Presupuestos prorrogados
Govern y Comuns pactan iniciar la planificación de la futura red ferroviaria que unirá capitales de comarca
Ambas partes tienen ya casi cerrado el acuerdo para convalidar la tercera inyección de recursos de este año en el pleno de la semana que viene
La ampliación del Aeropuerto de Barcelona pone a prueba la relación de Illa con ERC y Comuns
Illa viajará en julio a China para abrir paso a más inversiones asiáticas
Govern y ERC pactan destinar 200 millones a rehabilitar viviendas y reforzar la plantilla de la hacienda catalana
El Govern pacta con patronales y sindicatos reducir la burocracia para instalar parques eólicos y fotovoltaicos

Un tren de Rodalies en la estación de Arc de Triomf de Barcelona / JORDI COTRINA / EPC


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
El Govern cerró la semana pasada el acuerdo con ERC para aprobar la tercera -y última- inyección de recursos a los presupuestos prorrogados y tiene ya prácticamente amarrado también el 'sí' de los Comuns para que quede convalidada el miércoles en el Parlament. Según ha podido saber EL PERIÓDICO, ambas partes han llegado a una entente para empezar a diseñar la red ferroviaria de Catalunya de los próximos años, con la vista puesta, especialmente, en unir con el tren las capitales de comarca.
Se trata de un acuerdo que se produce a las puertas de que el Executiu afronte la carpeta de la ampliación de los aeropuerto de El Prat, una prueba de fuego para la mayoría de la investidura que hasta ahora ha garantizado la estabilidad del Govern en minoría, porque el asunto es un anatema, especialmente, para los Comuns. Antes de que abra ese melón, el president Salvador Illa habrá completado el rompecabezas sumando los últimos 468 millones para contar con casi 4.000 millones de recursos adicionales pese a no haber logrado nuevas cuentas este 2025.
La red ferroviaria del futuro
El contenido del acuerdo con los Comuns sobre trenes incluye realizar el estudio de la llamada Orbital Ferroviaria que debe permitir unir las ciudades de la segunda corona metropolitana: Mataró, Granollers, Sabadell, Terrassa, Martorell, Vilafranca del Penedès y Vilanova i la Geltrú. Se trata de una concepción clave para romper con el sistema radial de transporte público que hace que, a día de hoy, para ir de Granollers a Mataró, por ejemplo, se tenga que ir hasta Barcelona y hacer transbordo.
Dentro de la entente se incluye realizar también el estudio del Eje Transversal Ferroviario que debe conectar por tren Lleida y Girona directamente, así como continuar las obras de la primera fase del tranvía del Camp de Tarragona con la previsión de que se pueda inaugurar en el primer semestre de 2028. También aprobar definitivamente el estudio informativo de la segunda fase del Tramcamp este mismo año, asó como licitar la redacción del proyecto ejecutivo del Tren Tram del Bages entre Manresa i Santpedor.
Otros puntos del acuerdo son plantear en el marco del plan de infraestructuras del transporte de Catalunya el desarrollo de la totalidad del sistema comarcal del tren-tranvía hasta Sallent y Súria, encargar el estudio informativo para el sistema urbano de Girona (Montilivi – Fontajau - Sarrià de TerBanyoles ) e incorporar el plan que se acuerde en el anillo de Gavarres-Girona-Sant Feliu, Palafrugell, la Bisbal-Girona. También estudiar la conexión entre la Seu d’Urgell i Sant Julià de Lòria con la vista puesta en la conexión futura con Andorra.
Una apuesta relevante para los Comuns
Para los Comuns, es especialmente relevante que la Generalitat apueste por planificar la red ferroviaria del futuro tras años poniendo el foco en la red de carreteras y ante el posible desenlace del proyecto de ampliación del aeropuerto, al que ya han avisado que se opondrán sea cual sea la propuesta que formule el Govern. Para dar su 'sí' a esta tercera ampliación de crédito también han arrancado medidas en el ámbito de la educación, como 22,7 millones para la escuela inclusiva el curso que viene, cosa que supondrá la incorporación de 209 dotaciones de docentes y 352 de personal de atención educativa (PAE) para atender a los alumnos con necesidades educativas especiales, según avanzó el diario ARA.
Hay otros dos flancos en los que el grupo de Jéssica Albiach trata de arrancar alguna concesión, que es el de salud y políticas sociales. El acuerdo global está a punto de caramelo en una semana que empezará con una foto de la alianza que ha tejido el Govern con las patronales para reducir la burocracia para instalar parques eólicos y fotovoltaicos, un consenso con el que Illa pretende exhibir que sus pactos para la ampliación de crédito van más allá de los socios de investidura e incluye a los agentes sociales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- El juez de Benidorm archiva las diligencias contra Koldo García por vejaciones en los mensajes enviados a su exmujer
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras