Del 26 al 28 de mayo

Una misión de eurodiputados viajará a Barcelona para analizar la crisis de la vivienda

Los parlamentarios estarán tres días en la ciudad y se reunirán con autoridades y entidades económicas y sociales

El Govern pacta con ERC, Comuns y CUP regular los alquileres de temporada y evita una derrota en el Parlament

Collboni reclama en Bruselas que la UE limite los precios del alquiler ante la crisis de la vivienda

El Parlamento Europeo.

El Parlamento Europeo. / Europa Press

Quim Bertomeu

Quim Bertomeu

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Parlamento Europeo prepara un informe sobre la crisis de la vivienda que le llevará a cinco ciudades del continente y, una de las elegidas, ha sido Barcelona. De hecho, será la primera de todo el recorrido que también visitará Viena, Varsovia, Milán y París. Entre el lunes 26 de mayo y el miércoles 28, una expedición de eurodiputados estarán en la capital catalana para entrevistarse con las autoridades y los principales actores económicos y sociales relacionados con el tema.

Según ha podido saber EL PERIÓDICO, el programa provisional de la misión incluye contactos al más alto nivel. En su primer día, el lunes, está prevista una reunión de los parlamentarios con la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez. También habrá contactos con el conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch; la consellera de Territorio y Vivienda, Sílvia Paneque; el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, y la primera teniente de alcalde, Laia Bonet.

El Parlamento Europeo cuenta con un Comité Especial que periódicamente organiza este tipo de expediciones para abordar determinadas problemáticas. La última vez que estuvieron en el Estado fue para investigar sobre el programa espía Pegasus. Cuando les encargan una misión tiene un año -prorrogable a seis meses más- para presentar un informe que acaba en la mesa de la Comisión Europea. En este caso, el encargo concreta ha sido el de encontrar soluciones a la "crisis de la vivienda en la Unión Europea".

En su visita a Barcelona los eurodiputados también se reunirán con el alcalde de Badalona, el popular Xavier García Albiol; con los sindicatos mayoritarios -UGT y Comisiones Obreras- y con la patronal Foment del Treball. Además, se verán con entidades relacionadas de una forma u otro con el tema: la Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona (FAVB); el Cercle de Economía; Caritas y la Asociación de Promotores y Constructores (APCE), entre otras. Por último, contactarán con instituciones que han estudiado a fondo la materia como la Universidad de Barcelona (UB) o el Instituto de Investigación Urbana de Barcelona (IDRA).

La misión estará formada por seis europarlamentarios: dos del grupo socialista -Irene Tinagli y Ioannis Maniatis-; dos del grupo popular -Nikolina Brnjac y Daniel Buda-; uno del grupo Renew Europe -Brigitte Van den Berg- y otro de Patriotas por Europa -Klara Dostalova-. Además, estas expediciones realizan las visitas acompañadas por eurodiputados del país al que acuden. En este caso estarán, entre otros, la exministra de Podemos Irene Montero y la eurodiputada de ERC Diana Riba. De hecho los republicanos, desde el grupo Verdes-Alianza Libre Europea, han presionado para que Barcelona fuera una de las ciudades elegidas.

El principal problema

En su visita a Barcelona, los eurodiputados encontrarán un consenso generalizado de que existe un problema con el acceso a la vivienda por el auge de los precios y la falta de oferta. De hecho, el último barómetro del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat arroja que es considerado como el principal problema de los catalanes -un 23%-, muy por encima de la inmigración (10%), la insatisfacción con la política (10%) y la inseguridad ciudadana (9%).

Viviendas en construcción en Barcelona.

Viviendas en construcción en Barcelona. / El Periódico

Sin embargo, los eurodiputados no encontrarán tanto consenso en las recetas que se plantean en Catalunya. Por ejemplo, la misión se citará con Foment, que mantiene un conflicto abierto con el Govern por las políticas de vivienda. Cuando el ejecutivo de Illa pactó con ERC y los Comuns la regulación del alquiler de temporada, la patronal de Sánchez Llibre acusó al president de perpetrar "una socialización de la propiedad privada nunca vista".

Suscríbete para seguir leyendo