Pleno de la Cámara
El Parlament valida el segundo suplemento de 1.300 millones para inyectar a las finanzas del Govern
El decreto sale adelante con los votos del PSC, ERC y los Comuns y la abstención de Junts
Junqueras abre la puerta a negociar los presupuestos con Illa si cumple con financiación y Rodalies
Catalunya cierra su oficina de acción exterior en Israel

El president de la Generalitat, Salvador Illa, este miércoles en el Parlament. / Quique García / EFE


Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.
Ya es oficial. El Parlament ha validado de forma definitiva este miércoles el segundo suplemento de crédito para engrasar las finanzas de la Generalitat. Son 1.300 millones de euros extraordinarios de los que podrá disponer el Govern de Salvador Illa para compensar que este año no ha podido aprobar los presupuestos y trabaja con cuentas prorrogadas. El decreto convalidado ha contado con el voto a favor del PSC, ERC y los Comuns; la abstención de Junts y el voto en contra del PP, Vox, la CUP y Aliança Catalana.
La encargada de defender el decreto ha sido la consellera de Economia i Finances, Alícia Romero, que ha destacado que esta inyección de recursos servirá para consolidar la subida de sueldo de los funcionarios; para gastos en educación y sanidad; para medidas en vivienda y para articular un plan para ayudar a las empresas que se vean eventualmente afectadas por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La consellera ha agradecido la "generosidad" de los socios parlamentarios del Govern, ERC y Comuns, para sacar adelante la norma.
Durante el debate parlamentario, ERC y Comuns han hecho lo que marcaría cualquier manual político: reivindicar las aportaciones que cada uno ha hecho al decreto a cambio de aprobarlo. El republicano Jordi Albert ha destacado el plan antiaranceles de 300 millones y también las ayudas de 30 millones para los agricultores afectados por las granizadas del mes de abril. Ha pedido que estas ayudas se ejecuten "inmediatamente". El diputado David Cid (Comuns) ha puesto el acento en las partidas por las que más ha luchado su grupo como las que tiene que ver con la salud bucodental -el dentista público- y la salud mental.
La aprobación de este segundo suplemento de crédito consolida la mayoría de la actual legislatura por la cual el PSC gobierna en solitario, pero con el apoyo decisivo de ERC y Comuns en el Parlament. A cambio, estos dos partidos condicionan las políticas del Govern. Semanas atrás ya se aprobó un primer suplemento de 2.100 millones y, además, ahora estos mimos protagonistas están negociando el tercer y último suplemento de 470 millones. Cuando estén los tres aprobados, a las puertas del verano, Illa se habrá asegurado unos recursos extra de casi 4.000 millones que habrán mitigado la falta de unos nuevos presupuestos.
Reproches de la oposición
El resto de partidos de la oposición se han ido turnando los reproches al Govern. El diputado de Junts y exconseller, Jaume Giró, ha recriminado al ejecutivo haber "abusado" de los suplementos de crédito. Él considera que deberían ser un "mecanismo excepcional" porque, si se convierten en una práctica habitual, acaban siendo un "instrumento peligroso". Tampoco a la diputada de la CUP Laure Vega le ha parecido adecuado que el Govern defina sus cuentas públicas a base de "parches" y no con una ley de presupuestos formal que se pueda debatir en su globalidad.
El resto de partidos han coincidido en poner el foco en el mismo asunto: la dependencia parlamentaria que tiene Illa de los Comuns y ERC. Para Vox, el president vive "arrodillado ante los comunistas y los separatistas". Para el PP, todo este asunto es un "fracaso" porque el Govern solo atiende a las peticiones del partido de Oriol Junqueras y de Jéssica Albiach. Así ha sido toda la legislatura y, si no hay cambios, así seguirá siendo.
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Santos Cerdán y el informe de la UCO, en directo | Última hora del PSOE y Pedro Sánchez
- Junts se compromete a 'aprovechar' la 'debilidad' de Sánchez tras la caída de Cerdán y abre la puerta a retirar su apoyo al PSOE
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- La caída de Santos Cerdán impulsa en el PSOE el adelanto de las generales para no 'contaminar' las autonómicas y municipales