Justicia
Bolaños aumenta las becas para ser juez o fiscal dentro de su estrategia de reforma de acceso a la carrera
Las asociaciones profesionales critican el proyecto de ley, al que reprochan que aumentará la "arbitrariedad"

El acto de entrega de los despachos a 160 nuevos jueces en Barcelona, en 2024. / David Zorrakino - Europa Press


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.
El Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha aprobado una dotación récord de 15,6 millones de euros para las becas SERÉ, que permitirá conceder 1.300 ayudas de hasta 12.000 euros anuales durante 4 años a quienes preparen las oposiciones para ser juez, fiscal, letrado de la Administración de Justicia y abogados del Estado. Según el Ministerio dirigido por Félix Bolaños, el objetivo de estas becas es que "el mérito y la capacidad sean los únicos criterios de acceso, sin que la situación económica sea un obstáculo"
La decisión coincide con las críticas vertidas por todas las asociaciones de jueces y fiscales, menos las más próximas al PSOE, contra la reforma del acceso a ambas carreras, que advierten fomentará la "arbitrariedad" en la entrada de nuevos efectivos.
Hace una semana, el Gobierno dio luz verde al proyecto de ley orgánica para la ampliación fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal, tras recabar las recomendaciones que presentaron los órganos consultivos, como son el Consejo General del Poder Judicial y el Consejo del Estado. Tras esta aprobación, que permitirá el inicio de la tramitación legislativa de la norma, todas las asociaciones de jueces y fiscales menos las progresistas Juezas y Jueces para la Democracia y la Unión Progresista de Fiscales emitieron un comunicado conjunto muy crítico con los planes del ejecutivo.
Advierten que la reforma supone "un serio retroceso" en el Estado de Derecho, al propiciar un "acceso arbitrario", "restringir la participación democrática en órganos de gobierno y someter instancias clave a criterios partidistas", lo que aseguran que amenaza la independencia judicial. Concretamente, critican la eliminación de un examen oral en el turno libre para sustituirlo por un dictamen práctico eliminatorio" que creen que rebaja "las exigencias de conocimiento; así como la nueva regulación del llamado 'cuarto turno', el reservado para juristas de reconocido prestigio sin pasar por la oposición tradicional.
Opción "estratégica"
Frente a ello el Ministerio responde con este aumento récord en las becas, que considera una opción estratégica. Según fuentes de Justicia, la inversión en 2025 casi duplica la de 2024 (pasa de 8 millones a 15,6 millones de euros) y multiplica por diez la de 2022, cuando la dotación fue de 1,6 millones de euros. Recuerda que desde su primera edición, en 2022, se ha aumentado la ayuda económica de 6.600 euros a 12.000 euros; y el número de becas de 245 a 1.300.
También se señala desde el Ministerio que el Proyecto de Ley de Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal, actualmente en tramitación parlamentaria, blinda por ley las becas y garantiza como mínimo su equiparación al SMI.
Las becas se concederán en régimen de concurrencia competitiva y se empezarán a percibir desde el mes siguiente a la concesión y los opositores a la Carrera Judicial y Fiscal podrán optar, además, a un programa de preparación individualizada con jueces y fiscales en activo, coordinado por el Centro de Estudios Jurídicos.
En estos casos, los 12.000 euros se dividen en 8.400 euros de ayuda económica directa y 3.600 euros para la preparación. La preparación incluirá el acompañamiento de uno o varios tutores y dos sesiones semanales, presenciales o virtuales, adaptadas a las necesidades del opositor.
En 2024 el listado definitivo de beneficiarios de las Becas SERÉ 2024 ascendió a la cifra récord de 983, un 24% más que 2023. Del total de beneficiarios, según los datos oficiales, 790 destinaron las becas a la preparación de las oposiciones para convertirse en jueces o fiscales, 162 lo hicieron para acceder al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y 31 lo invirtieron en prepararse para el Cuerpo de Abogados del Estado.
Respecto a la distribución de las becas por Comunidades Autónomas, Andalucía encabezó el número de beneficiarios, con un 26% de las mismas, seguida por la Comunitat Valenciana, con un 13%. En cuanto a rangos de edad, el 90% de los beneficiarios tenía entre 21 y 33 años. De la totalidad de las ayudas otorgadas, el 791 fueron concedidas a mujeres frente a 192 hombres.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Puigdemont considera una 'provocación' la visita de los Reyes a Montserrat y ERC y los Comuns lo ven una 'falta de respeto
- Sánchez cifra en 350.000 millones el ahorro por el acuerdo con la OTAN para no asumir el 5% del gasto militar
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Illa avala la respuesta de Sánchez a los escándalos y le ofrece 'todo el apoyo' del PSC
- El Rey carga contra las 'identidades excluyentes' y los 'extremismos' desde Montserrat
- Felipe VI busca restañar heridas con su visita a Montserrat y Badia del Vallès