Educación en Catalunya

El Govern no aclara si el curso de I-1 será gratuito a partir de septiembre

El Govern ve ahora "muy difícil" plantear la anunciada gratuidad del curso I-1 para el 2025-2026

ERC negocia con el Govern ampliar a otro curso la gratuidad de las guarderías

Bebé en una guardería catalana, este curso.

Bebé en una guardería catalana, este curso. / MANU MITRU

Sara González
Helena López
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"Mantener la gratuidad del I-2 e implementar la gratuidad del I-1 en el curso 2025-2026". Esta es la literalidad del compromiso que adquirió el Govern de Salvador Illa y que hizo constar en su plan de acción, que presentó a finales del año pasado. Sin embargo, en estos momentos la medida está en el aire. Ha sido la consellera de Educació i Formació Professional, Esther Niubó, la primera en advertir durante una entrevista en Ràdio 4 y La 2 de que, en situación de prórroga presupuestaria, ve "muy difícil" que se aplique, por lo que ha asegurado que el foco se pone en "avanzar hacia la universalidad", con la anunciada ampliación de casi 600 plazas, "más que en la gratuidad" y, a pocas semanas de terminar el curso, ha admitido que ve "más probable" que la gratuidad del primer curso de guardería se posponga al curso 2026-2027.

No obstante, la portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha asegurado horas después que el propósito del Govern es "cumplir con los acuerdos" suscritos [es decir, iniciar la gratuidad del I-1 este septiembre]. "Estoy convencida de que la consellera de Educació está trabajando para que se cumpla", ha dejado caer. Y es que, en estos momentos, ERC está poniendo la gratuidad del I-1 como condición para aprobar la tercera -y última- inyección de recursos con la que quiere contar el Govern para gobernar sin nuevas cuentas.

Etapa clave

El desencuentro llega días después de que las profesionales de la educación infantil acudieran a la Comisión de Educación de Parlament, el pasado 6 de mayo, para exponer la difícil realidad del colectivo (y el impacto que esta tiene en las criaturas). "Se habla mucho de universalidad y de gratuidad, temas muy importantes, pero apostar por la educación 0-3 supone, sobre todo, hablar de calidad", reflexionaba Eva Sargatal, secretaria de la comisión ejecutiva de la histórica Associació de Mestres Rosa Sensat, quien pidió un "acuerdo de país" por la educación 0-3, algo que se antoja lejano pese al consenso en que se trata de una etapa clave para afianzar las competencias básicas para el resto de etapas educativas (y pese a las buenas palabras del conjunto de grupos parlamentarios en la misma comisión).

Ante representantes de todos los partidos políticos, Sargatal recordaba que la ratio en Catalunya es de 8 alumnos por maestra en I-0 (bebés a partir de cuatro meses), 13 en I-1 y 20, en I2; ratio superior al de I-3 en no pocos territorios -según sacó pecho la consellera Niubó este lunes en el Parlament- sin tener en cuenta que para las profesionales del I-2 los trabajos de cuidados les ocupan parte importante del tiempo.

Las trabajadoras reclaman el reconocimiento social y laboral de los profesionales de la etapa, corrigiendo la desigualdad de condiciones laborales de las profesionales del 0-3 respecto a otras etapas educativas, "valorando a los profesionales de la etapa por la importancia y trascendencia de su tarea en vez de hacerlo en función de la edad de los niños".