CASO KOLDO
La Audiencia de Madrid rechaza el intento de Ábalos de reabrir una causa para investigar a la UCO por "filtraciones"
"Pueden ser numerosas las fuentes de donde se nutran los informadores, sin que de la misma denuncia se deriven indicios suficientes contra los investigadores de la UCO o el propio personal del Juzgado", especifican las magistradas que confirman la decisión del juez de archivar el procedimiento
La Fiscalía rechazó investigar en enero a la UCO por "filtrar" datos de los discos duros de Ábalos que incluyen mensajes de Sánchez

Archivo - El exministro José Luis Ábalos durante una rueda de prensa en el Congreso / Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo


Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España
Las tres magistradas que integran la Sección 15 de la Audiencia Provincial de Madrid han rechazado el recurso que interpuso José Luis Ábalos contra la decisión del titular del Juzgado de Instrucción número 33 de Madrid de sobreseer la causa que se abrió a raíz de la denuncia que presentó el exministro de Transportes para que se investigara a los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por las supuestas "filtraciones" de las pesquisas, según consta en un auto de 19 de mayo, al que ha tenido acceso en exclusiva este periódico.
En conversación con esta redacción, el propio Ábalos señaló a los agentes de la Guardia Civil como los custodios de la documentación incluida en la causa y, por tanto, responsables de la supuesta filtración de la misma. Según ha defendido públicamente el exministro, entre el material requisado se incluyen los dos discos duros de su propiedad que fueron descubiertos durante el registro de la vivienda de su exasistente Koldo García, en los que se incluyen los mensajes que se intercambió con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que fueron publicados la semana pasada en la prensa. Ábalos defiende que los guardaba por su carácter "histórico" y con la intención de escribir sus memorias.

Pedro Sánchez y Jose Luis Ábalos, en una imagen de 2020. / JESÚS HELLÍN
En concreto, las magistradas Carmen Herrero Pérez, Raquel Suárez Santos y María de los Ángeles Montalvá Sempere, esta última como presidenta y ponente, confirman el sobreseimiento de la causa, al mismo tiempo que rechazan "señalar de forma colectiva a los agentes investigadores (agentes de la UCO), o a los funcionarios del Juzgado" en el que se está instruyendo el caso Koldo. Consideran las juezas, en este sentido, que de centrarse en la actuación de los agentes podrían "incurrir en el riesgo de que el proceso se instrumentalice al servicio de una investigación generalizada, entre otras razones, porque existen múltiples hipótesis y muchos son los intereses", advierte la resolución.
"Numerosas fuentes"
Además, las componentes de la Sección 15 de la Audiencia madrileña advierten de que en las noticias publicadas, que fueron entregadas por Ábalos al instructor, "pueden ser numerosas las fuentes de donde se nutran los informadores, sin que de la misma denuncia se deriven indicios suficientes contra los investigadores de la UCO o el propio personal del Juzgado".
Tal y como adelantó esta redacción, la Fiscalía Provincial de Madrid rechazó investigar a los agentes de la UCO que se encargan de las pesquisas del caso Koldo después de que Ábalos denunciara la supuesta filtración de datos contenidos en dos discos duros que fueron requisados en febrero de 2024 durante el registro de la vivienda de su exasesor y hombre confianza Koldo García: "No se arguye motivo alguno y directo por el que tuviera que investigar a dicho Cuerpo", destacaba el escrito del fiscal Rafael Fernández Paiz, firmado el pasado 28 de enero, en el que defendía que la información publicada venía "amparada por el derecho fundamental del secreto de las fuentes".
Acciones legales del Gobierno
El pasado martes, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, anunció tras el Consejo de Ministros que el Ejecutivo iniciaría acciones legales por la filtración de los mensajes de Pedro Sánchez si antes no se abría una investigación al respecto.

Imagen de archivo de Koldo García / EP
En un auto de 3 de marzo el titular del Juzgado de Instrucción número 33 de Madrid, Tomás Martín Gil, encargado de la denuncia de Ábalos, de forma coincidente con la petición del fiscal Fernández Paiz, confirmó la decisión que había adoptado el 30 de diciembre de dictar un sobreseimiento provisional de la causa. En su resolución, el magistrado dio un toque de atención al ex secretario de Organización del PSOE sobre sus pretensiones, al asegurar, de forma literal: "No debiera sorprender al recurrente que el resultado tan previsible de la investigación diera lugar a la previsible resolución consecuente dictada".
En el mismo sentido, las magistradas de la Audiencia madrileña coinciden con el instructor y reiteran que el "fallido resultado" de la investigación policial sobre el origen de las informaciones publicadas "resulta absolutamente previsible porque los periodistas, cumpliendo con su deber, publican información de máxima relevancia y lo esperado es que se acojan al secreto profesional y a su derecho a no identificar sus fuentes de su información".
Manos Limpias presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado por los mensajes de WhatsApp publicados los últimos días por el diario El Mundo que recogen conversaciones entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y Ábalos, al considerar que podría tratarse de un presunto delito de revelación de secretos que según el sindicato de funcionarios podría tener su "origen" en el exministro.
Suscríbete para seguir leyendo
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Peinado pregunta a la Fiscalía si incluye en el caso Begoña Gómez el rescate de Air Europa tras una nueva querella de Vox
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- El mensaje de Cerdán a Koldo que apunta a una manipulación de las primarias de 2014 que ganó Sánchez: 'Sin que te vea nadie, metes las dos papeletas