Parlament
Junts lleva al Consell de Garanties Estatutàries el aplazamiento de la subida de la tasa turística
¿Cuánto sube y cómo queda la tasa turística en Catalunya? ¿Es obligatoria?
Govern y Comuns pactan aplazar la tasa turística a cambio de garantizar 59 millones en vivienda

El president de Junts en el Parlament, Albert Batet, junto a la portavoz del grupo, Mònica Sales / Joan Mateu / ACN


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
Junts volverá a recurrir al Consell de Garanties Estatutàries. El partido liderado por Carles Puigdemont ha anunciado este martes que pedirá un nuevo informe a este organismo sobre el decreto aprobado por el Govern la semana pasada que aplaza la entrada en vigor de la subida de la tasa turística. Lo ha anunciado, durante una rueda de prensa, la portavoz del partido en el Parlament, Mònica Sales, quien ha acusado al president Salvador Illa de "gobernar a golpe de decreto" para poder "saltarse" los trámites parlamentarios. "La normalidad que pretende vender Illa es en realidad inestabilidad e irresponsabilidad", ha aseverado.
Esta es la tercera vez que los posconvergentes acuden al Consell de Garanties Estatutàries en esta legislatura. Hace unas semanas ya solicitaron un dictamen sobre el decreto inicial de incremento de la tasa turística, y otro sobre la modificación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). En ambos casos, consiguieron que el organismo les diera la razón y que recomendara el trámite de estos decretos como proyectos de ley.
Ahora, el Consell de Garanties Estatutàries tiene un plazo de 12 días para resolver. Sin embargo, el dictamen reclamado por Junts no es vinculante ni tiene efectos sobre la entrada en vigor del decreto que, de hecho, ya se está aplicando. En el caso de las leyes sí que se demoran los trámites parlamentarios. El texto, pactado con los Comuns después de que no se convalidara el anterior decreto sobre el aplazamiento, deberá obtener el visto bueno de la Cámara catalana antes del 27 de junio.
Todo ello después de que el pasado 7 de mayo, el pleno del Parlament avalara, aunque con la condición de que se tramitaría como proyecto de ley, el decreto de incremento de la tasa turística. Sin embargo, la mayoría de la Cámara rechazó, de forma inesperada, otro texto que debía aplazar su entrada en vigor hasta octubre. Para revertir la situación, el Govern pactó con los Comuns un nuevo decreto a cambio de destinar 60 millones -los que se deberían haber ingresado si no hubiera habido una demora en la subida de la tasa- a políticas de vivienda.
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Koldo, tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Santos Cerdán no entrega su acta de diputado y eleva aún más el nerviosismo del PSOE
- Junts se compromete a 'aprovechar' la 'debilidad' de Sánchez tras la caída de Cerdán y abre la puerta a retirar su apoyo al PSOE