Gira territorial del president
La Generalitat busca estrechar lazos con Aragón frente a la competencia empresarial
Illa quiere subrayar los retos compartidos entre las dos autonomías para superar los recelos del pasado
Patronales y sindicatos contraponen el interés de Aragón en "captar y retener inversiones" a la poca colaboración público-privada en Catalunya
EN DIRECTO | Illa comparte su modelo territorial en Zaragoza en un desayuno informativo de Prensa Ibérica
Illa defiende que "cuando Catalunya y Navarra lideran, España avanza y Europa se fortalece"

En Épila, provincia de Zaragoza, se concentra la mayor inversión ilerdense. / 'activos'


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)


María Jesús Ibáñez
María Jesús IbáñezPeriodista
Redactora en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde el año 2002. Especialista en Alimentación.


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
Salvador Illa continúa su gira territorial para estrechar lazos e impulsar proyectos comunes con el resto de autonomías. Si la semana pasada defendió desde Navarra su plan para que Catalunya contribuya en la construcción de una España plural, este viernes el president de la Generalitat estará en Aragón para pronunciar una conferencia económica en la que explicará su modelo de "prosperidad compartida" ante empresarios y representantes institucionales y de la sociedad civil aragonesa. De nuevo, el acto, en este caso en Zaragoza, estará organizado por EL PERIÓDICO de Aragón, de Prensa Ibérica. Su agenda pública, sin embargo, no incluye un encuentro con el presidente aragonés, Jorge Azcón, del PP, pese a que Illa lo ha ofrecido.
"Conocernos y reconocernos mejor, dejar de vivir de espaldas". Así resumen en el equipo del president el objetivo que tiene la visita en Aragón tras dejar atrás un mandato que, bajo la batuta de Javier Lambán, estuvo marcado por encontronazos con el Govern a tenor, por ejemplo, de la candidatura conjunta fallida a los Juegos de Invierno o, anteriormente, por el pulso por las obras de Sixena, caso pendiente de sentencia. Illa se centrará en subrayar los retos compartidos, como la despoblación en las zonas rurales, el envejecimiento de la población, la sequía, la vivienda o las infraestructuras pendientes. También hará referencia a proyectos económicos compartidos; de energías renovables, con el corredor de hidrógeno como uno de los principales; o conexiones ferroviarias como la futura intermodal de Lleida para incrementar la capacidad del transporte de mercancías entre Catalunya y Aragón.
Sin embargo, esta vez no habrá, tras la conferencia, una reunión con su homólogo aragonés. El propósito de Illa es tratar de tender puentes con todos los líderes autonómicos y tiene especial interés en un acercamiento institucional con los barones populares, pero hasta ahora, sea por motivos de agenda o por motivos políticos, no ha sido posible.
A la espera de los barones del PP
En enero sí se reunió con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, de Coalición Canaria, en Tenerife; y ha hecho lo propio también con la socialista María Chivite en Pamplona, de la misma manera que ha recibido en la Generalitat al lehendakari Imanol Pradales, del PNV; y al asturiano Adrían Barbón, también del PSOE. Pero con los presidentes populares es otro cantar, cosa que no lo disuade de continuar su ruta con el objetivo de reforzar vínculos, sean en el ámbito político, económico o cultural.
De hecho, tras la conferencia en Zaragoza, el president visitará el centro logístico de BonÀrea en Épila. Se trata de un proyecto que supondrá una inversión de 400 millones en 10 años y que completa la integración vertical de la empresa en Aragón, donde la compañía cuenta con fábricas de piensos, granjas propias, delegaciones de distribución cárnica y centros de recogida de cereal, además de puntos de venta.
La cárnica, originaria del pequeño municipio de Guissona (Lleida), reconoce que ha elegido este enclave aragonés por su posición estratégica, por la disponibilidad de suelo industrial (que le permitía construir un centro alimentario de 220.000 metros cuadrados similar al que tiene en su localidad natal) y por "la colaboración hallada en el territorio y su tejido agrario local", indican fuentes de la empresa.
Además del proyecto de Épila, donde está previsto que la plantilla llegue a los 4.000 trabajadores cuando esté plenamente operativo, BonÀrea cuenta en Aragón con 89 tiendas y puntos de venta, una veintena de centros de suministro agrícola y ganadero, plantas de fabricación de pienso en Bujaraloz y centros de recogida de cereales en Sos del Rey Católico (ambas en Zaragoza), granjas en Sena (Huesca) y unas instalaciones logísticas en la capital oscense.
¿Agravio comparativo?
Entre las patronales y sindicatos catalanes más representativos existe una sensación de que entre Catalunya y Aragón hay un agravio comparativo, en lo que a apoyo de sus respectivas administraciones autonómicas respecta. Así queda reflejado en un documento conjunto que elaboraron hace dos años y en el que afirman que en Catalunya hay una "predisposición prácticamente inexistente, según percepciones empresariales", para la colaboración público privada, mientras que en Aragón "tienen especial interés en captar y retener inversiones, interés que a nuestro territorio no se detecta".
Algunas multinacionales han aprovechado que en Aragón hay sectores que pueden pagar salarios inferiores para redirigir hacia allí su actividad. Uno de los casos más recientes fue el de Amazon, que cerró su centro logístico en Martorelles, deslocalizando los 800 empleos que allí mantenía a su nueva ubicación en Plaza (Zaragoza).
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Koldo, tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Santos Cerdán no entrega su acta de diputado y eleva aún más el nerviosismo del PSOE