Finanzas públicas

Govern y ERC pactan destinar 200 millones a rehabilitar viviendas y reforzar la plantilla de la hacienda catalana

El tercer suplemento de crédito asume el compromiso de ampliar plazas de guarderías, aunque aplaza la gratuidad del I-1, y avanzar en el traspaso de Rodalies

La consellera de Economia, Alícia Romero, continúa negociando con los Comuns, pero saca pecho de la "capacidad de diálogo y acuerdo" del Executiu

El Govern ata con ERC la última inyección de recursos y salva su estabilidad sin presupuestos

El Parlament valida el segundo suplemento de 1.300 millones para inyectar a las finanzas del Govern

Junqueras abre la puerta a negociar los presupuestos con Illa si cumple con financiación y Rodalies

Imagen de archivo de Salvador Illa y Oriol Junqueras en el Palau de la Generalitat.

Imagen de archivo de Salvador Illa y Oriol Junqueras en el Palau de la Generalitat. / EFE

Quim Bertomeu
Sara González
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Govern y ERC han hecho oficial este jueves el pacto para el tercer y último suplemento de crédito, que son los 468 millones que permitirán engrasar las finanzas de la Generalitat aunque el ejecutivo de Salvador Illa este año no haya podido aprobar unos nuevos presupuestos. El acuerdo es un cajón de sastre que afecta a ámbitos muy diversos, pero del que sobresalen cuatro aspectos: 200 millones para la rehabilitación de viviendas; el refuerzo en 200 personas de la plantilla de la Agència Tributària de Catalunya para asumir la recaudación del IRPF en 2026; la apuesta por avanzar en la gratuidad completa de las guarderías y, finalmente, el compromiso de tener listos en un mes los estatutos de la empresa pública que debe gestionar Rodalies cuando culmine el traspaso de las competencias.

"Este tercer suplemento es una buena noticia para el Govern y muestra su capacidad de diálogo y de acuerdo con los socios de investidura", ha presumido la consellera de Economia, Alícia Romero, justo después de que el Consell Executiu, que se ha reunido de forma extraordinaria, haya dado luz verde a esta nueva inyección de recursos. No obstante, ha cedido el protagonismo a ERC a la hora de desgranar a qué se destinarán.

El encargado de presentar el acuerdo ha sido el vicesecretario de Comunicación de ERC, Isaac Albert, que ha defendido que para su partido son "temas estratégicos" de la legislatura que permiten a Catalunya avanzar en términos sociales y también de "ambición nacional". De nuevo, ERC trata con este pacto con los socialistas incluir medidas que pueda reivindicar ante la ciudadanía y, por extensión, justificar así su papel de socio parlamentario del Govern de Illa. Con esta ya serán tres las ampliaciones de crédito que en pocos meses los republicanos habrán firmado con el PSC. Sumadas todas, se acercan a los 4.000 millones y consolidan la legislatura hasta la próxima negociación de presupuestos.

Este tercer suplemento es una buena noticia para el Govern y muestra su capacidad de diálogo y de acuerdo con los socios de investidura

Alícia Romero

— Consellera de Economia

Yendo por partes, la parte más cuantiosa de este tercer suplemento es la inversión para vivienda. Según ha avanzado EL PERIÓDICO, el acuerdo contempla dividir estos 200 millones en tres años -entre 2026 y 2028- para rehabilitar edificios y mejorar su eficiencia energética y su accesibilidad. El objetivo final es incrementar el parque de alquiler asequible y social ante los problemas de acceso a la vivienda.

Rumbo a la financiación singular

Pero el acuerdo con más transcendencia política es el de los 200 nuevos trabajadores para la hacienda catalana. Suponen un indicio de que, tanto ERC como el Govern, ven posible que antes del 30 junio haya un pacto para tener una nueva financiación para Catalunya, como mínimo sobre el papel. De hecho, Romero ha insistido en que antes de esa fecha se oficializará que la financiación singular es un acuerdo con el Gobierno de Pedro Sánchez. Este pacto requerirá ampliar el músculo laboral de la agencia para que empiece a recaudar de forma íntegra el IRPF que se paga en Catalunya a partir de la campaña de la renta de 2026. ERC ha recalcado que serán "plazas consolidadas" y no un refuerzo temporal. El pacto también contempla buscar una nueva sede para este organismo.

El vicesecretario de Comunicación de ERC, Isaac Albert, este jueves.

El vicesecretario de Comunicación de ERC, Isaac Albert, este jueves. / MARC PUIG / ERC

Respecto a la cuestión de las guarderías, el Govern y los republicanos han pactado la creación de nuevas plazas con el objetivo de avanzar en la universalización completa de este servicio en la presente legislatura. La educación de los 0 a 3 años se divide en tres cursos: de menor a mayor edad son el I-0, el I-1 y el I-2. Ahora mismo, solo es gratuito el último, el I-2, una medida que impulsó la propia ERC cuando gobernó la Generalitat. Entonces, la idea era ampliarlo a las otras dos edades, pero nunca acabó de concretarse. Finalmente, el Govern admite que, sin nuevos presupuestos, no llegará a tiempo a concretar la gratuidad del I-1 en el próximo curso, como se fijó en su plan para este año, pero seguirá preparando el terreno para intentarlo a partir del siguiente. Así, creará nuevas plazas e incrementará la parte que aporta la Generalitat a cada plaza de los 1.600 a los 1.800 euros. "No tener nuevos presupuestos nos condiciona muchísimas cosas", ha argumentado Romero, que ha insistido que se mantiene el compromiso de avanzar hacia esa gratuidad.

Deporte y pactos incumplidos

El resto del acuerdo, de cinco páginas, es un compendio de otros temas muy variados. Por ejemplo, se incluye el compromiso de tener a punto en un mes los estatutos de la empresa pública catalana que gestionará Rodalies y que funcionará, asegura ERC, al margen de Renfe. También se recogen 55 millones adicionales para el despliegue del Pacte Nacional per la Llengua y otros 40 millones para equipamientos deportivos.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, con la consellera de Economia, Alícia Romero, este jueves

El president de la Generalitat, Salvador Illa, con la consellera de Economia, Alícia Romero, este jueves / ACN

De hecho, el pacto también recupera acuerdos anteriores que han sido incumplidos por el PSOE desde el Gobierno o por el PSC desde la Generalitat. Son, por ejemplo, los 150 millones anuales del Estado para investigación científica; la licencia bancaria para que el Institut Català de Finances (ICF) opere como un banco público; la creación de un observatorio que haga un seguimiento de la ejecución de las inversiones del Estado en Catalunya o la ampliación de las delegaciones de la Generalitat en el extranjero.

El trayecto es largo y queda mucho camino por hacer

Isaac Albert

— Vicesecretario de Comunicación de ERC

El acuerdo que ERC ha presentado, para ser cumplido, necesitará mucho más que algunos meses. Por lo tanto, lo que hace el pacto de hoy de forma indirecta es profundizar en la alianza entre socialistas y republicanos. Albert no ha querido anticipar acontecimientos, pero ha admitido que "el trayecto es largo y queda mucho camino por hacer".

Un decreto y los Comuns

Con el tercer suplemento de crédito aprobado, como marca la ley, el Govern tendrá 30 días hábiles para lograr los apoyos necesarios para validarlo de forma definitiva en el Parlament. Con el apoyo de ERC asegurado, ahora al president Illa solo lo queda amarrar el de los Comuns. Romero ha mantenido este jueves una reunión con ellos y ve cerca el acuerdo. El grupo liderado por Jéssica Albiach reclama avanzar hacia la gratuidad de los comedores escolares y las extraescolares, así como poner el foco en la mejora del aprendizaje del catalán, el inglés y las matemáticas. Ambas partes dan por hecho que habrá pacto, cosa que permitirá a la consellera Romero centrarse en sus dos próximas carpetas: la financiación singular y, para después del verano, los presupuestos de 2026.

Suscríbete para seguir leyendo