Tribunales
Una trama de testaferros sin fin: una querella entre socios de Aldama permite identificar a un nuevo responsable en el fraude de hidrocarburos
Señalado en el juzgado de Barcelona que investiga a una de las sociedades usadas por Villafuel por impago y falsedad

Víctor de Aldama sale del Tribunal Supremo después de declarar, acompañado por el líder de la organización Desokupa, Daniel Estévez / José Luis Roca


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.
La investigación en torno a la trama de fraude millonario en el pago de IVA de hidrocarburos, cuyo cerebro sería el comisionista de la trama Koldo Víctor de Aldama, junto a su socio Claudio Rivas, ha permitido identificar a un nuevo presunto testaferro, cuya identidad aún no estaba en el radar de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Se trataría de Marc Martínez, quien en los correos aportados por principal sociedad investigada, Villafuel, se presentaba como director de ventas de Skyward Tech.
Su nombre ha salido a relucir este lunes en otra investigación judicial paralela, durante la declaración como investigado ante el titular del Juzgado de Instrucción número 17 de Barcelona de Santiago Cirera, un empresario que parecía ser el verdadero responsable de Skyward Tech S.L. Se trata de una de las siete sociedades presuntamente involucradas en la trama liderada por Aldama, y de hecho Cirera tiene una nueva cita con la justicia el próximo viernes, esta vez en la Audiencia Nacional y también como investigado.
La acción penal que ha permitido aflorar este nuevo nombre fue presentada ante el juez de Barcelona por María Luisa Rivas, hermana de Claudio, revelando las peleas internas entre los responsables de las entidades que según los investigadores participaron en la perpetración del fraude, funcionando como sociedades pantalla para eludir el pago de impuestos.
Fuentes presentes en el interrogatorio dirigido este lunes por el juez de Barcelona Fernando Luis Criado han señalado a EL PERIÓDICO que Cirera ha admitido que Iván Castañer, el veinteañero que aceptó figurar en Skyward porque tenía problemas con las drogas, según reconoció ante el juez Pedraz, era un mero testaferro, si bien él se ha otorgado ante la justicia la misma condición. Ha dicho que el verdadero cerebro de Skyward Tech, la persona que daba las órdenes, era Marc Martínez. Cirera, según su declaración, se limitaba a trasladárselas a Castañer para ejecutar las transferencias que éste les solicitaba.
Problemas con las drogas
Se da la circunstancia de que Castañer declaró en calidad de investigado el pasado 3 de abril ante el juez Pedraz y relató que sus padres le echaron de casa y tenía problemas con drogas y alcohol cuando fue contactado por un tal Antonio que le puso en contacto con Santiago Cirera propietario de una de las firmas de la trama, Skyward Tech. Según su versión, la trama le compró un traje, le llevó al notario y a continuación a una sucursal del BBVA donde le abrieron cuenta.
La querella en Barcelona fue dirigida inicialmente contra Castañer por impago de 62.000 euros y falsedad documental, aunque el juez Fernando Luis Criado dirige ahora también las pesquisas contra Cirera, que aparecía hasta este lunes como el verdadero responsable.
Igualmente, ha declarado en Barcelona la querellante María Luisa Rivas --quien en la Audiencia Nacional sí está imputada en la trama de Aldama-- como administradora de Villafuel, la principal empresa hacia la que se dirigen las pesquisas por su condición de operadora al por mayor. Rivas también ha señalado que Marc Martínez era la persona que llevaba el día a día de Skyward y la persona que se comunicaba con Villafuel cada vez que había una incidencia en los pagos para la compra del combustible que Villafuel suministraba a dicha compañía, según las mismas fuentes.

DI
María Luisa Rivas mantiene una ofensiva penal contra varias de las firmas que según Anticorrupción fueron utilizadas como sociedades interpuestas para cometer el fraude tributario. La querella señala que Skyward fue constituida con un ínfimo de capital social de 3.000 euros y "sin ningún tipo de solvencia ni experiencia (...) inició su giro mercantil con absoluta incapacidad para asumir los riesgos propios y ordinarios de la actividad ejercida". La deuda con la sociedad vinculada a Aldama --a través de los hermanos Claudio y María Luisa Rivas-- se habría producido por incumplimiento del acuerdo marco de distribución de productos petrolíferos que suscribieron ambas firmas
Testaferro a la fuga
Se da la circunstancia de que la semana pasada, el juez Pedraz acordó la busca, detención y puesta a disposición judicial de Jaime Salmerón, otra de los presuntos testaferros de la trama de fraude al IVA, quien en los documentos aparece como administrador único de una empresa a la que se atribuye un fraude por valor de 16,1 millones de euros. Ejercía funciones de socio y administrador único en Carburantes Jalón-Plaza S.L. --la empresa a la que se atribuye el fraude millonario--.
El juez vincula a Carburantes Jalón con la estructura empresarial encabezada por Villafuel, la empresa del socio de Aldama Claudio Rivas que lideraba la trama de fraude a Hacienda que entre 2022 y 2024 cometió un fraude cuantificado inicialmente en más de 182 millones de euros y que a día de hoy se cifra en más de 360 millones. Carburantes Jalón habría mantenido relaciones comerciales con Villafuel en el periodo entre marzo y octubre del 2023, "pasando de la inactividad inicial a realizar operaciones de compra a la operadora por un total de 77.2 millones euros".
Las investigaciones desarrolladas por la UCO y por la Agencia Tributaria en el marco de este procedimiento pusieron de manifiesto que la mercantil Villafuel, "valiéndose de su condición de operador al por mayor de productos petrolíferos" que obtuvo por parte del Ministerio de Transición Ecológica, y tras suscribir un contrato de servicios logísticos con la compañía que actúa como depósito fiscal Exolum Corporation SA, comenzó a otros operadores productos petrolíferos y, ficticiamente, simular su transmisión, todo ello en régimen suspensivo, a siete empresas interpuestas que actuaban bajo su control".
Suscríbete para seguir leyendo
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Muere Esperanza García, exdiputada del PP y delegada de la Junta de Andalucía en Catalunya
- Sondeo GESOP: El 62% de los españoles se oponen a la amnistía pese al aval del Tribunal Constitucional
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez