Tras la visita en Aragón

Junts critica la reunión de Illa con Azcón y lo acusa de intentar "hacerse perdonar" en el resto de España

Illa se reúne con Azcón y celebra su primer encuentro con un presidente autonómico del PP

Salvador Illa, en Zaragoza: "Catalunya y Aragón tenemos que superar reticencias, desencuentros y desconfianzas"

El secretario general de Junts, Jordi Turull, durante una visita en el Aplec del Caragol de Lleida

El secretario general de Junts, Jordi Turull, durante una visita en el Aplec del Caragol de Lleida / Anna Berga / ACN

Carlota Camps

Carlota Camps

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La reunión privada que mantuvieron este viernes el president de la Generalitat, Salvador Illa, y su homólogo aragonés, Jorge Azcón, no ha sido bien recibida por Junts per Catalunya. El secretario general del partido, Jordi Turull, lo ha acusado de intentar "hacerse perdonar" por el resto de España y de estar más preocupado por "gustar" a las demás comunidades autónomas que por "hablar" con los catalanes. "Illa intenta hacer de pacificador del PSOE", ha afirmado Turull en declaraciones desde el Aplec del Caragol en Lleida, donde también se ha preguntado en qué "lado de la mesa estará" el president cuando empiece la negociación para el nuevo modelo de financiación.

El número dos de Junts ha hecho estas declaraciones después de que Illa y Azcón mantuvieran un encuentro privado en Zaragoza. El president de la Generalitat protagonizó un coloquio organizado EL PERIÓDICO DE ARAGÓN y EL PERIÓDICO, en el marco de su gira territorial para explicar su modelo de "prosperidad compartida" que aplica a Catalunya y que quiere hacer extensible a todo el Estado. Tras varios intentos del equipo del president para verse con su homólogo del Gobierno de Aragón, finalmente los dos mandatarios decidieron verse, aunque sin dejar constancia en sus agendas. Se trata de la primera cita de Illa con un barón autonómico del PP.

Por otra parte, Turull ha evitado hacer declaraciones sobre el debate que mantendrá el Consejo de la UE acerca de la oficialidad del catalán el próximo martes en Bruselas. El dirigente posconvergente ha rechazado entrar a valorar "especulaciones" y "gesticulaciones", después de que en las últimas horas algunos medios hayan publicado que la propuesta del Gobierno para convencer a sus socios es que la oficialidad se aplique, de momento, de forma parcial. "Es un tema muy serio, no queremos entrar en la rueda de los titulares. Todo el mundo sabe el trabajo que tiene que hacer y que hemos hecho", ha sentenciado.