Crisis en el Govern
Illa, sobre la DGAIA: "Llegaremos hasta el final y contribuiremos a aclarar responsabilidades"
La consellera de Drets Socials no recibió información del caso de la menor tutelada por la DGAIA en el traspaso de cartera
Trabajadores de la DGAIA ya alertaron en 2023 del riesgo que suponen las fugas de menores: "Se exponen a explotación sexual y violencia"

El president de la Generalitat, Salvador Illa, este viernes en Navarra / Arnau Carbonell / Govern


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha querido transmitir contundencia del Govern ante la crisis que afronta la DGAIA tanto por el caso de la menor que estaba bajo su protectorado que fue víctima de una red de pederastia como por las presuntas irregularidades en su gestión económica. "Llegaremos hasta el final para aclarar unos comportamientos execrables y condenables", ha asegurado horas después de que la consellera de Drets Socials, Mònica Martínez Bravo, haya admitido en una entrevista en TV3 que no recibió información del caso cuando asumió el cargo hace nueve meses de manos del exconseller Carles Campuzano.
Consciente del aprieto al que tiene que hacer frente el Govern, Illa ha defendido actuar de forma implacable para que situaciones de este tipo no se produzcan, "menos aún en una institución pública" que es parte de la Generalitat. El president se ha mostrado dispuesto a "colaborar" tanto en la comisión de investigación que han acordado el PSC, ERC y los Comuns en el marco del Parlament como a impulsar una transformación "lo más rápida posible" del ente que se encarga de las políticas de protección y tutela de menores en riesgo en Catalunya.
Son unos hechos que sucedieron en etapas anteriores, pero nosotros venimos a transformar
La vocación del Govern, ha asegurado, es afrontarlo "mirando más hacia el futuro que al pasado", aunque ha dejado caer que también contribuirá en "aclarar responsabilidades" si es que este debe ser el escenario. Un aviso a navegantes para los partidos que, antes del PSC, han ostentado el mando en esta conselleria, y que en este caso son tanto ERC como Junts. "Son unos hechos que sucedieron en etapas anteriores, pero nosotros venimos a transformar", ha asegurado haciendo mención también a las presuntas irregularidades en subvenciones que han apuntado tanto la Oficina Antifrau como la Sindicatura de Comptes.
No obstante, y a sabiendas de cómo la DGAIA está en el foco en estos momentos, el president ha defendido el trabajo "positivo" e "imprescindible" que hacen la mayoría de los profesionales que trabajan en ella, pese a asumir que no hay discusión sobre una transformación de su funcionamiento que ha definido como "imprescindible".
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Muere Esperanza García, exdiputada del PP y delegada de la Junta de Andalucía en Catalunya
- Sondeo GESOP: El 62% de los españoles se oponen a la amnistía pese al aval del Tribunal Constitucional
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez