SENADO

Óscar López se suma a la decena de ministros y exministros de Sánchez que comparecen en la comisión Koldo

El PP cita al que fuera presidente de Paradores para que informe sobre la supuesta fiesta de Ábalos en Teruel con prostitutas

Óscar López.

Óscar López. / EFE

Miguel Ángel Rodríguez

Miguel Ángel Rodríguez

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El PP tuvo claro desde el primer momento que la comisión de investigación que crearon en el Senado para indagar en el llamado 'caso Koldo' iba a ser una de sus puntas de lanza contra el Gobierno. Este viernes, un año y un mes después de que arrancara la comisión con la comparecencia del propio Koldo García, desfilará por la Cámara Alta Óscar López, el décimo ministro o exministro de Pedro Sánchez citado por el PP para que den cuenta de la presunta corrupción en el seno del Ejecutivo durante la pasada legislatura.

Apenas un mes y medio después de la detención de Koldo García por parte de la Guardia Civil, el PP ya había hecho uso de su mayoría absoluta en el Senado para poner en marcha la comisión de investigación. Desde entonces, los populares han maniobrado en varios ocasiones para modificar el objeto de las pesquisas y así poder ir situando el foco en distintas polémicas según se iban desvelando nuevas informaciones.

Las últimas noticias sobre una fiesta en la que participó el exministro de Transportes José Luis Ábalos en el Parador de Teruel durante la pandemia de covid y a la que supuestamente asistieron prostitutas centrará las próximas sesiones de la comisión. En este marco, el PP ha llamado a López, actual ministro de Transformación Digital y que en aquel entonces era presidente de Paradores. Los conservadores creen que López, que entre ambos cargos fue también director de gabinete de Sánchez, tuvo que estar al tanto de lo que ocurrió esa noche y quieren que de explicaciones.

No será el único. El jueves de la próxima semana será el turno de la ministra portavoz, Pilar Alegría, la cual era delegada del Gobierno en Aragón cuando tuvo lugar la supuesta fiesta y, además, durmió en el Parador de Teruel. La también ministra de Educación ha explicado en varias ocasiones que ella pasó la noche en el Parador porque como delegada del Gobierno tuvo que acompañar a Ábalos a visitar unas obras en las vías del tren y cuando terminaron era muy tarde. Sin embargo, ha asegurado que se fue pronto a dormir y que no tuvo conocimiento alguno de ninguna fiesta.

La compra de mascarillas

Alegría será la undécima ministra de Sánchez que pase por la comisión. El primero fue el exministro de Sanidad, Salvador Illa, que fue citado en plena campaña electoral en Catalunya para que explicase si su ministerio dio órdenes de comprar mascarillas a la trama Koldo durante la pandemia, algo que negó rotundamente. A este le siguió el propio Ábalos, que aseguró no tener conocimiento alguno sobre la venta de mascarillas.

Por el mismo asunto, pasaron por la comisión la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y la ministra de Inclusión, Elma Saiz, dado que fueron presidentas de Baleares y Navarra, respectivamente, durante la pandemia y sus gobiernos compraron mascarillas a la supuesta trama de corrupción. En la misma línea, el responsable de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, se ha coronado como el más asiduo de la comisión, con tres comparecencias, por los presuntos negocios mientras era presidente de Canarias. También lo ha hecho en dos ocasiones el ministro de Transportes, Óscar Puente, para explicar cuáles han sido sus actuaciones para investigar las contrataciones de su ministerio con la trama y también de la expareja de Ábalos Jésica Rodríguez.

Las relaciones con Aldama

Sin embargo, lo que empezó girando alrededor de la adquisición de material sanitario durante la pandemia ha ido derivando en otras cuestiones. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, compareció para explicar la presencia de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto de Barajas y su encuentro con Ábalos en 2020. Así como sobre la influencia de Víctor de Aldama, comisionista de la trama Koldo, tenía en la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Y para esclarecer los vínculos de Aldama con el Gobierno de Sánchez, los populares también llamaron a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que negó haber mantenido ninguna reunión con él; a la exministra de Industria Reyes Maroto, la cual se desentendió de una reunión del que fuera su jefe de gabinete con la 'trama Koldo' sobre licencias de hidrocarburos; y hasta al ministro de Agricultura, Luis Planas. En total, una decena de ministros y exministros que, seguramente, seguirá creciendo.