Jornada de contrastes
Simbólica visita de los Reyes a Catalunya: el 23 de junio irán a Montserrat y Badia del Vallès
Los monjes preparan ya la media jornada que Felipe VI y Letizia pasarán en la Abadia para conmemorar el Mil.lenari
El Monarca y su esposa se desplazarán por la tarde al municipio barcelonés, donde el Ayuntamiento les ha invitado por los 50 años de la fundación de la ciudad

Felipe VI y Letizia, el pasado mes de enero, junto con el 'president' de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, en Fitur. / José Luis Roca / EPC


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
Dos invitaciones enviadas a la Casa del Rey en los últimos meses desde Catalunya van a facilitar una larga jornada de actos de Felipe VI y Letizia en la provincia de Barcelona en las próximas semanas. La Zarzuela, según ha podido saber EL PERIÓDICO, ha aceptado las propuestas de la Abadia de Montserrat y de la alcaldía de Badia del Vallès (PSC) para acudir a celebrar in situ sus aniversarios de este año. Los monjes conmemoran el Mil.lenari del monasterio. El municipio, los 50 años de su fundación como ciudad.
Las visitas se realizarán el lunes, 23 de junio, día de la 'revetlla' de Sant Joan, y permitirán a los Reyes juntar en una misma jornada dos Catalunyas muy diferentes. La mañana discurrirá en un santuario que ha tenido un papel clave en el catalanismo político, en defensa de la lengua y como centro de resistencia cultural y democrática durante siglos. Fundado por el Abad Oliba en 1025, Montserrat se convirtió durante la edad media en el centro espiritual más importante de la Corona de Aragón y empezó a adquirir un peso en la política de su tiempo que, con algunos paréntesis, nunca ha abandonado del todo. El 'president' de la Generalitat, Salvador Illa, acompañará a Felipe y Letizia durante la visita.
Por la tarde, tras varios actos con la comunidad benedictina que todavía se están concretando, los Reyes se desplazarán a Badia del Vallès para celebrar con sus vecinos su medio siglo de vida. Badia simboliza una de las transformaciones más profundas que vivió Catalunya en el siglo XX por la inmigración obrera que recibió durante el franquismo. Cientos de miles de personas de Andalucía y Extremadura, principalmente, se fueron a los alrededores de Barcelona en busca de una vida mejor y su esfuerzo fue clave para el desarrollo industrial de Catalunya.
Los apenas 15 kilómetros que separan Badia de la capital catalana hicieron que en esa zona se asentaran muchos de esos trabajadores que no encontraban vivienda asequible en la gran ciudad y que lograron, poco a poco, que el territorio se convirtiera en hogar después de importantes luchas vecinales. Algunas de ellas se han rememorado recientemente en la película ‘El 47’, que discurre en Torre Baró, a 20 minutos en coche de Badia.
Juan Carlos y Sofía, en 1976
Esta es la primera visita de Felipe y Letizia como Reyes a Montserrat. Como Príncipes estuvieron en julio de 2011. Juan Carlos I y Sofía también mostraron su cariño por el monasterio tres meses después de llegar al trono. En febrero de 1976, participaron en varios actos religiosos y culturales con la comunidad benedictina.
La relación de los príncipes y soberanos con la Abadia ha sido larga y profunda. Felipe II murió sujetando una vela bendecida en Montserrat y con la que también había fallecido su padre, Carlos V. Felipe II fue un gran devoto de la Moreneta y concedió al monasterio el privilegio de hacer colectas en España y también América (siglo XVI) para poder sufragar la edificación de la gran basílica actual.
Suscríbete para seguir leyendo
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Los audios de la UCO, en directo | Última hora de Santos Cerdán y el PSOE
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Peinado pregunta a la Fiscalía si incluye en el caso Begoña Gómez el rescate de Air Europa tras una nueva querella de Vox
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay