Nuevo posicionamiento del partido

Junts quiere prohibir el burka en la calle y vetar el uso del velo en escuelas e institutos

Junts quiere prohibir el empadronamiento a los okupas y propone un "padrón social" de la Generalitat para los vulnerables

Los alcaldes de Junts que endurecen las condiciones del padrón: "Hemos declarado la guerra a los okupas"

Celebración de la convención municipalista de Junts en Vic

Celebración de la convención municipalista de Junts en Vic / QUIQUE GARCÍA / EFE

Júlia Regué
Gisela Boada
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Junts quiere poner coto al uso del velo en Catalunya. La ejecutiva del partido ha asumido como propio un nuevo posicionamiento, que debe servir como una guía de actuación a los alcaldes del partido, que apuesta por prohibir el burka y el niqab en el espacio público, y por vetar el uso de cualquier otro tipo de velo a los menores en educación obligatoria en centros de formación o espacios culturales o deportivos. Desde las filas posconvergentes también se proponen endurecer las condiciones de uso del burkini por "condiciones de salubridad", y abogan por que solo se pueda acceder con este tipo de prenda a una piscina municipal si es con ropa técnica de baño porque ven inviable poder distinguir si se luce esta prenda "por imposición, enfermedad o vergüenza".

El partido alega una "discriminación por razón de género" de las mujeres y una "responsabilidad con la protección de los derechos de la infancia" para justificar la prohibición del velo a los menores de 16 años, si bien añade motivos de seguridad al caso del burka y el niqab. Pero la idea choca con la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que ya en 2013 anuló la ordenanza del Ayuntamiento de Lleida que prohibía el uso del velo integral en los espacios municipales por "limitar el ejercicio de la libertad religiosa" de las mujeres y porque los consistorios no tienen competencias para regular derechos fundamentales. Sin embargo, preguntados por el encaje de estas medidas en la legalidad vigente, dirigentes de la formación recalcan que se trata de "un posicionamiento político libre, al margen de la jurisprudencia".

Fuentes de Junts aseguran que estas ideas serán trasladadas a los alcaldes para que tomen sus propias medidas en los municipios en los que tienen la vara de mando, y no descartan impulsar una reforma legislativa para dar cobertura legal a estas decisiones, que podrían llegar a concretarse en la nueva ley de gestión de las competencias en inmigración una vez la competencia quede delegada a Catalunya tras acordarlo con el Gobierno y ser validado por el Congreso.

Sobre el sentido de la conveniencia política y de la oportunidad de esta medida, defienden que recogen el malestar de varios de sus alcaldes y que no rehúyen afrontar ningún debate, al tiempo que buscan desmarcarse del discurso de odio de Aliança Catalana, pero también de lo que consideran políticas "buenistas" de la izquierda. "Afrontamos los debates de forma ordenada", alegan, pero los datos reflejan que el partido de Sílvia Orriols puede dañar las opciones electorales de Junts, ya que comparten una importante frontera electoral. De hecho, el último barómetro del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) ya pronosticó un duro retroceso de Junts -de entre seis y ocho escaños- y señaló a Aliança Catalana como beneficiaria de esta posible pérdida de representación.

Con este nuevo argumentario, Junts votará en contra de la iniciativa de Aliança Catalana que se vota este jueves en el Parlament, que propone acabar con el uso del velo islámico en Catalunya, y que generó debate en la ejecutiva del partido del pasado lunes. "Votaremos en contra porque destila odio y catalanofobia", recalcan los posconvergentes, ante un texto que asegura que los valores occidentales están en riesgo por la llegada de migrantes.

Lucha contra las okupaciones

En su convención municipalista de Vic, Junts validó otra propuesta para endurecer las condiciones del empadronamiento municipal con el objetivo de impedir que las personas que ocupan inmuebles ilegalmente puedan inscribirse en el padrón, como adelantó EL PERIÓDICO. La medida formará parte de un documento de "buenas prácticas" de gestión del padrón como, por ejemplo, que solo se permita el empadronamiento con un "título habilitante" -como un contrato de alquiler o una escritura-.

En esta línea, el partido también ha propuesto la creación de un "padrón social" gestionado por la Generalitat para los casos de vulnerabilidad acreditada, en lugar de delegarlo a los ayuntamientos. El ejemplo de Martorell, que ya aplica esta línea restrictiva y se enfrenta a un proceso judicial por ello, se ha presentado como modelo de referencia dentro de la formación. "Catalanidad es lengua, cultura y valores", rematan fuentes de Junts.