EN GALICIA
Feijóo eleva el tono y promete un "rearme moral" ante la "corrupción" de Sánchez
El mandatario popular sitúa en el cónclave estatal del partido "un punto de inflexión" para mostrar a los españoles que "el cambio sí merece la pena"

PI STUDIO
Mateo Garrido Triñanes
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, marcó este sábado desde la localidad coruñesa de O Pino el XXI Congreso nacional de la formación —que se celebrará entre el 4 y 6 de julio— como "un punto de inflexión" para mostrar a los españoles que "el cambio sí merece la pena" y prometió "un rearme moral del país" ante la "corrupción" de un Gobierno al que "solo le preocupan los sumarios judiciales y los intereses del separatismo".
Así lo hizo en un área recreativa, la de A Madalena, que se volvió a llenar, con más de 4.000 militantes y simpatizantes de la formación conservadora en la provincia coruñesa, en la tradicional romería popular en la que también estuvieron presentes el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el líder de los populares en A Coruña, Diego Calvo y la secretaria general del PP gallego, Paula Prado, junto con alcaldes, portavoces municipales y varios conselleiros del Ejecutivo gallego, como Ángeles Vázquez.
Este fue el lugar escogido por Alberto Núñez Feijóo para volver a situar el objetivo del PP en los 10 millones de votos. "Hace seis años también estuvimos aquí, después de un mal resultado en las elecciones generales —en referencia a la debacle de los primeros comicios de 2019 con Pablo Casado como cabeza de cartel—. Aquel día os dije que el PP era capaz de conseguir 10 millones de votos. Hoy seis años después hemos pasado de 4 millones de votos a ser el primer partido de España con 8, pero hoy vengo a decir que no es suficiente. Vamos a seguir trabajando y vamos a conseguir 10 millones de votos para gobernar", subrayó el líder de los populares, ante los cánticos de "Alberto a la Moncloa" que llegaban desde el público.
Sin embargo, más allá de fijar cuál es el objetivo, el líder del PP se centró en el cómo llegar a él. "No queremos un simple relevo de caras. No es un turno. No queremos gobernar por el simple desgaste del PSOE. Vamos a abrir un tiempo nuevo, con valores, con convicción y con verdad", subrayó el líder nacional de los populares.
Unos "valores" y una "convicción" de los que Feijóo ve vacío al Gobierno de Pedro Sánchez, contra el que elevó el tono. Según dijo, el Ejecutivo está únicamente pendiente de «saber cuántos familiares del presidente están esperando a declarar o del último informe que realiza la Guardia Civil". En definitiva, "un Gobierno que ha vaciado la nevera de los españoles y ha llenado la cartera de sus corruptos".
Por ello, porque no existe «la política sin principios», Feijóo puso sobre la mesa en O Pino los tres principios que lo moverán en caso de llegar a la Moncloa: «Uno, más España y menos separatismo. Dos, más libertad y menos imposiciones. Y tres, más prosperidad y menos intervencionismo».
Además, asumió compromisos concretos de ese futuro Gobierno, como la "bajada de impuestos a las clases bajas y medias" que permitirá que los españoles "paguen menos y que tengan mejores servicios públicos" o "una auditoría" para que los ciudadanos sepan a qué se dedica su dinero. También se responsabilizó de la respuesta a problemas, en su opinión, de primera magnitud en este momento en el país, como el de la vivienda — para "que los jóvenes vuelvan a querer comerse el mundo y no a vivir en un piso de alquiler y compartido"—, el de la "migración" o el de la "libertad de los periodistas".
Rueda le advierte: "Prepárate para cuando lo consigas"
En la tarea de mantenerse en la presidencia del PP y, más tarde, pugnar por llegar a la Moncloa no le faltará a Alberto Núñez Feijóo el apoyo de los populares gallegos, que esta mañana le entregaron en mano más de 2.000 avales recogidos en la provincia coruñesa.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aseveró que "el reto que tiene por delante Feijóo no es pequeño, porque tiene delante enemigos que no trabajan con las reglas de la gente normal, de la gente buena". Sin embargo, ofreció al expresidente del Ejecutivo autonómico todo el apoyo de Galicia. "Estaremos presentes. Galicia no para y vamos a llevar Alberto a la presidencia", aseguró el mandatario gallego. En caso de conseguirlo, Feijóo tendrá trabajo por delante también en Galicia, y Rueda se lo recordó: "Prepárate, porque cuando lo consigas, Galicia te va a pedir todo lo que tú sabes que necesita".
En clave autonómica, Rueda durante su discurso volvió a realizar un ataque frontal al BNG. "No queremos una Galicia pequeña. Galicia tiene que seguir siendo grande. Confiamos en una Galicia plural, donde cada uno haga lo que quiera, estando cada vez más abiertos al mundo. No queremos ese enfurruñamiento del que hace gala el BNG", apuntó el presidente. Esta vez, Rueda no habló del Bloque Negacionista, pero sí volvió a enumerar las negativas que se han encontrado por parte de los nacionalistas: "Son los del no a España, no a Europa, no a la industria, no al turismo".
Los mandatarios conservadores asistieron de nuevo en O Pino a un baño de masas, donde la bebida, las pitanzas a precios populares y el tradicional sonido verbenero únicamente cesaron cuando el regidor de O Pino, Manuel Taboada, dio inicio a la ronda de intervenciones.
Precisamente, ese ambiente de celebración fue remarcado por Diego Calvo, que apuntó que el de la romería de O Pino es ya "el día del patrón" del PP. "Esta reunión muestra que somos un partido que está cerca de la gente", celebró el también conselleiro de Presidencia.
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Peinado pregunta a la Fiscalía si incluye en el caso Begoña Gómez el rescate de Air Europa tras una nueva querella de Vox
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- El mensaje de Cerdán a Koldo que apunta a una manipulación de las primarias de 2014 que ganó Sánchez: 'Sin que te vea nadie, metes las dos papeletas