Nuevo reglamento de extrangería
El Govern avisa a los ayuntamientos de que deben cumplir la ley y no negar el padrón a personas migrantes
El Gobierno refuerza las oficinas de extranjería en Catalunya con 54 nuevos empleados
Catalunya prevé regularizar 200.000 migrantes en dos años con el nuevo reglamento de extranjería
Los alcaldes de Junts que endurecen las condiciones del padrón: "Hemos declarado la guerra a los okupas"
Illa destinará 1.000 millones a revitalizar los barrios: "Es una oportunidad para todos los municipios"

El Govern de Salvador Illa, reunido este martes / Rubén Moreno / Govern


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
El Govern recuerda a los ayuntamientos que dificultan el empadronamiento de las personas migrantes que deben "cumplir la ley". Así lo ha advertido la portavoz del Executiu, Sílvia Paneque, justo el día en que entra en vigor la reforma del reglamento de extranjería que, según los cálculos del Gobierno, debería facilitar que 200.000 personas regularicen su situación durante los próximos dos años en Catalunya. No obstante, las trabas que ponen algunos consistorios que han endurecido en los últimos meses el acceso al padrón pueden torpedear este objetivo.
Esos ayuntamientos están gobernados por distintos partidos, como Junts, el PSC, PP y, en el caso de Ripoll, Aliança Catalana. Junts aprobó en la convención municipalista que celebró a principios de este mes un documento, adelantado por EL PERIÓDICO, en el que se muestra favorable a vetar la inscripción en el padrón de quienes viven en inmuebles okupados y acabar con la posibilidad de empadronarse en equipamientos municipales o en el espacio público. Se trata de una pauta, sin embargo, que están aplicando también otros ayuntamientos en un momento en el que la extrema derecha se abre paso con discursos contra la inmigración.
Paneque no ha entrado en detalle, pero sí que ha advertido de que "el Govern está comprometido" con el cumplimiento de la normativa de la misma manera que considera que "deberían estarlo" los consistorios. A las puertas de alcanzar el ecuador del mandato municipal, los partidos están empezando ya a activar la maquinaria para las elecciones de 2027. Precisamente el Govern de Salvador Illa ha retomado la ley de barrios con una inversión de 1.000 millones de euros en cinco años y la ha presentado como una herramienta para hacer frente a los discursos reaccionarios.
Los cálculos del Gobierno
El nuevo reglamento de extranjería rebaja a dos años el tiempo de arraigo para que las personas migrantes puedan regularizar su situación y obtener permisos de trabajo y de residencia. Sin embargo, el padrón es un requisito imprescindible para poder acreditar ese tiempo de arraigo. Los cálculos de la delegación del Gobierno sobre cuántas personas podrán regularizar su situación con la reforma del reglamento es estimado, puesto que, aseguran, hay quien puede decidir irse, cambiar de autonomía o bien no tramitar los papeles.
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Koldo, tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Santos Cerdán no entrega su acta de diputado y eleva aún más el nerviosismo del PSOE
- Junts se compromete a 'aprovechar' la 'debilidad' de Sánchez tras la caída de Cerdán y abre la puerta a retirar su apoyo al PSOE
- Peinado pregunta a la Fiscalía si incluye en el caso Begoña Gómez el rescate de Air Europa tras una nueva querella de Vox