Desde Seúl

Illa blinda con Lotte el proyecto en Mont-roig del Camp pese al litigio de los ecologistas

El president reafirma el compromiso con la inversión de 400 millones para construir una fábrica de componentes de baterías eléctricas y asegura que no será "un problema" el informe ambiental de la Generalitat ni los contenciosos administrativos presentados

Lotte ya puede empezar a urbanizar los terrenos de Mont-roig del Camp donde construirá una fábrica

Unas 3.000 personas se movilizan para replantar los terrenos donde se proyecta la empresa Lotte en Mont-roig del Camp

Illa hermana Catalunya y Kioto e interactúa con sus androides

Illa robustece los vínculos asiáticos del Barcelona Supercomputing Center ante el jaque de Trump a los científicos

El president de la Generalitat, Salvador Illa, se ha reunido con los directores de Lotte en Seúl

El president de la Generalitat, Salvador Illa, se ha reunido con los directores de Lotte en Seúl / Arnau Carbonell / Govern

Sara González

Sara González

Seúl (Enviada especial)
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha aterrizado este viernes en Seúl para estrechar la mano de los directivos del conglomerado surcoreano Lotte Energy Materials SL y reafirmar el compromiso con la inversión de 400 millones en Mont-roig del Camp para construir la primera fábrica de elecfoil en Europa, un componente esencial para la fabricación de baterías eléctricas. "El proyecto está bien hecho y generará prosperidad", ha asegurado, pese a que el plan está a la espera de la licencia ambiental de la Generalitat y de que se han presentado dos contenciosos administrativos alegando motivos medioambientales.

Tras el encuentro, celebrado en el rascacielos de la compañía, el más alto de Seúl con 123 pisos, Illa ha defendido que se trata de una "inversión muy importante" para el territorio y que su voluntad ha sido trasladar el "compromiso" de la Generalitat con un acuerdo que se selló durante el Govern de Pere Aragonès. La previsión es que se creen 200 puestos de trabajo. Pero es que, además, la planta de Mont-roig es la primera de las tres que Lotte quiere construir en Catalunya, con una inversión total que calculan que alcanzará los 1.200 millones de euros y los 600 empleos.

Movilizaciones vecinales y ecologistas

Illa es consciente de que se trata de un proyecto que ha generado recelos entre algunos colectivos, como Unió de Pagesos, asociaciones vecinales y grupos ecologistas. "Respeto su posición, pero no estoy de acuerdo", ha aseverado, además de insistir que, en este caso, se trata de industria en el ámbito de la movilidad eléctrica, un caso distinto al macrocomplejo de ocio del Hard Rock. A su juicio, existe "una mayoría" que está a favor de esa fábrica, que considera un proyecto "estratégico" que responderá a su objetivo de "generar prosperidad compartida".

A principios de mayo, 3.000 personas se movilizaron para plantar árboles en estos terrenos inicialmente agrícolas y en los que esta misma semana el Ayuntamiento del municipio, gobernado por el PSC, ha dado luz verde para que se puedan edificar con la aprobación del proyecto de urbanización y reparcelación del polígono. Para poner la primera piedra, que podría ser este año, falta el aval ambiental de la Generalitat, que Illa asegura que "no será un problema", pese a que se trate de un trámite que lleva su tiempo, como tampoco considera un inconveniente los contenciosos presentados.

Los contrarios a la fábrica alegan altos consumos de agua de la fábrica, así como "peligrosidad" química del complejo, para tratar de impedirlo. No obstante, la valoración del Govern es que el beneficio territorial en términos industriales y de ocupación lo convierte en una apuesta que está dispuesto a "acompañar" para que sea una realidad.

Alianza en el sector biomédico

La cita con Lotte ha sido solo la primera de tres de la agenda de Illa en Seúl, donde también ha visitado la sede de Seegene, una empresa puntera en diagnóstico molecular para detectar enfermedades y aplicar tratamientos personalizados. Fue, de hecho, una de las empresas que más PCR proporcionó a España durante la pandemia del covid-19 y tiene un acuerdo para compartir tecnología con la catalana Werfen, con sede en Lliçà d'Amunt y especializada en diagnóstico in vitro.

Ambas compañías establecerán una sociedad conjunta en España que servirá como centro estratégico en Europa y que reforzará la innovación biomédica en Catalunya. De hecho, Illa ha visitado también la filial de Werfen en Seúl. El tour asiático del president, de cuatro días en Japón y dos en Corea del Sur, finalizará este sábado con una visita a un centro de investigación de Apple en Pohang.