Tras el caso de la menor violada
El Govern presentará la próxima semana su proyecto de "refundación" de la DGAIA
Dos grupos de expertos se encargarán de reformar la DGAIA en un plazo de tres meses
El caso de la niña violada bajo guarda de la DGAIA agrava la crisis del organismo

La consellera de Drets Socials, Mònica Martínez Bravo, durante su intervención en el Parlament / Nico Tomás / ACN


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.


Gisela Boada
Gisela BoadaRedactora
Licenciada en Periodismo y Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra. Escribe en la sección de política y sigue la actualidad informativa del Parlament y del Partido Popular (PP) en Catalunya.
El Govern afronta la crisis de la DGAIA dispuesto a "refundar" el sistema de protección a la infancia. El caso de la menor de 12 años que fue violada y prostituida mientras estaba bajo custodia de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia ha sido la gota que ha colmado el vaso, y ha agudizado aún más el cuestionamiento del sistema de protección a la infancia de Catalunya, ya previamente puesto entredicho por un informe de la Sindicatura de Comptes -que cuestiona algunos de sus contratos- y también por una denuncia que investiga la Oficina Antifrau de Catalunya (OAC).
En su primera intervención en sede parlamentaria desde que estalló el caso, la consellera de Drets Socials i Inclusió, Mònica Martínez Bravo, ha reconocido "problemas estructurales" que precisan de una "reforma integral" y ha anticipado que dará más detalles la próxima semana. Durante una interpelación parlamentaria presentada por Junts, Martínez Bravo ha asegurado que la DGAIA "hace una década que necesita una transformación profunda", y ha recordado a los posconvergentes que su espacio político estuvo al frente del departamento 12 de los últimos 15 años.
Además, la consellera ha atribuido los problemas de funcionamiento del organismo al "crecimiento de la población" y de su "complejidad", además de la "externalización" de muchas de las tareas que debería asumir la administración en entidades del tercer sector. "Hay una alta rotación de personal y faltan perfiles técnicos", ha señalado, al tiempo que ha justificado los últimos cambios en la cúpula del departamento. "Una vía esencial para cambiar una organización es cambiar su liderazgo. Hicimos un cambio, pero no fue suficiente, por eso hicimos otro", ha argumentado, después de que se le cuestionara haber destituido la dirección del departamento seis meses después de haberla nombrado.
Sobre el caso de la menor, Bravo se ha comprometido a "llegar hasta el final" para esclarecer lo ocurrido y para que "caiga todo el peso de la ley sobre los culpables". Además, ha asegurado que el Govern no descansará hasta "revisar" todos los protocolos y "depurar" responsabilidades para asegurarse que un caso así no vuelva a repetirse nunca más. Así, durante su intervención en el Parlament, Martínez Bravo ha querido poner en valor algunos de los "intentos de mejora" impulsados por el Govern de Pere Aragonès, como los centros Barnahus para atender menores víctimas de violencia sexual, pero ha apostado por llegar hasta "el fondo" de la cuestión y por conseguir un sistema de protección a la infancia de "excelencia".
Comisiones de investigación
La consellera ha contestado así a Ennatu Domingo (Junts), que la ha acusado de no haber dado suficientes explicaciones ni haber actuado con la "celeridad" requerida. Domingo ha asegurado que la tarea de "cohesión social" que realiza la DGAIA es "imprescindible", por lo que ha reclamado investigar con "luces y taquígrafos" todo lo ocurrido -tanto el caso de la menor como el de las presuntas irregularidades-, así como una "transformación integral" de su funcionamiento.
También ha aprovechado para reclamar que se cree una comisión de investigación al respecto y que esta no sirva para "taparse las vergüenzas". Junts reclamó en primera instancia esta investigación, pero PSC, ERC y los Comuns también lo hicieron y será la suya -porque tienen mayoría absoluta- la que finalmente saldrá adelante.
Horas antes de la interpelación en el pleno, el resto de grupos de la oposición también han advertido al Govern de la urgencia de acelerar la "transformación" del sistema. Desde ERC, su portavoz Ester Capella ha pedido un análisis profundo para identificar los fallos, incluida la etapa en que su partido estuvo al frente de la conselleria, mientras que los Comuns han reclamado una reforma "constructiva" con "medidas concretas" a corto y largo plazo. "Demasiadas veces se han anunciado cambios que no se han materializado; no vamos a contribuir a un simple 'pim, pam, pum'", ha afirmado el portavoz David Cid.
También la CUP se ha mostrado dispuesta a apoyar cualquier comisión, pero ha insistido en la necesidad de que sea independiente. "No debe estar liderada por Junts o ERC, que deberían investigarse a sí mismos", ha dicho Pilar Castillejo, que ha denunciado la "mercantilización de la protección de la infancia" durante "demasiado tiempo".
Finalmente, PP y Vox han acusado a la consellera de "ocultar" el escándalo de irregularidades en la DGAIA. Además, el partido liderado por Ignacio Garriga ha ido más allá y ha exigido la dimisión "inmediata" de Martínez Bravo.
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo, tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Santos Cerdán no entrega su acta de diputado y eleva aún más el nerviosismo del PSOE
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Junts se compromete a 'aprovechar' la 'debilidad' de Sánchez tras la caída de Cerdán y abre la puerta a retirar su apoyo al PSOE