Unión Europea

ERC y los Comuns exigen medidas contra la especulación en vivienda a la misión de eurodiputados

Colau acusa al PSOE de haber vetado a la PAH de las reuniones con los parlamentarios

Una misión de eurodiputados viajará a Barcelona para analizar la crisis de la vivienda

Collboni reclama en Bruselas que la UE limite los precios del alquiler ante la crisis de la vivienda

La secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, este lunes.

La secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, este lunes. / ERC

Quim Bertomeu
Carlota Camps
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En los tres próximos días una delegación de eurodiputados visitará Barcelona con una misión: analizar el problema del acceso a la vivienda. La capital catalana ha sido una de las cinco ciudades del continente elegidas para abordar este asunto y de todas estas visitas saldrá un informe que plantee soluciones a nivel europeo. ERC y los Comuns han aprovechado esta visita para exigir medidas concretas para frenar la especulación con la vivienda en las grandes urbes europeas.

Los republicanos consideran que la Unión Europea debería "limitar" a los fondos de inversión -tanto a los europeos como a los extracomunitarios- la adquisición de viviendas en las zonas con la demanda tensionada, fundamentalmente, en las grandes ciudades. La secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, ha señalado a estos fondos como los grandes responsables de que se disparen los precios del alquiler y que muchos vecinos acaben expulsados de los barrios donde habían residido toda la vida. Además, ha pedido que haya una mayor apuesta por la rehabilitación de edificios, tal y como su partido pactó con el Govern del PSC la semana pasada.

También la portavoz y diputada de los Comuns en el Congreso, Aina Vidal, ha reclamado a la delegación europea que elabore un informe "serio y contundente" de la actual crisis habitacional y que este incluya "recomendaciones" legislativas concretas. Vidal ha defendido que la vivienda actúa como factor de "desigualdad y pobreza" y ha subrayado la necesidad de "prohibir la especulación". Como ERC, ha exigido que "los fondos buitre no puedan comprar" vivienda en las ciudades.

Habrá que ver hasta qué punto la delegación es sensible a estas demandas. Cuatro de los seis eurodiputados que integran esta misión forman parte de familias políticas europeas -el Partido Popular; los liberales y los Patriotas por Europa- que siempre se han mostrado reacias a las regulaciones sobre vivienda. Por ejemplo, en Catalunya protestaron por la limitación del precio del alquiler, la regulación del alquiler temporal o el freno a los pisos turísticos. Los otros dos eurodiputados de la delegación son socialistas.

Protesta por la ausencia de la PAH

Precisamente, los Comuns han protestado porque el programa de reuniones de esta misión europea no incluya un encuentro con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). La exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y el eurodiputado Jaume Asens han acusado al PSOE de ser el responsable de este veto. También ha lamentado que, en cambio, los parlamentarios sí se reúnan con el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, que "es conocido por su racismo y por sus discursos de odio" y "no por sus políticas de vivienda".

La exalcaldessa de Barcelona Ada Colau este lunes.

La exalcaldessa de Barcelona Ada Colau este lunes. / Bernat Vilaró / ACN

ERC, que en su día ejerció presión para que Barcelona fuera una de las cinco ciudades elegidas para que se llevara a cabo esta misión europea, se ha disgustado por la actitud de los Comuns. Los republicanos admiten que es un error que los eurodiputados no se reúnan con la PAH, pero no lo ven un motivo para enmendar toda la visita. Alamany ha afeado a Colau y Asens que estén más pendiente de hacer "postureo" que de buscar soluciones. Esta misión europea sí tiene previsto reunirse con otras entidades como el Sindicat de Llogateres.

Ministros, consellers, alcaldes y concejales

El programa de visita de los eurodiputados incluye contactos con ministros, consellers, alcaldes y concejales. Una de las interlocutoras de la Generalitat es la consellera Sílvia Paneque, que este mismo lunes ha defendido la "colaboración" entre las administraciones y el mundo académico para encontrar soluciones a la crisis habitacional. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha pedido a los eurodiputados un "cambio de las reglas del juego" para ayudar a las administraciones a poder "garantizar el derecho a la vivienda".

La eurodiputada Irene Tinagli, el alcalde Jaume Collboni, la ministra Isabel Rodríguez, y la consellera Sílvia Paneque.

La eurodiputada Irene Tinagli, el alcalde Jaume Collboni, la ministra Isabel Rodríguez, y la consellera Sílvia Paneque. / Europa Press

Este martes, en la segunda jornada de la misión, los eurodiputados se verán con el alcalde de Badalona, y el PP ya ha anunciado que aprovecharán el encuentro para criticar las políticas de vivienda del actual Govern, informa Gisela Boada. A juicio de los populares, la Generalitat impone "limitaciones" que provocan "una reducción de la oferta de vivienda y de alquiler". "Son medidas que lo único que hacen es ahuyentar inversiones y empresas que podrían contribuir a resolver el problema", ha dicho su secretario general en Catalunya, Santi Rodríguez. En definitiva, una propuesta diametralmente opuesta a la que plantean partidos de izquierda como el PSC, ERC y los Comuns.