En el ecuador del mandato
Collboni impulsará la conversión de edificios de oficinas en viviendas para "aumentar" la oferta en Barcelona
El alcalde también promete "una rehabilitación a gran escala" y dar "seguridad a los pequeños propietarios" para reducir el número de "pisos vacíos"
Collboni remodela su gobierno para completar el mandato con cinco tenientes de alcaldía
Collboni logra el respaldo del Comité de Regiones a su dictamen sobre el acceso a la vivienda

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el president de la Generalitat, Salvador Illa / Guifré Jordan


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
Atajar la crisis habitacional es el reto que se propone el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, durante la segunda parte de su mandato. Así lo ha asegurado durante la celebración de sus primeros dos años como alcalde. Desde el Auditorio del World Trade Center, Collboni ha hecho balance de las políticas realizadas hasta el momento, haciendo especial hincapié en la seguridad y sacando pecho de una reducción de los delitos, y ha asegurado que durante los próximos dos años se empleará a fondo en "acabar con el éxodo" de barceloneses que abandonan la ciudad porque no pueden pagar el elevado precio de los alquileres o adquirir una vivienda.
En este sentido, el alcalde ha anunciado una "segunda ola" de medidas de vivienda y se ha comprometido con "movilizar todos los recursos posibles", apuntando ya tres ejes de actuación. En primer lugar, ha avanzado que impulsará la conversión de oficinas en pisos para ampliar la oferta. Según fuentes municipales, la propuesta pasa por convertir suelo actualmente destinado a oficinas en vivienda en la zona del 22@. Esta medida iría acompañada de otras dos, todas ellas destinadas a ampliar la oferta actual. Por un lado, ha anunciado "una rehabilitación a gran escala" y, por el otro, se ha comprometido a dar "seguridad a los pequeños propietarios" para reducir el número de "pisos vacíos" y promover que estos salgan al mercado.
Collboni ha reconocido que la vivienda es una asignatura pendiente, aunque ha reivindicado medidas como la de eliminar 10.000 pisos turísticos en 2028. Sin embargo, ha asegurado que, después de su llegada a la alcaldía, Barcelona "luce más limpia y ordenada", algo que ha dicho que no es un "capricho" sino "dignidad para los barrios". También ha asegurado que la ciudad es hoy "más segura" y lo ha argumentado con cifras de criminalidad en zonas especialmente comprometidas como el distrito de Ciutat Vella, donde ha asegurado los delitos "han bajado un 16%". En este sentido, ha reivindicado haber aumentado los "agentes de policía" y las "comisarías", además de haber "mejorado" la coordinación con los Mossos de Esquadra.
El acto en el Moll de Barcelona ha servido para celebrar los dos primeros años de mandato de Collboni, pero también un año de la victoria del PSC en las elecciones catalanas de mayo de 2024. Justamente, el president de la Generalitat, Salvador Illa, ha sido el encargado de cerrar los parlamentos y ha asegurado que el Govern impulsará "medidas adicionales" en materia de vivienda. El jefe del Executiu ha definido sus últimas propuestas sobre vivienda como "políticas valientes" y ha asegurado que "nadie ha hecho más que Barcelona y Catalunya" para revertir esta situación.
"Intervenimos el mercado. Es lo que se tiene que hacer para asegurar una prosperidad compartida cuando se produce un fallo del mercado", ha defendido ante las críticas de algunos sectores y tras señalar que la vivienda es un "derecho básico sin el cual no se puede construir un proyecto de vida". Durante su intervención, Illa también ha aprovechado para señalar a Collboni como un ejemplo del tipo de municipalismo que promociona el PSC y de su apuesta por la "colaboración" entre administraciones. "Los que empiezan el partido dando patadas no ganan", ha rematado.
Más allá de Barcelona, Illa también ha querido lanzar un mensaje internacional y ha definido como "política con valores" el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de promover una propuesta de resolución en la Asamblea General de la ONU para pedir a Israel que permita la ayuda humanitaria en Gaza. "Es para sentirnos orgullosos del liderazgo del presidente del Gobierno", ha apuntado, al tiempo que ha pedido una Europa que no tolere los "dobles estándares" y donde valga "lo mismo un muerto en Ucrania que uno en Gaza".
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Koldo, tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Santos Cerdán y el informe de la UCO, en directo | Última hora del PSOE y Pedro Sánchez
- Santos Cerdán no entrega su acta de diputado y eleva aún más el nerviosismo del PSOE