Este viernes
Sánchez se reunirá con Erdogan en Turquía para relanzar el comercio bilateral y aunar esfuerzos sobre Gaza
La solución de los dos Estados de Israel y de Palestina es urgente para ambos países a las puertas de la conferencia internacional que se celebrará en Nueva York para buscar una salida al conflicto

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conversa con el presidente de la República de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, durante la cumbre de la Comunidad Política Europea, a 16 de mayo de 2025, en Tirana (Albania). / Pool Moncloa/Fernando Calvo


Iván Gil
Iván GilPeriodista
Me encargo de cubrir la información política sobre el PSOE y el Gobierno en EL PERIÓDICO. Antes estuve doce años en El Confidencial y comencé haciendo información local en Galicia, en los diarios Faro de Vigo y La Región. Como analista político he participado en diversos medios y actualmente lo hago de forma habitual en la TVG.


Mario Saavedra
Mario SaavedraCorresponsal diplomático y analista de internacional en El Periódico. Profesor asociado de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Analista de actualidad internacional en el programa Al Rojo Vivo de La Sexta. Excorresponsal en Nueva York y Pekín. Licenciado en Física y máster de periodismo por El País/Universidad Autónoma de Madrid.
Especialista en Diplomacia y asuntos internacionales; Ucrania, Oriente Próximo, Estados Unidos, China.
Pedro Sánchez viajará a Turquía este viernes para reunirse con su presidente, Recep Tayyip Erdogan. Un encuentro con el que el jefe del Ejecutivo busca relanzar el comercio bilateral entre ambos países, en un contexto de búsqueda de nuevos mercados por el giro de EEUU con su política arancelaria, y aunar esfuerzos en la denuncia de la situación en Gaza. El pasado fin de semana, Sánchez ya buscó aliados a una resolución en la ONU contra Israel aprovechando su participación en la cumbre de la Comunidad Política Europea y en la Liga Árabe.
En junio del pasado año, España y Turquía celebraron en Madrid su octava Reunión de Alto Nivel en la que se fijó el objetivo de aumentar en unos 5.000 millones de euros el comercio entre ambos países. Unas cifras tras las que se situó como elemento fundamental la compraventa de armamento, incluyendo drones militares. España es el cuarto proveedor y el cuarto cliente de Turquía en la Unión Europea.
En materia de seguridad, se mantiene una batería antiaérea en Turquía bajo bandera de la OTAN. Ya en la cumbre de Madrid se organizó una reunión específica por parte del Ministerio de Defensa con empresas de la industria de defensa española y turca para potenciar oportunidades de negocio recíprocas para este sector.
Sánchez aprovechará su viaje para participar en otra reunión de la Internacional Socialista que se celebrará en Turquía, después de que la organización presidida por Sánchez denunciase a la detención del alcalde de Estambul Ekrem İmamoğlu. "El respeto al Estado de derecho, un sistema judicial independiente y la libertad de expresión son criterios fundamentales para una democracia funcional", se pronunció la Internacional Socialista. El líder socialmócrata turco Özgür Özel será el anfitrión del Consejo de la Internacional Socialista, informa Adriá Rocha desde Estambul.
La solución de los dos Estados de Israel y de Palestina, reconocidos tanto por España como por Turquía, es urgente para ambos países. Una salida que está previsto poner sobre la mesa en una conferencia internacional el próximo mes de junio en Nueva York, auspiciada por Francia y Arabia Saudí. El objetivo del viaje, según fuentes de Moncloa, es “abordar cuestiones bilaterales de interés mutuo”, así como asuntos regionales e internacionales de actualidad, con especial interés sobre la situación en Gaza, en alerta por hambruna debido al bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria.
En el Gobierno celebran la receptividad internacional a su agenda y que se estén produciendo movimientos en la dirección que han venido marcando. También en el seno de la UE, pues Francia y Países Bajos han abierto la puerta a sumarse a la iniciativa de España e Irlanda, lanzada también hace un año, para revisar el Acuerdo de Asociación UE-Israel. Tras más de 70 días de bloqueo de la ayuda humanitaria a Gaza y la amenaza del Ejército israelí de tomar el control de la Franja con una ofensiva total, la propia UE ha vuelto a replantarse este debate sobre las relaciones con Tel Aviv.
El artículo dos del acuerdo de asociación determina que las relaciones de los Veintisiete con Israel se sustentan en la base del respeto a los derechos humanos, el derecho internacional y el derecho internacional humanitario. Algo que no se estaría respetando por parte del gobierno de Netanyahu, según se denuncia desde el Ejecutivo.
Los jefes de Estado o de Gobierno de España, Irlanda, Islandia, Malta, Noruega, Eslovenia y Luxemburgo ya pidieron a Israel que detenga de inmediato su ofensiva en Gaza y permita la entrada de ayuda humanitaria. "No nos quedaremos callados frente a la catástrofe humanitaria provocada que se está produciendo ante nuestros ojos en Gaza. Más de 50.000 hombres, mujeres y niños han perdido sus vidas. Muchos más podrían morir de hambre en los próximos días y semanas a menos de que se reaccione de inmediato", expresaron en un comunicado conjunto presentado tras una reunión llamada "momento de Gaza" organizada por Pedro Sánchez en los aledaños de la cumbre de la Comunidad Política Europea que se celebró en Tirana (Albania).
Corte Internacional de Justicia
Toda la Franja se encuentra ahora en situación de emergencia alimentaria (fase 4 de 5 del índice CIF, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases respaldado por Naciones Unidas). Hay al menos 71.000 casos de desnutrición aguda en niños de entre 6 y 59 meses, de los cuales 14.100 son casos graves. Una hambruna evitable y debida exclusivamente al bloqueo militar sobre la Franja.
Durante su intervención el pasado sábado ante la Liga Árabe, donde España participó como invitado especial, Sánchez acusó a Israel de “vulnerar cualquier noción básica del principio de humanidad” y “violar el derecho internacional”. Tras comprometerse a emplear todo su capital política para detener el conflicto, concretó que el impulso a una resolución en la ONU se dirigirá a que la Corte Internacional de Justiciase pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de "sus obligaciones internacionales en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza”.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez