Ponencia del TC
Junqueras celebra que el Constitucional avale la amnistía y carga contra el Supremo por no aplicarla
Junts esquiva pronunciarse sobre el borrador del veredicto, pero también critica la "rebeldía" de los jueces
El borrador de sentencia de la amnistía declara que tiene cabida en la Constitución
A quién beneficia la ley de amnistía tras el aval del Constitucional: Políticos y ciudadanos afectados
Junts da aire al PSOE para que cumpla los pactos pendientes mientras Puigdemont espera la amnistía

Imagen de arhivo de Oriol Junqueras en el Tribunal Supremo. / El Periódico


Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.
Aún no es un veredicto firme, pero el primer borrador de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre la ley de amnistía ha sido acogido positivamente por ERC. El líder del partido, Oriol Junqueras, ha considerado que el alto tribunal da "un paso más" en la buena dirección para exonerar definitivamente a todos los líderes del 'procés' que fueron condenados en su día, pero ha lamentado que este camino judicial ha sido hasta ahora "siempre demasiado largo". Mientras tanto Junts, el otro gran partido afectado por este tema, evita pronunciarse alegando que no es un fallo firme, aunque al igual que Esquerra critican la "rebeldía" de los jueces.
El borrador de la sentencia que prepara el Constitucional transcendió el domingo y avala el núcleo de la ley de amnistía que se aprobó hace un año en el Congreso de los Diputados. Pese a esto, no está garantizado que líderes como Junqueras o el expresident Carles Puigdemont salgan beneficiados cuando el alto tribunal dicte la sentencia firme. La decisión final sobre si exonerarles o no la tendrá el Tribunal Supremo, que ya no quiso aplicarles la amnistía cuando la aprobó el Congreso al delito de malversación.
Es por esto que Junqueras, pese a ver como un triunfo la posición del Constitucional, también ha aprovechado su pronunciamiento para cargar contra el Supremo: "Cuando un tribunal convierte a los inocentes en culpables, hay que hacer todo lo posible para restaurar la justicia". En definitiva, ERC considera que el Constitucional apunta en la buena dirección para hacer justicia, pero sabe que tendrá que esperar al Supremo para poder celebrar una victoria definitiva. La dirección del partido independentista ha analizado este lunes el borrador. Luego, el portavoz Isaac Albert ha dicho que su contenido es positivo, pero ha insistido en que queda mucho partido por delante: "Es una puerta abierta a la esperanza, pero nada más. A fin de cuentas quien tiene que aplicar la ley es el tribunal sentenciador, que es el Supremo". Un tribunal, ha dicho, que está acostumbrado a "retorcer la ley".
Es una puerta a la esperanza, pero nada más porque quien tiene que aplicar la ley es el Supremo
De todos los líderes del 'procés' condenados por el Supremo son Junqueras, el secretario general de Junts, Jordi Turull, y los exconsellers Dolors Bassa y Raül Romeva los que aún siguen cumpliendo la pena de inhabilitación que les impuso el Supremo en la sentencia de 2019. Además, aún pesan órdenes de detención en el caso de que vuelvan a España contra el expresident Puigdemont y los exconsellers Toni Comín y Lluís Puig. Para todos ellos, el veredicto del Constitucional puede ser clave, pero seguirán estando en manos del Supremo.
Junts evita pronunciarse
Más precavida ha sido la reacción de Junts per Catalunya. El portavoz del partido, Josep Rius, ha declinado hacer ninguna valoración de la sentencia hasta conocer el texto definitivo, informa Carlota Camps. Y tampoco ha querido especular sobre los "efectos" que este fallo podría tener para Puigdemont y los exconsellers. Antes de Semana Santa, desde la cúpula veían viable que el expresident pudiera regresar a Catalunya este verano. Sin embargo, con el paso de las semanas esta posibilidad se ha ido enfriando y ahora desde el partido prefieren no hacer previsiones. Lo que sí ha querido dejar claro Rius es que el problema de la ley de amnistía no es su "constitucionalidad", sino la "rebeldía" del Tribunal Supremo que "boicotea" su aplicación "desde el primer día".

El vicepresidente y portavoz de Junts, Josep Rius, este lunes en rueda de prensa. / Nico Tomás / Acn
Los Comuns y el PSC: "Buena noticia"
En cambio, en una línea parecida a ERC se han expresado los Comuns, que han considerado este primer borrador como una "una buena noticia" y "un paso más", aunque avisan de que no es el "definitivo", pues el Supremo tiene la última palabra. Su portavoz, David Cid, ha mandado un mensaje a los partidos de la oposición: "Eso que el PP y Vox no ganaron en las urnas y en el Congreso, no lo ganarán en el TC", ha deslizado desde la sede del partido. "Es una derrota de la voluntad del PP y de Vox de incendiar Catalunya", ha añadido, informa Gisela Boada. Desde el PSC también han celebrado la previsible decisión del alto tribunal, aunque no han mostrado sorpresa porque daban por hecho que la norma “era constitucional”. Así lo ha explicado la portavoz del PSC y viceprimera secretaria del partido, Lluïsa Moret, que ha incidido en que la ley “reunía todas las actuaciones necesarias para ser viable”.
Los que no están contentos son el PP de Catalunya. Su secretario general, Santi Rodríguez, ha dicho que el Constitucional no les merece una "excesiva confianza" ni ahora con la amnistía, ni cuando hace un año exoneró a varios altos cargos de la Junta de Andalucía por el caso de los ERE fraudulentos. Los populares catalanes consideran que la ley de amnistía es la norma sobre la que Pedro Sánchez "mantiene la presidencia del Gobierno y su despacho en la Moncloa" y ha concluido que un TC de mayoría progresista no lo pondrá en riesgo.
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- ¿Por qué Imanol Arias y Ana Duato se libran de la cárcel y a su asesor fiscal le condenan a 80 años?