Ampliación de crédito
ERC negocia con el Govern ampliar a otro curso la gratuidad de las guarderías
Los republicanos también exigen nuevos recursos para avanzar en el traspaso de Rodalies y en la nueva financiación
ERC y Comuns se disputan el destino de 469 millones pendientes de inyectar a la Generalitat
La escuela infantil en Catalunya será gratuita el próximo curso para los niños a partir de 1 año

Imagen de archivo de Salvador Illa y Oriol Junqueras. / EFE / Toni Albir


Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.
El Govern negocia con ERC la tercera y última ampliación de crédito de la Generalitat con la que busca tener más margen de gasto pese a no haber podido aprobar unos nuevos presupuestos para este año. Según ha podido saber EL PERIÓDICO, los republicanos ya han puesto sus condiciones sobre la mesa y tienen que ver con tres ámbitos: la educación, el traspaso de Rodalies y la nueva financiación. En el primer caso, el partido de Oriol Junqueras reclama al Govern que amplíe la gratuidad en las guarderías públicas a otro curso.
La educación de los 0 a 3 años se divide en tres cursos: de menor a mayor edad son el I-0, el I-1 y el I-2. Ahora mismo, solo es gratuito el último, el I-2. Fue una medida que impulsó la propia ERC cuando gobernó la Generalitat entre 2021 y 2024. Entonces, la idea era ampliarlo a las otras dos edades, pero nunca acabó de concretarse. Primero, porque los republicanos salieron de la Generalitat y eso paró varios proyectos. Luego, aunque el president Salvador Illa intentó recuperar la propuesta, no la pudo aplicar porque no consiguió aprobar los presupuestos.
Ahora ERC trata de recuperar esta cuestión. En esta tercera ampliación de crédito que negocian con el Govern hay 469 millones de euros en juego pendientes de destino y el partido de Junqueras quiere que una parte sea para esta etapa educativa. Si llegan a un pacto podría volver a reivindicar su incidencia en las políticas sociales de la Generalitat con una medida que, además, se empezó a conquistar con la propia ERC cuando Pere Aragonès lideraba la Generalitat. Los republicanos asumen que será difícil hacer gratuitos de golpe los dos cursos que hay pendientes, el I-0 y el I-1. La idea es empezar por uno con el compromiso de hacerlo extensivo al otro lo antes posible. La secuencia más lógica sería primero el curso I-1 y más adelante el I-0.
Para Illa se trata de una concesión de la que también podría sacar partido. En primer lugar, porque su plan de Govern 2024-2027 ya contemplaba esa medida, pero no podía financiarla por falta de recursos. En segundo lugar, porque acercaría el voto de los republicanos a la tercera ampliación de crédito. Si también consigue el voto de los Comuns -ya está negociando con ellos-, Illa se aseguraría la tercera inyección de recursos en pocos meses y dejaría sin efectos la falta de presupuestos. Entre las tres ampliaciones suman casi 4.000 millones.
Trenes y hacienda
Más allá de la carpeta educativa, los republicanos han planteado al govern otras demandas para desencallar esta tercera ampliación de crédito. Tienen que ver con las dos cuestiones claves de la legislatura para ERC: el traspaso de Rodalies y la puesta en marcha de una nueva financiación en la que la Generalitat tenga un papel mucho más activo en la recaudación de los impuestos. En estas dos cuestiones, los republicanos llevan meses señalando al Govern por donde consideran que hay que empezar el camino. En el caso de los trenes, por poner en marcha cuanto antes la empresa mixta que tiene que gestionar la competencia cuando sea traspasada. En el caso de la financiación, por potenciar la Agència Tributària de Catalunya para que esté en disposición de recaudar el IRPF a partir de 2026.
La carpeta de la financiación es sobre la que, ahora mismo, hay más incógnitas. En el acuerdo de investidura que firmaron ERC y el PSC, los republicanos exigieron a los socialistas que, a cambio de investir a Illa, este tenía que tener a punto una propuesta de nueva financiación en el primer semestre de 2025. El plazo pues, acaba el próximo treinta de junio. Aunque no hay pistas sobre la propuesta final, el president Illa el lunes pasado reiteró el compromiso de tenerla a punto dentro del plazo.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Muere Esperanza García, exdiputada del PP y delegada de la Junta de Andalucía en Catalunya
- Sondeo GESOP: El 62% de los españoles se oponen a la amnistía pese al aval del Tribunal Constitucional
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez