Debate parlamentario
El PP catalán endurece su discurso sobre inmigración y también quiere prohibir el velo islámico en espacios públicos
Los populares votarán a favor de la moción de Aliança Catalana en el Parlament, junto con Vox, aunque no prosperará
Junts quiere prohibir el burka en la calle y vetar el uso del velo en escuelas e institutos
Juan Fernández (PPC): "Es absolutamente injusto y denigrante que se abran las fronteras para que entre todo el mundo sin control"

Juan Fernández, portavoz del PP, en el Parlament. / Jordi Otix / EPC


Gisela Boada
Gisela BoadaRedactora
Licenciada en Periodismo y Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra. Escribe en la sección de política y sigue la actualidad informativa del Parlament y del Partido Popular (PP) en Catalunya.
El PP catalán votará a favor de la mayoría de los puntos de la moción presentada por la extrema derecha de Aliança Catalana en el Parlament este jueves para prohibir el uso del velo islámico en espacios públicos. Según ha podido saber EL PERIÓDICO, los populares respaldarán más de una decena de los 16 apartados del texto que firma Sílvia Orriols, alineándose así con uno de los discursos más abiertamente islamófobos que han llegado hasta ahora al pleno. Sin embargo, la moción decaerá, porque solo contará con el 'sí' de los parlamentarios de Aliança Catalana (2), PP (15) y Vox (11).
El partido liderado por Alejandro Fernándezapoyará ideas que van desde el veto del hiyab, burka, shayla, khimar o chador en espacios públicos hasta la prohibición de estos velos a menores, de acuerdo con la necesidad de "protección a los niños y adolescentes". También avalará que se considere estas prendas como formas de violencia machista en la legislación catalana y la supresión del uso del burkini en piscinas públicas y privadas de uso comunitario. Además, asume que esta vestimenta puede suponer una "amenaza" para "la seguridad ciudadana" y la "igualdad de género".
De todas formas, esta iniciativa choca con la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que ya en 2013 anuló la ordenanza del Ayuntamiento de Lleida que prohibía el uso del velo integral en los espacios municipales por "limitar el ejercicio de la libertad religiosa" de las mujeres y porque los consistorios no tienen competencias para regular derechos fundamentales.
Las abstenciones
El PP solo se abstendrá en los puntos más polémicos, como el que plantea modificar el reglamento del Parlament para vetar el uso visible de cualquier prenda religiosa por parte de los diputados, bajo la premisa de garantizar la "neutralidad" institucional. Un planteamiento especialmente sensible por la presencia de la diputada de ERC Najat Driouech, que acude al hemiciclo con hiyab y a quien Orriols más de una vez ha acusado de "fomentar el fundamentalismo islámico" por este hecho -el Parlament está estudiando posibles sanciones a la líder ultra por estas palabras-.
También lo hará en los puntos que sostienen que el islam es "incompatible con los valores occidentales" o que alertan del "riesgo" que suponen las comunidades musulmanas para la democracia en Catalunya. La decisión de no votar en contra refuerza la idea de que el partido no solo ha endurecido su posición, sino que está dispuesto a normalizar determinados discursos que, hasta ahora, evitaba respaldar.
Este movimiento del PP catalán marca un punto de inflexión respecto a su posicionamiento público en materia de inmigración. Hasta ahora, el partido había criticado los excesos del multiculturalismo y reclamado más controles con la inmigración "irregular", pero nunca había dado pie a una iniciativa parlamentaria tan explícitamente centrada en la religión musulmana ni en la prohibición de símbolos religiosos, en línea con los movimientos de partidos ultraconservadores europeos que han hecho bandera de la lucha contra el velo islámico como símbolo de opresión.
Similitudes con Junts
Su giro coincide con el avance de la ultraderecha identitaria en Catalunya, y lo acerca al discurso de Vox y de la propia Aliança Catalana, aunque fuentes del partido subrayan que con una justificación distinta, basada en la defensa de la igualdad y la protección de la infancia y no desde el punto de vista islamófobo. Un enfoque similar al que ha presentado esta misma semana Junts, que propuso vetar el burka en la calle y prohibir el velo en menores de edad en centros públicos. Aun así, el partido de Carles Puigdemont votará en contra de la moción de Orriols por su "tono de odio".
Desde el PPC argumentan que su posición responde a una "defensa de los derechos de las mujeres" y aseguran que no pretenden prohibir el uso del velo entre mujeres adultas si lo llevan por voluntad propia. No obstante, insisten en que "deben existir límites" y que la presencia de mujeres "completamente cubiertas" supone también un "riesgo para la seguridad pública". Quien defenderá estos planteamientos en el pleno será el portavoz parlamentario, Juan Fernández, una figura forjada políticamente en Badalona, donde ha trabajado codo con codo con el alcalde Xavier Garcia Albiol, que representa una de las voces más duras en discursos sobre inmigración y orden público dentro del partido.
La amenaza de Aliança
La moción no saldrá adelante por el rechazo de la mayoría del Parlament, que aplicará un cordón sanitario contra Aliança Catalana, pero su impacto político es innegable. Ha obligado a los partidos a posicionarse sobre un tema sensible como el uso del velo islámico y ha confirmado el desplazamiento del debate sobre inmigración y convivencia hacia posiciones más duras, incluso en formaciones que hasta ahora habían defendido la neutralidad institucional. El viraje del PP y de Junts responde a una misma presión: el avance de la extrema derecha independentista que ha conseguido introducir su agenda en el debate parlamentario y amenaza con erosionar el electorado de las formaciones de derechas, aunque con más fuerza en el espacio posconvergente.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Muere Esperanza García, exdiputada del PP y delegada de la Junta de Andalucía en Catalunya
- Sondeo GESOP: El 62% de los españoles se oponen a la amnistía pese al aval del Tribunal Constitucional
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez