO que estuvo en una reunión con Pérez Dolset y un hermano del empresario. Ambos explicaron en Génova el programa.

En un informe, Zed WorldWide ponía de ejemplo el uso que el PP había hecho de su algortimo para control de campañas electorales..jpeg

En un informe, Zed WorldWide ponía de ejemplo el uso que el PP había hecho de su algortimo para control de campañas electorales..jpeg / El Periódico

Pérez Dolset sostiene que en su cita con socialistas estuvieron Susana Díaz y colaboradores de su campaña. A este diario, la expresidenta andaluza niega tajantemente haberse sentado con el empresario: “Antes de cruzarme con él estos días en la televisión, no lo había visto en mi vida”. Rivales del susanismo en la guerra que vivió el PSOE entre 2016 y 2017 aseguran a este diario que en el bando contrario a Pedro Sánchez "se hizo uso de una herramienta similar" para dirigirse a los militantes, previa cuestación entre altos cargos, a 1.000 euros por cabeza.

No ha trascendido el precio de la licencia de Zed, que rondaba los 100.000 euros. La plataforma llevaba ocho años de rodaje, y Zed ya podía cobrar más que los iniciales 6.000 euros por los que la vendía una versión primaria… cuando acababa de abrir sucursales en Moscú y San Petersburgo.

Agitación milagrosa

La sucursal rusa de Zed desarrolló algoritmos clave del programa, explican fuentes conocedoras de aquel proceso. Pérez Dolset corrobora: “Se creó en diferentes centros de desarrollo, uno de los cuales lo teníamos en Rusia”. En ese campo “fuimos los primeros del mundo”, asegura. En un principio, en la empresa lo llamaban Snap, y Snap Button. La primera palabra responde a las siglas de Social Network Analysis Platform.

El nuevo producto permitía procesar millones de datos de las redes sociales, clasificar sectores de población y analizar su reacción ante estímulos o mensajes. Una versión del programa había sido vendido también por Zed, en 2011, para la campaña del hoy secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, candidato al Senado por Florida.

Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano, en un mitin como aspirante a senador en Ponte Vedra Beach, Florida.

Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano, en un mitin como aspirante a senador en Ponte Vedra Beach, Florida. / Gary McCullough AP

Los técnicos de PP y PSOE se interesaban por herramientas como la de Zed a partir del caso de CiU en 2010. Para la victoria de Artur Mas en las catalanas, su guru electoral de entonces, Marc Vidal, había desplegado una intensa digitalización de la campaña. Con la plataforma Cativistes.cat, se proyectaba en aplicaciones para Android e Iphone en busca de yacimientos de voto. En 2011, en plena crisis de la burbuja y eclosión del 15M, una multitud puso sitio al Parlament de Catalunya. La popularidad de CiU se desplomaba, pero otra vez la digitalización de la campaña la salvó en las catalanas de 2012.

A partir de la victoria de Rajoy, Zed mostraba a nuevos clientes un dosier de Social Baton. Dentro incluía una recomendación de Alfonso García Vicente, director de campaña online del PP. En una parte confidencial del informe se señala que, en seis meses, los populares habían usado la snap en 300 campañas en Twitter.

El amigo Vage

En 2013, al tiempo que Zed desarrollaba su plataforma de intervención en la opinión pública, nacía en Londres la firma Cambridge Analytica (CA) como rama del conglomerado cazacontratas de defensa SCL.

CA acabaría siendo centro de un escándalo por aplicar programas de influencia electoral sobre listas de usuarios de Facebook obtenidas ilegalmente. En el caso español no ha trascendido un uso fraudulento similar.

Había nacido en los países desarrollados el nicho de negocio del data analysis, la técnica que permite segmentar la publicidad, para las compañías, o la propaganda, para los partidos… o la agitación y desinformación los estados mayores de la guerra híbrida.

Zed Worlwide llevaba en Rusia desde 2006. Al principio ofertaba música y videojuegos para móviles, pero en 2013 su catálogo se había sofisticado. Al tiempo que trascendía en Rusia la tecnología que desarrollaba Zed con técnicos rusos y españoles, apareció un broker judío armenio, Vage Engibaryan, para ofrecerse a Zed como enlace con un inversor ruso, Mikjal Fridman, con negocios en Europa y que en España presidió la cadena de supermercados Dia.

El nombre de este catalizador ha trascendido en España en una de las causas que han implicado a Fridman. El oligarca -judío nacido en Ucrania- identificó a Engibaryan ante el juez como "un amigo", sin señalar otro rasgo: empleado en Alfa Group, conglomerado fundado por Fridman... con el mismo nombre que la unidad de misiones especiales del servicio secreto ruso FSB.

En conversación con este diario, Pérez Dolset reconoce aquel contacto con Engibaryan. El armenio le invitó a un viaje al Neguev, para recorrer en el desierto la ruta de Moisés. Es, apuntan fuentes conocedoras del ambiente ruso de negocios previo a la guerra de Ucrania, el mismo agasajo que dispensó a amigos como Fridman.

Adrenalina

El contacto que Engibaryan propició con el oligarca ruso coincide en el calendario con los meses en que el empresario español accedía a eventos y fiestas de la corte putinista, en un ambiente “de adrenalina adictiva”, describe un representante de empresarios españoles en el Moscú de la época.

Pérez Dolset se alojaba siempre en el mismo hotel, el Hyatt Ararat, cerca del teatro Bolshoi. En ocasiones confesó a colaboradores que se sentía espiado. “Sí, continuamente”, corrobora hoy.

En torno a Putin, poco antes de la toma de Crimea, había cortesanos interesados en el controlador de redes sociales de Zed. Pérez Dolset señala a Internet Research Agency, gestora de granjas de bots para desinformación y propaganda. Tenía al frente al fallecido Yevgeny Prigozhin, quien sería dueño también de la milicia privada Wagner.

El oligarca ruso Yevgeny Prigozhin en un vídeo rodado en 2023, poco antes de su muerte. El dueño de Wagner regía también granjas de bots con otra de sus compañías..JPG

El oligarca ruso Yevgeny Prigozhin en un vídeo rodado en 2023, poco antes de su muerte. El dueño de Wagner regía también granjas de bots con otra de sus compañías..JPG / El Periódico

Diplomáticos españoles del Moscú de la época creen significativo lo alto que entre hombres del régimen dejaron llegar a Pérez Dolset. Entre los prebostes que trató, Antón Vaino, jefe de gabinete de Putin, y Vladislav Surkov, ex viceprimer ministro, ideólogo de partido putinista Rusia Unida con la teoría de la “democracia administrada”. Básicamente: el ciudadano de hoy no puede asumir toda la información que tiene a su alcance y es mejor que se la gestione el Estado.

“Nunca más de rodillas”

Pérez Dolset ha confirmado aquellos contactos que este diario conoce de otras fuentes. Y añade el detalle de charlas con un Vaino repentinamente rencoroso hacia Occidente: “Me decía que Europa y Estados Unidos habían puesto de rodillas a Rusia, y que Rusia no volvería nunca a estar de rodillas”. Al poco, en noviembre de 2013, en la plaza Maidan de Kiev atronaba una rebelión europeísta contra el presidente prorruso Viktor Yanukóvich. En 2014, soldados rusos sin emblema, los hombrecillos verdes, tomaban Crimea.

Zed tuvo también relaciones en la época con Dmitry Kiselev, periodista muy popular, que llegó a dirigente de Russia Today, RT, cuya emisión está vetada en la UE. Pérez Dolset no confirma este extremo, pero sí que le vendió contenidos a Vesti FM, emisora del conglomerado oficialista VGTRK, con el aval de Vaino.

Valdislav Surkov, ex vicepremier ministro ruso, autor de la teoría de la democracia administrada, en boga en el totalitarismo ruso.JPG

Valdislav Surkov, ex vicepremier ministro ruso, autor de la teoría de la democracia administrada, en boga en el totalitarismo ruso.JPG / EP

El 20 de marzo de 2014, las autoridades rusas retiraron los visados a Pérez Dolset y sus ejecutivos españoles. Arrancaba la crisis de Zed Worlwide. La firma española perdió a los 80 empleados rusos que tenía en Moscú y San Petersburgo, algunos llamados por firmas locales. El dueño de la compañía quebrada, investigado por la Audiencia Nacional, denuncia que le robaron los algoritmos de las plataformas Social Baton... y Glass Eye.

Esta última sirve para analizar tráfico en routers y predecir búsquedas de los usuarios… en la vida civil. En la militar, una tecnología muy similar interviene en el sistema de inteligencia ruso SORM-3.

Entre los desarrolladores rusos de programas para intervención en redes sociales estaba en boga entonces, según una investigación de la BBC, la teoría Nooscope de Antón Vaino. En resumen, defiende la necesidad de herramientas para observar la totalidad de interacciones de los ciudadanos en internet para conocer “la conciencia global” y actuar sobre ella.

Expertos españoles creen que Nooscope sigue vigente como teoría, y como línea de trabajo técnico. El resultado que se le busca a su aplicación se llama en ruso “poryadok”. O sea, “el orden”.

Suscríbete para seguir leyendo