El rearme español

Oesía se suma al negocio de los blindados 6X6 para el Ejército en alianza con turcos y belgas

Blindado Pars IV con jaula anti granadas, de FNSS, la apuesta turca en la franja de vehículos de ataque 6x6

Blindado Pars IV con jaula anti granadas, de FNSS, la apuesta turca en la franja de vehículos de ataque 6x6 / FNSS

Juan José Fernández

Juan José Fernández

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Turcos y ucranianos han acudido a la Feria Internacional de la Defensa y Seguridad (Feindef), buscando alianzas al olor del rearme español, y las han encontrado en torno a la nueva opción emergente de la industria militar de este país en materia de vehículos de combate: los 6X6.

Al tiempo que la fabricante ucraniana de blindados Practika firmaba un acuerdo con la manchega Tecnove, más discretamente el Grupo Oesía ha cerrado su propio memorando de entendimiento para presentar al Ejército otra opción de blindados más ligeros que el Dragón 8X8, cuyas primeras unidades espera todavía Defensa.

Oesía ha entrado a formar equipo con la también española TSD, fabricante de blindados -en su mayoría policiales y de transporte de dinero, en La Mancha-, y ambas con la metalúrgica belga John Cockerill, que cuenta con una línea de producción de torres de artillería y ametralladoras. Lidera la alianza la firma armamentista turca FNSS, creadora de vehículos militares sobre ruedas y orugas de referencia en su país.

Qué aporta cada socio

Oesía ha entrado en este acuerdo con sus productos de optrónica militar, los ojos del vehículo para la detección visual y electrónica de amenazas y objetivos, su selección y su conversión en blancos. El acuerdo contempla la aplicación de estos sistemas a las torretas 3030 de John Cockerill, entre las de mayor potencia de fuego sobre vehículos de infantería que existen en el mundo.

Esas torretas forman parte del armamento de los blindados turcos Pars IV, que fabrica FNSS, proveedora de miles de estas plataformas sobre seis ruedas a clientes europeos, africanos y asiáticos.

De izquierda a derecha, Nail Kurt, CEO de la turca FNSS, Antonio Ramírez, presidente de TSD, Luis Furnells, presidente de Oesía, y Frank Jansens, director general de Sistemas de Armas de John Cockerill

De izquierda a derecha, Nail Kurt, CEO de la turca FNSS, Antonio Ramírez, presidente de TSD, Luis Furnells, presidente de Oesía, y Frank Jansens, director general de Sistemas de Armas de John Cockerill / José Luis Roca

La participación además de TSD con su planta en Herencia (Ciudad Real), de la que han salido ya 15.000 vehículos según datos de la compañía, aportará una línea de producción ya construida y probada que permitiría al consorcio cumplir con una de las condiciones de las contratas de Defensa: fabricación en España.

Cuatro proyectos nuevos

En la feria de la industria de defensa se han terminado de cocer cuatro planes para fabricar o ensamblar nuevos blindados en España. Aún no está entregado el 8X8 Dragón, la opción que para Defensa construye el consorcio Tess Defence (Indra, Escribano, Santa Bárbara Sistema y Sapa), pero la falta de calendario claro para recibir esos vehículos de combate de infantería y zapadores no ha sido óbice para que surjan estos proyectos.

Además del mencionado acuerdo del Grupo Oesía, estas son las otras ententes:

Una: También en Herencia fabrica blindados Tecnove, la firma española que ha pactado con la ucraniana Practika durante la ya concluida Feindef, con aquiescencia del gobierno de Ucrania, que incluso envió a su ministro de Industria, Herman Smetanin, para avalar la firma.

Dos: Indra ha firmado pacto con la alemana Rheinmetall -fabricante del carro Leopard- para producir sus propios blindados con los que competir con el resto de grupos empresariales ante las juntas de contratación de Defensa, y después de que haya fracasado su intento de compra de Santa Bárbara a los norteamericanos de General Dynamics.

Presentación en la feria FEINDEF del acuerdo entre Indra y Rheinmetall

01/01/1970 Economía.- Indra se alía con Rheinmetall para cooperar en materia de blindados para las Fuerzas Armadas de España . Indra ha suscrito este martes un acuerdo de cooperación estratégica con la filial de blindados de la armamentística germana Rheinmetall (Rheinmetall Landsysteme) enfocado en proyectos de vehículos militares para las Fuerzas Armadas españolas. ECONOMIA INDRA / Indra

El acuerdo hispano-alemán se orienta a la participación en todo tipo de programas de modernización de las unidades acorazadas del Ejército de Tierra y de la Infantería de Marina. El más próximo: la actualización de los Leopard 2E españoles.

Tres: Por su parte, Escribano Mechanical & Engineering concurre en la carrera con la emiratí NIMR Automotive de la mano. De hecho, ya tienen producto hecho y probado en combate -si bien solo en guerra contra insurgencia-: el blindado JAIS 6X6, rebautizado por la firma española como Ferox, vehículo también de seis ruedas, de techo transformable, rápido (hasta 100 kilómetros por hora) y con la particularidad de que lleva el módulo de potencia en un lateral y permite a conductor y artillero ir juntos, y no uno detrás de otro.

El vehículo de combate 6X6 Ferox con el que concurre Escribano en la carrera por contratos de Defensa.

El vehículo de combate 6X6 Ferox con el que concurre Escribano en la carrera por contratos de Defensa. / Escribano

Este vehículo, según ha confirmado la compañía, se produciría en la antigua planta de Santana en Linares (Jaén), donde Escribano M&E ha comprado terrenos y estaría en disposición, según su CEO, Fernando Fernández, de entregar unidades este mismo año.

Ataques mixtos

El arma a la que estas cuatro alianzas miran como objetivo comercial es la Caballería. Fuentes militares explican a este diario que no es tan chocante que se preparen ofertas de blindados 6X6 cuando el Ejército no ha culminado aún la adquisición de 998 (348 en una primera fase) vehículos de combate 8X8 Dragón. Fernando Fernández explicó el martes, durante la presentación del Ferox, que considera la opción de su empresa como “un acompañamiento” de los dragones.

Un blindado 8x8 Dragón en pruebas.

01/01/1970 Un blindado 8x8 Dragón del Ejército español ECONOMIA INDRA / ET

En el Ejército se constata -como en el resto de la OTAN- la lección ucraniana de que las orugas no han perdido vigencia, por el poder de los vehículos de cadenas en terrenos muy degradados, pese a las numerosas bajas de carros por los drones. Al tiempo se mantiene el planteamiento occidental de fuerzas combinadas o “brigadas stryker”, confirman fuentes militares.

Con ese nombre hacen alusión al diseño americano de ofensivas con vehículos de cadenas y de ruedas que se apoyan unos a otros. En un hipotético caso español, los carros Leopard abriendo brecha, y los Dragón 8X8 consolidando sector para desplegar dotaciones de diez soldados, que podrán contactar con su vehículo, enviar y recibir datos de situación incluso a cinco kilómetros de distancia.

A su vez, y combinados con los 8X8, los 6X6 dedicados a la caza de carros enemigos, apoyo de fuego, transporte de tropas, lanzamiento de cohetes y neutralización de otras amenazas.

El concepto “brigadas stryker” procede del vehículo de ocho ruedas americano que lleva el mismo nombre, fabricado por General Dynamics, como en Trubia (Asturias) y Alcalá de Guadaíra (Andalucía) la filial Santa Bárbara de esa firma norteamericana fabrica el 8X8 español.

Suscríbete para seguir leyendo